Noticias

Cuatro de cada 10 llantas que hay en el país son nacionales

Continental Tire Andina es el lugar donde se fabrica el 40% de los neumáticos de los carros que ruedan en el país. El año pasado vendieron alrededor de 1,1 millón de unidades a sus distribuidores nacionales. Pero además provee de llantas a ensambladoras locales y exporta a países del área andina y a Chile. En total, su producción fue de 2,25 millones de unidades de llantas en el 2014 y logró una facturación de unos $ 200 millones. El resto de neumáticos que requiere Ecuador llega a través de las importaciones.

Piden excepciones a menos reaseguro

Gremios del sector de seguros del país sostienen que no se puede pedir una reducción del reaseguro del 50% al 5% de las primas en todos los ramos, como dispone la Resolución 51 de la Junta de Regulación Monetaria. Solicitan que se apliquen excepciones en el caso de los seguros de vida individual y de gastos médicos. Así lo explican Patricio Salas, presidente de la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador, y Luis Cabezas-Klaere, presidente de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador.

$ 9 millones invertidos en una fábrica de latas de cerveza

Con una capacidad de producción de 40.000 latas por hora, la empresa Cervecería Nacional incursiona en el envase de bebidas en este material desde diciembre pasado, cuando se inauguró la nueva planta envasadora en Guayaquil, según un comunicado de la firma. Antes, el producto y los envases de lata eran importados de Colombia, se informó. La inversión para esta nueva línea de producción fue de alrededor de $ 9 millones, señaló la empresa.

El costo de importar se eleva hasta un 75 %

Con la aplicación de la sobretasa arancelaria, los importadores de este país se sienten en desventaja. Ahora pagarán por traer mercadería del exterior hasta un 75 % más, entre tasas y aranceles, muy por encima de lo que pagaría un importador chileno o peruano, pues en sus países pagan un impuesto único de entre 17 y 19 %. En Ecuador, desde el 11 de marzo, 2.955 partidas arancelarias (de productos importados) pagan una sobretasa que está entre el 5 y el 45 %. Pero a esta hay que sumar otras más. Diario Expreso consultó a tres asesores de aduana.

El optimismo económico del Ecuador está a la baja

La época de 'vacas gordas' terminó. La economía ecuatoriana siente los estragos de variaciones internacionales y, según analistas, de las erróneas políticas internas. Por eso, y el Gobierno parece coincidir, para este año el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será el menor de los últimos cuatro. La Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) estima que el aumento será de 1,7 %. En 2014, la cifra fue del 3,8 %. Patricio Rivera, ministro coordinador de Política Económica, no está de acuerdo con la medición de la consultora privada.

Ecuador muestra estos días en una feria en El Cairo quince productos nacionales, entre los que figuran el banano, los camarones, el cacao y las flores

Doce marcas están representadas en el estand que hasta el 27 de marzo da a conocer a los empresarios de la región los productos ecuatorianos, según explicó a Efe hoy el embajador de Ecuador en Egipto, Germán Espinoza. Desde el comienzo del evento, el pasado jueves, los representantes de la Embajada han mantenido entrevistas con medio centenar de empresarios interesados en importar productos de Ecuador, en su mayoría egipcios, pero también procedentes de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

El SRI emitió más de 374,3 millones de facturas online

El nuevo esquema de facturación electrónica inició el 24 de febrero de 2012. Desde esa fecha hasta las 11:25 de ayer se emitieron  374’398.783 comprobantes electrónicos, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). El nuevo sistema de emisión digital de comprobantes de venta, de retención y complementarios reduce el valor para cumplir las obligaciones tributarias, disminuye costos de almacenamiento y ofrece mayor seguridad de la información. A través del esquema se pueden emitir facturas, notas de débito, notas de crédito, comprobantes de retención y guías de remisión.

Pasajes en ‘business class’ para funcionarios si el vuelo es de cinco horas o más

El Ministerio de Trabajo emitió el 6 de febrero una reforma al Acuerdo MRL-2013-0178 (del 2013). Así los funcionarios del nivel jerárquico superior de grado 8 podrán adquirir pasajes aéreos en business class (clase preferente), si “la duración aproximada del vuelo que deban tomar para trasladarse al lugar donde cumplirán los servicios institucionales sea de al menos cinco horas, sin considerar el tiempo de escalas o conexiones, caso contrario, se otorgarán pasajes en clase económica”.

Ahorro y no contratar más está en plan de entidades del régimen

No contratar personal, ahorrar al consumir servicios básicos y otras restricciones como “usar las videoconferencias” –que “son gastos pequeños que van sumando, y que nos ponen en una disciplina”, según el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz– son parte de la austeridad a la que apunta el sector público. Esto ante la reducción hecha en el presupuesto del Estado de $ 1.500 millones por la baja de los precios del petróleo. La Secretaría de Gestión de la Política evitará, por ejemplo, la contratación de personal en los territorios.

Correa insiste en el ‘fracaso’ del 19M y afirma que AFP mintió respecto a la infiltración de la CIA

A través de Twitter, el presidente Rafael Correa afirmó que la agencia de noticias AFP mintió. Esto, respecto a una nota de prensa donde AFP titula que el Presidente afirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estuvo infiltrada en campaña opositora, en la marchas del pasado 19 de marzo.  La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) se hizo eco del rechazo a través de un comunicado de prensa donde cuestiona las “tendenciosas imprecisiones” de la nota de prensa de la Agence France Press (AFP); misma que fue replicada, cita, en varios medios locales.