Noticias

Ecuador creció en el 2014 entre un 3,6% o 3,8% según Finanzas

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, informó que el crecimiento de Ecuador del 2014 será de entre 3,6% o 3,8%. La cifra es menor a la previsión que consta en la pro forma presupuestaria del 2014 y que era de entre el 4,5% al 5,1%. La cifra la reveló durante la Rendición de Cuentas de esa Cartera de Estado, en la cual también informó que se ha cumplido la regla macro-fiscal de que los ingresos permanentes superen a los gastos permanentes. Explicó que se había recibido, en este rubro, unos $ 22.982 millones de ingresos y en cambio se gastaron $ 20.761 millones.

Los empresarios proponen comprar la cartera del Biess

Hay interés en la compra de la cartera (créditos) del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), por ser de alta rentabilidad y baja morosidad, según el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Henry Kronfle. Al parecer, entre los interesados estarían la banca nacional y extranjera. Kronfle explicó a Diario Expreso que la venta de la cartera del Biess es solo una de las propuestas que los empresarios le hacen al Gobierno. ¿Qué gana el sector?

Ecuador recibió $ 2.461,7 millones en remesas

El flujo de remesas familiares que ingresó a Ecuador desde 194 países durante 2014 fue de $ 2.461,7 millones, un aumento de 0,5% en relación al valor registrado en 2013 ($2.449,5 millones). De acuerdo a un informe del Banco Central del Ecuador (BCE), en 2014 ingresaron al país 7’878.972 giros por concepto de remesas, cifra superior en 4,9% a la registrada en 2013 (7’509.412). La frecuencia de envío de giros que recibió un mismo beneficiario en forma mensual ascendió a 1,37 veces, estimándose que en promedio mensual durante 2014 unas 479.947 personas recibieron remesas.

Rafael Correa cuestiona noticia sobre deuda con el IESS

El presidente Rafael Correa, en su cuenta Twitter, cuestionó ayer un reportaje publicado por este Diario el pasado domingo 22 de marzo, que revela la deuda de $ 1.749 millones que mantiene el Estado del 2006 al 2014 con los fondos de salud y del Seguro Social Campesino. “.....¿Dónde, cuándo, cómo? Se basan en inventos de cierta burocracia del IESS para justificar ineficiencia. ¡Es una locura! ¿Cómo pueden... publicar una barbaridad así sin contrastar cifras?...”, escribió en dos tuits.

Veedores esperan auditorías de fondos

El próximo martes termina el plazo para que las consultoras contratadas por la Superintendencia de Bancos entreguen los informes de las auditorías externas que se están realizando a 37 de los 68 fondos complementarios previsionales, para conocer si cuentan con financiamiento estatal y determinar su traspaso al Banco del Seguro Social (Biess).

Nathalie Cely, nueva ministra de la producción; Víctor Hugo Villacrés deja el IESS

El presidente de la República Rafael Correa suscribió este lunes dos Decretos Ejecutivos con los que oficializó a Nathalie Cely como ministra de la Producción, en lugar de Richard Espinosa, quien a su vez ocupará el puesto de Víctor Hugo Villacrés en el Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Decreto 638 agradece a Villacrés por "los valiosos y leales servicios prestados a la República del Ecuador". El funcionario presentó su renuncia. Mientras, el Decreto 639 designa a Espinosa como nuevo representante del Ejecutivo ante el Consejo Directivo del IESS.

Corte Nacional declara prescrita la pena contra Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio

El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Enríquez, declaró este 23 de marzo del 2015 la prescripción de la pena de un año en contra del exasambleísta Cléver Jiménez y su asesor Fernando Villavicencio. El auto fue notificado ayer a la defensa de los querellados, que habían interpuesto una solicitud para que se declare esto hace aproximadamente dos semanas.

Correa defendió la aplicación de salvaguardias en el enlace

El presidente Rafael Correa recalcó nuevamente que las circunstancias internacionales son las que han obligado a tomar medidas como las de la salvaguardia. Sus declaraciones las hizo la mañana de este 21 de marzo del 2015 en el enlace sabatino 416, que se realizó en Riobamba. El mandatario explicó que ante la apreciación del dólar en los mercados internacionales el país pierde competitividad. Añadió, además, que hay monedas que se han devaluado hasta en un 50% con relación al dólar, como es el caso del peso colombiano. Ante ello fue que se aplicaron las salvaguardias temporales.

Financiamiento externo se encarece para el país

Ecuador volvió a colocar bonos en el mercado internacional esta semana, en medio de críticas por las “duras” condiciones de este endeudamiento. El Ministerio de Finanzas anunció el jueves en su página electrónica que colocó USD 750 millones en bonos con vencimiento en cinco años y con rendimiento de 10,5%. Los bonos son un mecanismo que utilizan los Estados para conseguir recursos para financiar sus presupuestos. Son una especie de letra de cambio que se entrega por dinero, y por el cual se paga al prestatario una tasa de interés.

Desde septiembre se han constituido en línea 1 009 compañías

Desde septiembre del año pasado hasta este 20 de marzo, se han constituido en línea 1 009 compañías en el Ecuador. Así informa la Superintendencia de Compañías, en su sitio web. De esa cifra 242 corresponden a compañías dedicadas a actividades profesionales, científicas y técnicas. 166 son de comercio al por mayor y menor, así como a la reparación de automotores y motocicletas. 108 están en el sector de comunicación e información y 104 en el segmento de la construcción.