El incumplimiento en el pago de compromisos en el mercado bursátil, también conocido como ‘default’, es mínimo en el país. Los casos de emisores inscritos en bolsa que hay caído en suspensión de pagos (default) son poco comunes, puntualiza Rodolfo Kronfle, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil. “Durante los últimos 10 años han existido más de 800 emisiones y menos del 0,50% han tenido problemas de pago”. Según Kronfle, desde el 2004 se han movido USD 8 095 millones en emisiones y únicamente se registraron problemas de impago por USD 11,9 millones. Según datos de la Bolsa de Valores de Quito, 11 empresas han caído en suspensión de pagos. Los casos son de los segmentos de alimentos procesados, metalmecánico, comercial y construcción. Mónica Villagómez, presidenta de la Bolsa de Valores de Quito, coincide en que el default es atípico en el mercado ecuatoriano, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados donde es más frecuente. En Ecuador, asegura Villagómez, el inversionista, las autoridades y las bolsas no ven bien las emisiones con bajas calificaciones porque generan nerviosismo. “Pero en otros mercados las bajas calificaciones no espantan como aquí”. Fuente: El Comercio, 22 de febrero.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.