Noticias

Gobierno asignó espectro para que Claro y Movistar ofrezcan 4G

El Gobierno Nacional llegó este lunes a un acuerdo con las operadoras de telefonía móvil Conecel (Claro) y Otecel (Movistar), para otorgarles un espectro que les permita ofrecer la tecnología 4G, por lo que pagarán 330 millones de dólares anuales hasta 2023, informó el Ministerio de Telecomunicaciones. El espectro negociado fue de 50 Megahertz (Mhz) para Telefónica (Movistar) y 60 Mhz para Claro. Cada operadora entregará al Estado "tres millones de dólares por Mhz por año", apuntó el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Augusto Espín Tobar.

Biess revisa su meta y dará más créditos para construcción

El Banco del Afiliado (Biess) revisó sus escenarios internos y subirá la meta de hipotecarios para este año. El Biess “puede ser una herramienta fundamental en la entrega de hipotecarios en un año como el 2015 que se presenta complicado”, dijo ayer, en Ecuadoradio, el titular del Directorio del banco, Víctor Hugo Villacrés. El funcionario anunció que la entidad aspira a entregar este año USD 1 320 millones en hipotecarios, 6% más que lo inicialmente previsto.

En $60 millones se prevé el efecto de spot en Super Bowl

La difusión del comercial de 30 segundos con imágenes de Ecuador durante el entretiempo de la final del campeonato de fútbol americano, conocida como Super Bowl, permitirá obtener $ 60 millones por un incremento de visitantes de Estados Unidos de alrededor del 5% en comparación con el 2014, informó ayer la ministra de Turismo, Sandra Naranjo, mediante la página web de esa cartera de Estado. El spot no solo generó reacciones en redes sociales, sino que fue comentado en medios de comunicación internacionales, como CNN y BBC.

CFN dará créditos a los constructores

Hasta tres años de plazo tendrán constructores y promotores privados para pagar créditos que entregará la Corporación Financiera Nacional (CFN) dentro del programa CFN Construye, que se presentó ayer en Guayaquil. María Soledad Barrera, presidenta del directorio de la CFN, señaló que el programa es dirigido a edificar viviendas de interés social de precios de entre $30.000 hasta $ 65.000.

A la espera de notificación de demanda por alza del ICE

La Corte Constitucional aún no informa si la demanda de inconstitucionalidad en contra del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 100% para las cocinas de gas fue admitida a trámite o no. Los asambleístas de CREO, que presentaron la demanda el 28 de enero, esperan una respuesta, que podría durar un mes. Según Mae Montaño, la razón para la demanda es que la Asamblea no puede crear o modificar impuestos. La propuesta del ICE del 100% para cocinas de gas fue de la asambleísta Ximena Ponce (AP). El art.

Para el mercado ecuatoriano ya no se hacen cocinas de gas

Ecasa cerró su producción de estufas de gas hace unos meses. Mario Espinoza, gerente general de la firma, confirmó el cierre de la línea de gas. “Es que gas ya no se vende nada”, dijo. Mientras, Indurama, Fibroacero (Ecogas) y Mabe reorientan su mínima producción hacia la exportación a países de la región y Centroamérica. Así lo señaló ayer Xavier Mora, director ejecutivo de la Asociación de Línea Blanca del Ecuador (ALBE), que incluye a estas últimas tres compañías.

La banca pública invirtió menos capital en 2014

El cambio de matriz productiva busca nuevas fuentes de financiamiento. La inversión a través de la banca pública es una alternativa aunque, el año pasado, el rubro tuvo bajas significativas. Según el Banco Central, el portafolio colocado fue de 2.484 millones de dólares. En 2013, la cifra fue de 2.678 millones. Es decir, 194 millones más. La caída de los precios del crudo que empezó el año pasado y que continúa causando estragos en 2015 incidió en esa contracción. Las autoridades del Central -que define los montos- decidieron "precautelar la exposición del riesgo de liquidez".

EE.UU. y la UE reanudan negociaciones de libre comercio

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) reanudaron este lunes en Bruselas una nueva ronda de negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio iniciadas hace un año y medio y que despiertan la desconfianza de la sociedad civil. Esta nueva ronda, la octava, se extenderá hasta el viernes. Ambas partes no se habían reunido desde que cambió la Comisión Europea y que se nombró a Cecilia Malmstrom como comisaria de comercio.

Debate por idea de crear otra Corte de Derechos Humanos

Crear una Corte de Derechos Humanos para Latinoamérica en reemplazo de la Interamericana, tal como lo propone el presidente Rafael Correa, sería complejo y tendría como real objetivo político reducir el poder de la Organización de Estados Americanos (OEA), opinan analistas consultados. Para el presidente Correa, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA está en “decadencia y es mucho más difícil corregirlo que reemplazarlo”, por lo que es “hora de crear algo nuevo, mejor y nuestro: latinoamericano”, dijo en su última sabatina.

Perito denuncia presiones al investigar caso Gabela

El criminalista argentino Roberto Meza Niella, contratado por el Gobierno en el 2013 para realizar una investigación pericial sobre la muerte del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), general Jorge Gabela, denunció ayer que se le pidió que borre capítulos de su informe. Este documento se entregó el 2 de septiembre de 2013, según afirmó, pero hasta la fecha la Comisión Interinstitucional creada por el presidente Rafael Correa, presidida por la ministra de Justicia, Lady Zúñiga, no lo ha divulgado.