Noticias

El plan es vender quince mil vehículos eléctricos por año en Ecuador

Los vehículos eléctricos están diseñados básicamente para la movilidad en el área urbana. El Gobierno aspira a que su consumo alcance las 15 mil unidades al año en el país y a partir de ello instalar fábricas con miras a exportar a la región, según explicó el pasado jueves el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, en una entrevista a Ecuador TV.

Ecuador movió $ 8.029 millones en construcción, según gremio latinoamericano

Ecuador ocupa el octavo lugar en el ranking de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), entre 18 países, en cuanto a bienes y servicios producidos por ese sector (PIB, Producto Interno Bruto). Esta federación, cuyos representantes están en estos días en el país, acaba de publicar su reporte del 2013 a fines del 2014 y su presidente, Juan Ignacio Silva, expresó que se trata de datos aceptados por la comunidad internacional. De acuerdo con la FIIC, Ecuador generó en el 2013 un PIB de construcción de $ 8.029 millones.

Pese a las medidas, las importaciones crecen

Los polímeros (materia prima de plásticos), automóviles, partes de vehículos, medicamentos y maquinarias fueron los productos que más compró Ecuador en enero del 2015, de acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Las importaciones no petroleras hacia Ecuador siguen al alza, pese a las medidas arancelarias, cupos y salvaguardias que ha ensayado el Gobierno con el afán de proteger la economía, tanto por la apreciación del dólar como por la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

El petróleo de Texas cayó el viernes a $ 50,34

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes un 1,60 % y cerró en $ 50,34 el barril, en una jornada de gran volatilidad que generó una pérdida semanal del 4,62 %. Los contratos futuros del WTI para entrega en marzo bajaron $ 0,82 respecto al cierre de la sesión anterior. La jornada tuvo fuertes altibajos en la cotización del precio y al final terminó con pérdidas, en una sesión que, al igual que en el mercado bursátil, seguía de cerca la evolución de la negociación de Grecia con sus socios de la eurozona.

Un magnate de Estados Unidos controla 10 medios nacionales

El grupo mediático de Ángel González crece en Ecuador. Acumula ya tres canales, once radios y dos diarios. Los controla a través de familiares, abogados o empleados. El magnate de la comunicación, Remigio Ángel González González, radicado en Miami, EE.UU., desde hace 20 años, se ubica en segundo lugar entre los que más medios nacionales maneja en Ecuador. Esto según una revisión de este Diario al listado publicado por el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación, en diciembre pasado, y en el que se identifica a 61 medios nacionales.

Correa critica concurso para renovación del Consejo de Participación

El presidente Rafael Correa criticó el reglamento del concurso para la renovación total de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Ese concurso está en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ambos Consejos son parte de otras Funciones del Estado separadas del Ejecutivo: la Función de Transparencia y la Electoral. Sin embargo el Presidente sostuvo que hace las críticas como “jefe de Estado”, es decir, sobre las cinco Funciones. Los cuestionamientos del Mandatario se centraron en los requisitos establecidos para poder concursar.

El Grupo Ortega se afectó en el mercado bursátil

Las cuentas del Grupo Ortega Trujillo quedaron congeladas. Esto ocurrió luego de que tres empresas de este conglomerado fueron intervenidas por mantener deudas pendientes relacionadas con la emisión de obligaciones en el mercado de valores. Ahora el Grupo Ortega Trujillo, que reportó ventas superiores a los USD 225 millones en el 2013 y que se ubica en el puesto 59 de los grupos económicos del SRI, debe afrontar un proceso legal.