Ahorro y no contratar más está en plan de entidades del régimen

No contratar personal, ahorrar al consumir servicios básicos y otras restricciones como “usar las videoconferencias” –que “son gastos pequeños que van sumando, y que nos ponen en una disciplina”, según el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz– son parte de la austeridad a la que apunta el sector público. Esto ante la reducción hecha en el presupuesto del Estado de $ 1.500 millones por la baja de los precios del petróleo. La Secretaría de Gestión de la Política evitará, por ejemplo, la contratación de personal en los territorios. Mientras, la Contraloría General del Estado emitió una resolución completa para racionalizar gastos, como el uso de energía, telefonía, agua potable, los suministros, materiales de oficina y combustibles. Se reducirán los servicios de televisión pagada y telefonía celular; los gastos por viáticos, subsistencias, movilizaciones y alimentación en el país; egresos por mantenimiento de bienes muebles e inmuebles o por la ejecución del plan de capacitación y formación. Fuente: El Universo.