Noticias

En el último año, la Asamblea Nacional gastó en vehículos y campañas

La compra de cinco vehículos nuevos por $ 250 mil, la organización del Foro Asia-Pacífico por $ 700 mil y la contratación de espacio en televisión para difundirlo por $ 299 mil, y la contratación de una campaña de imagen por $ 450 mil, figuran como algunos de los contratos con montos altos que entre febrero del 2014 y febrero pasado realizó la Asamblea, según la página web institucional.

Buñay, señalado como responsable de crédito de $ 800 mil para Duzac

El expresidente del banco Cofiec Antonio Buñay fue señalado como la autoridad que supuestamente “presionó” a las oficiales de crédito para la entrega irregular de $ 800 mil de préstamo en favor del empresario argentino Gastón Duzac, pese a que no tenía garantías. Esta revelación la hizo ayer Antonio López, abogado de Pedro Zapac, expresidente de Seguros Rocafuerte, en el primer día de la audiencia de juzgamiento del caso, en la que se busca determinar a los responsables del presunto delito de peculado bancario.

Stevie Gamboa será el representante de Correa en la Agencia de regulación de Telecomunicaciones

El presidente de la República, Rafael Correa, designó a Stevie Raúl Gamboa Valladares su representante ante el directorio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). El organismo es el encargado de administrar, regular y controlar las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico, así como los aspectos técnicos de la gestión de los medios de comunicación social que usen frecuencias del espectro radioeléctrico o que instalen y operen redes, según establece el artículo 142 de la Ley de Telecomunicaciones.

Gobierno reducirá salarios del personal jerárquico superior del sector público

Durante el Enlace Ciudadano 412 desde el cantón Santa Clara, provincia de Pastaza, el presidente Rafael Correa anunció que se reducirán los salarios del personal jerárquico superior del sector público. “Desde el ministerio de trabajo, la ley nos permite regular los sueldos de todo el sector público. Estamos haciendo un estudio para reducir los salarios del personal Jerárquico Superior del Sector Público. Una reducción de 5% -10% se liberarán los 21 millones de dólares para contratar a los médicos que se necesitan en el Ministerio de Salud”, ha dicho.

Al menos 400 millones en inversión minera

Con la creación del Ministerio de Minería en las últimas semanas, el Régimen espera dar un definitivo impulso a los proyectos mineros de mediana y gran escala, considerados como estratégicos para el país. Los cinco principales están en carpeta desde el 2010, pero ninguno ha entrado aún en fase de producción. Para este año se espera una inversión de al menos USD 400 millones en cuatro de estas áreas que están a cargo de Ecuacorriente y Junefield de China y Lundin e INV Metals de Suecia y Canadá.

La Capeipi reúne al sector alimenticio en una feria

Del 25 al 28 de febrero próximo se realizará la segunda edición de la Feria Expoalimetar en el Centro de Exposiciones Quito. La exhibición reunirá a 80 expositores del sector de alimentos y bebidas. Además, participarán empresarios que ofertan maquinaria para equipar microempresas de alimentos como pastelería o cafeterías, hasta equipamientos industriales de empacado y enfundado de productos totalmente automatizados.

Correa insiste en justificar salvaguardias

El mundo, en especial los países en transición al desarrollo, son vulnerables a lo que se conoce como choques externos. "Es así que las medidas económicas que se toman no son porque el país tenga un problema fiscal", sino porque en el mercado internacional han bajado los precios de productos como petróleo, carbón, oro, plata, cobre y estaño; una situación que las naciones de la región no pueden controlar y por eso son choques externos.

La salvaguardia multilateral se publicaría a fines de esta semana

Inquietud hay ante los empresarios por la salvaguardia multilateral que debiera hacerse pública, para su aplicación, esta semana. La primera semana de febrero del 2015 el presidente Rafael Correa y el hasta entonces ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, indicaron que la medida se aplicaría a fines de este mes. Con la llegada de Diego Aulestia como nuevo ministro de Comercio Exterior, en medio de la coyuntura de la próxima publicación de la medida, la incertidumbre crece en el sector privado.

Los ‘default’ son atípicos en el mercado de valores ecuatoriano

El incumplimiento en el pago de compromisos en el mercado bursátil, también conocido como ‘default’, es mínimo en el país. Los casos de emisores inscritos en bolsa que hay caído en suspensión de pagos (default) son poco comunes, puntualiza Rodolfo Kronfle, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil. “Durante los últimos 10 años han existido más de 800 emisiones y menos del 0,50% han tenido problemas de pago”. Según Kronfle, desde el 2004 se han movido USD 8 095 millones en emisiones y únicamente se registraron problemas de impago por USD 11,9 millones.

Insumos y materias primas ingresan libres de aranceles

El ingreso de materias primas, insumos y bienes de capital provenientes de Colombia y Perú se ha normalizado tras el desmonte de la salvaguardia cambiaria a estos productos. Hace dos semanas y media, tras la decisión del Gobierno, 4 000 partidas arancelarias quedaron excluidas de la lista que fijaba una tarifa adicional de 21 y 7% para los productos colombianos y peruanos, respectivamente. Entre los artículos liberados están químicos, minerales, base para preparación de alimentos, etc.