Noticias

Comercio y construcción, los dos sectores con mayor aporte al PIB

La economía de este país tiene dos grandes aportantes: la construcción y el comercio al por mayor y menor. Juntas y con una contribución del 20,8 % al producto interno bruto (PIB) de 2014, están por encima de las actividades de explotación de petróleo, gas natural y relacionadas (9,7 %). De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), son 43 las áreas o industrias principales en que dividen al producto interno bruto (PIB). El cuarto sector que más genera es el de transporte y almacenamiento (6,6 %).

El crudo sube pero aún se siente la caída

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), el de referencia para Ecuador, subió ayer un 2 % y terminó en 51,53 dólares el barril, en una jornada en la que el Departamento de Energía de EE. UU. anunció un aumento de las existencias de crudo de 10,3 millones de barriles. De este modo, los inventarios volvieron a superar el nivel más alto de reservas de petróleo en 84 años.

20.000 inmuebles del Estado, en la mira del sector empresarial

Uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión efectuada el lunes pasado entre el Gobierno y los representantes del sector empresarial fue la posibilidad de que los últimos inviertan en alguna de las hidroeléctricas propuestas por el Estado como parte del cambio de la matriz energética, informó el secretario  de Planificación, Pabel Muñoz. El funcionario especificó que el Gobierno aceptó una de las 36 propuestas de los empresarios: incrementar la generación de 80 a 100 megavatios para que participen de las hidroeléctricas.

Los incentivos a empresas llegan a $ 1.900 millones

El presidente Rafael Correa informó en un enlace ciudadano que el Gobierno calculó cuánto “le pagamos en subsidio al sector empresarial, lo que se llama el gasto tributario, subsidios explícitos (combustibles) o implícitos (exoneraciones, incentivos, beneficios)”. El Mandatario manifestó que el gasto tributario en incentivos y exoneraciones para ese sector asciende a $ 1.900 millones, más lo que ahorran en combustible. “Ellos gastan unos $ 1.258 millones en combustible, que sin subsidio sería el doble”, dijo.

Quince leyes y dos procesos de fiscalización tras vacancia

La Asamblea regresa hoy de su primer receso anual y el bloque de mayoría Alianza PAIS (AP) espera tramitar en lo que resta del año las quince leyes que quedaron pendientes en el 2014 con un cronograma de aprobación que definirá en estos días. Entre las normativas pendientes están códigos como el de Procesos, que será tramitado en segundo debate el próximo martes; el de Ambiente, del que se prepara un informe para primer debate; el de Salud, que también tiene pendiente un informe para primer debate; y el de Economía Social del Conocimiento, que hasta ahora no ingresa a la Asamblea.

CAL se reúne para resolver sobre salarios

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) sesiona hoy para decidir sobre los salarios de los asambleístas “tomando en consideración los techos que estableció el Ministerio de Trabajo”, informó Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta de la Asamblea. Aguiñaga aseguró que el Parlamento tiene un presupuesto austero, pues “los asambleístas no ganan viáticos”. “No tienen choferes, tienen una cantidad de restricciones que hace que manejen su actividad con bastante ahorro.

CNE cerró registro para postulaciones

El Consejo Nacional Electoral (CNE) esperaba que hasta la medianoche se incrementara el número de postulantes del concurso para designar al nuevo Consejo de Participación Ciudadana (CPC). Hasta las 20:30 de ayer había 145 inscritos. Así lo reveló el presidente de la Comisión de Apoyo en este proceso de selección, René Maugé, quien reveló que en línea había unas 600 personas registradas. “Esperemos hasta medianoche ya que tiene que presentar ciertos comprobantes y algunas instituciones se demoran 24 y 48 horas”, dijo.

Gerente de Terrabienes acudió a diligencia

El gerente general de la empresa Terrabienes, Jorge Ortega Trujillo, acudió ayer a la inspección que realizó la Fiscalía en los terrenos del proyecto urbanístico Arcos del Río, ubicado en el km 1,6 de la autopista Narcisa de Jesús, en el norte. En medio de los reclamos de decenas de clientes que denunciaron incumplimiento en la entrega de viviendas, Ortega insistió ante el fiscal Walter Suárez Farías que el proyecto está suspendido por una modificación en los planos debido a la construcción de un puente que conectará a Guayaquil con Samborondón.