Noticias

Inversionistas reclaman devolución de su dinero

Once familias que hicieron inversiones en Seguros Bolívar reclamaron ayer, frente al Consejo de la Judicatura de Pichincha, celeridad en el proceso de demanda para que les devuelvan sus recursos. Así lo explicó ayer Édison Rodríguez, abogado de los afectados. Agregó que invirtieron unos $500.000 en conjunto y que presentaron la demanda en agosto pasado, pero que no se ha llamado a rendir versión a los accionistas. Martha Valdez, una de las perjudicadas, contó que ella invirtió unos $ 40.000 en Seguros Bolívar. El dinero provenía de la venta de una casa.

Fiscal anuncia gestiones para extraditar a Delgado y Duzac

La Fiscalía General del Estado espera la sentencia escrita de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para intensificar con Estados Unidos (EE.UU.) y Argentina los trámites de extradición del expresidente del directorio del Banco Central y primo del presidente Rafael Correa, Pedro Delgado, y del ciudadano argentino Gastón Duzac, sentenciados por peculado bancario el domingo pasado. Con este documento, el fiscal Galo Chiriboga prevé reunirse con el embajador de EE.UU.

Rafael Correa se reunió con representantes indígenas

El presidente Rafael Correa presidió ayer un almuerzo de trabajo junto con representantes del movimiento indígena. El evento se desarrolló en el salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Cerca de 100 representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas llegaron hasta la Presidencia para la cita a partir de las 13:30. Según el canciller, Ricardo Patiño, este tipo de actividades muestran la cercanía del Régimen con el movimiento indígena durante estos años.

Canciller Ricardo Patiño irá a elección del nuevo secretario general de la OEA

El canciller Ricardo Patiño dijo ayer que asistirá este miércoles a la votación para elegir al nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y expresó su respaldo a la candidatura del exministro uruguayo Luis Almagro, la única que se ha presentado hasta el momento. Patiño, en un encuentro con corresponsales extranjeros, señaló que una vez que el nuevo secretario resulte elegido, el organismo deberá abordar muchas cuestiones, como la de la sede de la institución o de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ecuador celebra 'victoria' en tribunal de La Haya en el litigio con Chevron

Ecuador calificó ayer de "victoria" el fallo de un tribunal arbitral de La Haya conocido este jueves y que desestimó la demanda presentada por la petrolera estadounidense Chevron para evitar una multimillonaria condena de la Justicia ecuatoriana por daños ambientales y sociales en la Amazonía. La Procuraduría General (defensa) del Estado, en un comunicado emitido esta tarde, informó de que el tribunal internacional falló en concordancia con los argumentos presentados por Ecuador en el caso conocido como "Chevron III".

El precio del petróleo tiende a estabilizarse

La caída vertiginosa del precio del barril de crudo se ha detenido en las últimas semanas y los mercados internacionales tienden a estabilizarse, según consultores petroleros. La cotización del barril de crudo tipo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para los crudos ecuatorianos, ha venido descendiendo desde junio del 2014 hasta enero de este año. Según datos del Banco Central y el Sistema Nacional de Información, el WTI promedió USD 105,24 en junio del 2014 y a finales de enero cayó hasta USD 44,45. Es decir, bajó a menos de la mitad.

Cámara de Comercio de Quito dice que salvaguardias impactan al 80% del volumen de importaciones

Frente a una gigantografía de color rojo con la leyenda 'NO al paquetazo comercial', el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Blasco Peñaherrera Solah, rechazó la medida de sobretasas arancelarias para 2800 subpartidas de productos importados que rige desde el 11 de marzo del 2015 en Ecuador. Peñaherrera dijo que la medida es inconstitucional e ilegítima y pone en peligro el empleo de 6,4 millones de personas que trabajan directa e indirectamente con el sector comercial.

Hasta $ 1.000 millones podría ser recaudación por sobretasa

En los próximos quince meses, que se prevé duren las sobretasas arancelarias, que entraron en vigencia el miércoles pasado, el Estado percibiría de $ 800 millones a $ 1.000 millones por incremento de recaudaciones aduaneras, informó ayer Xavier Cárdenas, director general del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). Las sobretasas de entre el 5% y 45% se aplicaron a productos de 2.800 subpartidas, que representan el 32% del total de importaciones.

Ministro de Industrias, Ramiro González, pide a empresarios reinvertir

El ministro de Industrias, Ramiro González, recomendó ayer a empresarios e industriales reinvertir en el país el dinero ganado en los últimos ocho años como una forma de ayudar a superar la crisis que, según él, obligó a que el Ejecutivo adoptara la medida de las sobretasas arancelarias para las importaciones. El funcionario hizo estas apreciaciones durante una reunión que mantuvo con representantes de la Federación Nacional de Cámaras del Ecuador, en la ciudad de Manta, para evaluar la afectación que tendría la medida, según los gremios privados.