Gremios del sector de seguros del país sostienen que no se puede pedir una reducción del reaseguro del 50% al 5% de las primas en todos los ramos, como dispone la Resolución 51 de la Junta de Regulación Monetaria. Solicitan que se apliquen excepciones en el caso de los seguros de vida individual y de gastos médicos. Así lo explican Patricio Salas, presidente de la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador, y Luis Cabezas-Klaere, presidente de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador. Según la Resolución 51, las empresas que operen los ramos de vida individual, vida en grupo, accidentes personales, asistencia médica y vehículos deberán retener el 95% de la prima total neta, lo que significa que pueden ceder a las reaseguradoras solo hasta el 5% del riesgo. El ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, espera que con esta decisión se frene la salida de varios cientos de millones de dólares y ha dicho que hasta marzo del 2016 habrán bajado los niveles de reaseguro al 5%. Según se explicó en ese ministerio, al ir aplicando la reforma en los nuevos contratos, se estima que en un trimestre se bajará al 35% de reaseguro y en dos trimestres al 20% hasta llegar al 5%. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.