Noticias

En busca de 1.500 nuevos inversionistas

Gobierno y empresarios buscan incrementar las inversiones. Para eso, dicen, hay 37 pasos que cumplir. En la reunión del lunes, el presidente Rafael Correa escuchó las propuestas empresariales. En la mayoría, según los ministros, estuvo de acuerdo y pidió acciones concretas. En otros temas, ofreció estudios más profundos. Según Richard Martínez, presidente de la Federación Nacional de Industrias, si las sugerencias se concretan, el país será un destino para nuevas inversiones. Eso se reflejaría en un evento empresarial a finales de año.

Acuerdo con EE.UU., en agenda

Un posible acuerdo comercial con EE.UU. y el reforzamiento de las relaciones con la Comunidad Andina (CAN) fueron temas que plantearon los empresarios en la reunión de cinco horas que mantuvieron con el presidente Rafael Correa, el lunes pasado. Así lo comentó ayer Bruno Leone, presidente de la Cámara de Pesquería, quien además mencionó que el Gobierno respondió “que se evaluará y avanzará en todos los temas” que benefician al país. De acuerdo con Leone, si bien el Gobierno se ha “mostrado reacio” a llegar a acuerdos comerciales con EE.UU.

67% de las conexiones a internet en Ecuador se hará a través del celular en el 2020

El 67% de las conexiones a internet que se producirá en el 2020 en Ecuador será a través de smartphones, según datos de GSMA Intelligence difundidos en el marco del Mobile World Congress, que desde este lunes, hasta el jueves, se está desarrollando en L'Hospitalet de Llobregat, ciudad aledaña a Barcelona. De este modo, las conexiones a la red por medio de celulares inteligentes prácticamente se duplicarán en Ecuador, ya que a finales del 2014, alcanzaban el 35%.

Utilidad petrolera para el Estado se redujo en USD 1 061 millones

Las ganancias netas a favor del Estado por la exportación de petróleo se vieron reducidas en USD 1 601,4 millones entre el 2013 y el 2014, lo que representó una caída de la utilidad petrolera en un 17%. Las cifras las dio a conocer la empresa estatal de transporte, refinación y exportación de crudo, Petroecuador, durante la presentación de su informe de rendición de cuentas. En el auditorio de la Prefectura de Tungurahua, en el centro de la ciudad, el gerente de la petrolera, Marco Calvopiña, informó ante unas 100 personas que la utilidad bajó a USD 5 168,2 millones el año pasado.

La exportación de carne tomará más tiempo

Los ganaderos tomaron con optimismo la declaratoria de Ecuador como país libre de la fiebre aftosa. La principal razón es que el sector podrá exportar carne, aunque los ganaderos no consideran que esto se consiga en el corto plazo. Los gremios ganaderos consideran que exportar carne de res tomará tiempo, porque primero tendrán que sortear varias trabas, entre las que identifican una genética que no aporta carne de la calidad necesaria para exportación, una infraestructura inadecuada, y precios internos bajos.

Cuatro empresas invierten $ 1.140 millones en el país

Un total de 1.140 millones de dólares suman las inversiones que han tenido cuatro empresas cementeras: Unacem, Unión Chimborazo, Guapán y Holcim. De las cuales las tres primeras han sido inyecciones económicas de 400 millones de dólares por parte de empresas peruanas. El mayor monto de negociación que se ha dado es de la Unión Andina de Cementos (Unacem), la más grande de Perú, que anunció en mayo de 2014 la compra de la francesa Lafarge, por un monto de 517 millones de dólares.

Empresarios proponen gravar el ‘exceso’ salarial

En septiembre de 2014, durante el Enlace Ciudadano, el presidente Correa se refirió a la posibilidad de fijar un límite a los salarios del sector público y del privado. Lo primero ya se aplicó hace unos días, a través de un Decreto, pero en el sector privado la propuesta causó controversia. “El gerente de la telefónica o el banco quiere ganar $60 mil, perfecto, pero máximo 20 veces lo que gana el último de sus trabajadores”, propuso el Mandatario.

Lenin Moreno no ve discrimen de Bonil en el caso ‘Tin’ Delgado

El exvicepresidente Lenin Moreno opinó que el caricaturista Xavier Bonilla, Bonil, no quiso perjudicar al asambleísta Agustín Delgado (AP) en uno de sus dibujos del año pasado. Moreno, quien se desempeña como Enviado Especial del Secretario de las Naciones Unidas (ONU) para las personas con discapacidad, comentó ayer en Ecuavisa sobre el cómic que motivó que la Superintendencia de Comunicación (Supercom) sancionara a El Universo y a su colaborador.

Patricia Ochoa no recibirá informe de perito

La consultoría pericial que se realizó en el caso del asesinato del comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, ocurrido el 19 de diciembre del 2010, es un insumo más para la Comisión Interinstitucional que lo investiga y que está conformada por algunos ministros de Estado. Por ello no será entregado a la viuda del oficial, Patricia Ochoa. Así lo dijo ayer Lady Zúñiga, ministra de Justicia, al término de la sesión del gabinete que se realizó entre las 06:00 y las 13:00, al referirse al encuentro que mantuvo con Ochoa y su abogado, Ramiro Román.

Se podría poner como piso la remuneración básica unificada para todos, dice ministro de Trabajo

Tras expedirse tres acuerdos ministeriales sobre la fijación de salarios de los asambleístas, prefectos y alcaldes, que para este último sector empezó a regir con piso y techo desde este domingo, Carlos Marx Carrasco dijo que se determinó en base al Modelo de Equidad Territorial del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, clasificándolas en categorías A, B, C o D. El acuerdo dividió en 4 categorías los 221 municipios.