Noticias

Gremios no aceptarán a políticos en la marcha

Una lista de al menos nueve demandas expresarán los sectores sociales por las calles de la capital y de varias ciudades del país, en una movilización convocada contra las políticas del gobierno de Rafael Correa, y a la que agregan una advertencia: no permitirán la presencia de Guillermo Lasso, exbanquero y excandidato a la Presidencia por CREO, y de Lucio Gutiérrez, exmandatario y dirigente de Sociedad Patriótica.

Ecuador expresa 'absoluta y militante' solidaridad con Venezuela

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, expresó este 17 de marzo del 2015  la "más absoluta y militante solidaridad" de su país con Venezuela, tras la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Barack Obama, que consideró al país sudamericano una 'amenaza inusual y extraordinaria' para la seguridad de su nación.

Las tres autoridades de la Asamblea cuestionan a Alexis Mera

Las redes sociales se convirtieron nuevamente en el espacio en donde las autoridades del Estado se expresaron por temas considerados polémicos. Ayer  lanzaron sus mensajes en Twitter las tres mujeres que lideran en la Asamblea Nacional. Ellas criticaron la postura del Secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, sobre la vida sexual de una mujer. En una entrevista a El Comercio, Mera aseguró que ‘El Estado debe enseñar a las mujeres que es preferible que retrasen su vida sexual y que retrasen la concepción para que puedan terminar una carrera.

Ministro anuncia ajustes en sobretasas de materia prima

Las sobretasas arancelarias serán revisadas en algunas partidas relacionadas con materias primas; mientras que las de útiles escolares serán analizadas y se podrían hacer “correcciones mínimas”. Así lo anunció ayer el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, sin especificar qué ítems de materia prima podrían salir de la lista de 2.800 subpartidas a las que se les aplican incrementos de entre 5% y 45%, desde el 11 de marzo, por quince meses. “Lo habíamos dicho de manera inicial, cuando se anunciaron las medidas...

Cámara asegura que puede elaborar productos

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), Marco Carrión, aseguró ayer que ese sector tiene capacidad para elaborar los productos que se dejarán de importar por efectos de las sobretasas arancelarias. Indicó que el aumento de la producción nacional para atender a una mayor demanda debe ajustarse al mercado para no incurrir en costos de inversión innecesarios. Pidió apoyo al Gobierno para la disminución de garantías en la entrega de créditos y revisión de cuotas de importación de materias primas semiprocesadas que sí disponen de producción nacional.

Ministro Rivera: El desempeño económico será satisfactorio para una coyuntura de este tipo

La economía de Ecuador habría crecido alrededor de un 3,8 por ciento en 2014, menos que la meta del Gobierno, que además podría revisar a la baja su pronóstico para este año debido a la caída del precio del crudo, dijo este lunes el ministro Coordinador de Política Económica, Patricio Rivera. Las autoridades esperaban un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 4,5 y el 5,1 por ciento para el 2014 y del 4,1 por ciento para 2015.

Perú reacciona ante las salvaguardias ecuatorianas

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que las sobretasas arancelarias impuestas por Ecuador desde el pasado 11 de marzo del 2015 afectarán a 1 166 subpartidas exportadas provenientes de Perú. Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, en una entrevista publicada este 16 de marzo del 2015 en la revista peruana Gestión, advirtió que la nueva medida arancelaria perjudicará envíos, especialmente de la industria textil y metal mecánica.

La cartera de créditos por vencer sube un 15 % en los bancos privados

La banca privada registró un aumento de la cartera de crédito por vencer del 15 %. Esta cifra asciende en valores absolutos a 19.168 millones de dólares en enero de 2015, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos. En enero de 2013 era de 15.200 millones de dólares. La composición de la cartera por vencer se ha mantenido más o menos estable desde enero de 2013 a enero de este año, siempre en torno al 31-32 % dedicado al sector de consumo y el resto al productivo.

La oferta de crudo se ralentiza un 58 %

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó ayer que el aumento anual de la oferta de crudo de sus competidores, especialmente de EE. UU., se reducirá este año en un 58 % (de 2,04 a 0,85 millones de barriles diarios), debido al desplome del "petroprecio". En su informe mensual, la OPEP atribuye la drástica desaceleración de los suministros "No-OPEP" a los recortes de gastos decididos por las petroleras internacionales ante la caída en más del 50 % de las cotizaciones del oro negro desde junio de 2014.

La ciudadanía puede denunciar especulación de precios a través de 2 mecanismos

La Superintendencia de Control del Poder del Mercado (SCPM) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) convocan a la ciudadanía a participar (individual o colectivamente) en la campaña cívica para el control de los precios de productos y prevenir posible especulación de productos en establecimientos comerciales de todo el país. Esta campaña busca, por medio de la participación ciudadana, controlar y evitar la especulación generada por los operadores económicos a raíz de la implementación de las salvaguardias a las importaciones.