Noticias

Plan de reformas laborales se resaltó en balance del 2014

El cambio de modalidad general para contratos de trabajo de plazo fijo a indefinido y la figura del despido ineficaz que están en análisis fueron algunos de los temas que se resaltaron ayer en el acto de rendición de cuentas de la gestión del 2014 del Ministerio del Trabajo. “Estamos combatiendo a toda forma de discriminación laboral”, aseguró el ministro del Trabajo, Carlos Marx Carrasco, quien no estuvo presente en el acto realizado en la Universidad Católica de Guayaquil, pero se comunicó con los presentes a través de un teléfono celular.

Ecuador se promociona ante el turista alemán

Ecuador esgrime en la berlinesa ITB, la mayor feria de turismo del mundo, sus activos naturales y culturales para cautivar al turista alemán, al que considera atractivo por sus gustos y valores, pero también por su capacidad de consumo. La ministra de Turismo del Ecuador, Sandra Naranjo, explicó que Alemania es para su país un mercado prioritario -junto a Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido- por la "calidad de gasto" del viajero, su conciencia medioambiental, y la importancia que concede a la cultura y al turismo de experiencias.

La banca capeó reglas con el doble de clientes

La banca cerró sus libros con buenas noticias para sus accionistas: obtuvieron 26,6 millones de dólares en utilidades solo en el primer mes: tres millones más que en enero del año pasado. Pero en el mapa no todo es ganancias. De los 23 bancos que operan en el país, tres obtuvieron pérdidas (Cofiec, Delbank y Finca). El resto, en cambio, generó resultados favorables, algunos tibios, como Comercial Manabí (8.006 dólares) y Litoral ($ 17.530), y otros más generosos, como Banco Pichincha, Pacífico y Guayaquil.

El petróleo baja y cierra en 50,76 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,49 % y terminó en 50,76 dólares el barril, en una corrección que está vinculada con el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos. Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 77 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

Ecuador sigue aún en listado del GAFI

El país se mantiene en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países no cooperantes en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La semana pasada, el GAFI confirmó que Ecuador tenía avances, como la promulgación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), pero que “amenazas para el sistema financiero internacional” persistían. Por ende, lo mantuvo en la referida lista, junto a Argelia (África) y Birmania (Asia). Es el único país de América Latina.

242 postulantes aspiran llegar al Consejo de Participación Ciudadana

Este jueves se inició la etapa de admisibilidad de las carpetas de los candidatos inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en el concurso para integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Según las cifras del CNE, se registran 242 postulantes, de los cuales 149 son hombres y 93 mujeres. No obstante, los reportes de los inscritos de provincias y el exterior aún se siguen contabilizando.

$ 314 millones en inversión foránea

La inversión extranjera directa promovida a través del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador) llegó a $ 314 millones en el 2014, según cifras de la entidad, divulgadas ayer durante el evento de rendición de cuentas, en la Gobernación del Guayas. Víctor Jurado, director ejecutivo de Pro Ecuador, señaló que las inversiones se dividieron en modalidad greenfield (desde cero) en la que se concretaron $ 31 millones, con Laboratorios Chalver e Industrias Cadi, de Colombia; Salpa Ecuador, de Francia; Global Pet, de Brasil y ILP Logistics, de Uruguay.

Comex sesionaría hoy para tratar las multilaterales

El secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, confirmó que para hoy tiene previsto reunirse el Comité de Comercio Exterior (Comex) para definir la medida de carácter multilateral que aplicará el Ecuador en sustitución de las salvaguardias que se impuso a las importaciones de Colombia (21%) y Perú (7%)  como una medida de apoyo al sector productivo del país. El funcionario no precisó la hora en que se cumplirá  la reunión, sin embargo considera que la medida  debe tomarse lo más pronto posible.

Salvaguardia cambiaria sumó $24,2 millones hasta febrero

Desde el 5 de enero de este año, cuando entró en vigencia la salvaguardia cambiaria (pago aplicado a los productos comprados a Colombia y Perú de 21% y 7%, en ese orden) hasta el 28 de febrero, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador recaudó $ 24’267.319,73. Así lo informó el ente, en momentos en que dicha salvaguardia está a punto de ser desmontada y reemplazada por una nueva medida denominada salvaguardia global.

Plantean duplicar exportación petrolera

Duplicar las exportaciones no petroleras a $ 24.000 millones hasta el 2020 fue una propuesta que se hizo al Gobierno por parte de los empresarios, el lunes en Carondelet, dijo ayer Felipe Ribadeneira, de Fedexpor, quien cree que equilibrar la balanza comercial no se logra con restricción de importaciones, sino con promoción de exportaciones. Ribadeneira ve como positiva la devolución de impuestos de comercio exterior (drawback). Pero además se pidió llegar a la firma del acuerdo con la Unión Europea y plantear un esquema parecido a EE.UU.