Noticias

Ecuador notificó este mes a OMC de salvaguardia

Ecuador notificó el 2 de este mes, al Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la resolución 011-2015 del Comité de Comercio Exterior (Comex) sobre la adopción de la medida de salvaguardia a las importaciones. Así lo informó ayer, el Ministerio de Comercio Exterior ante un requerimiento informativo de este Diario. La entidad agregó que “los argumentos serán enviados a este organismo dentro del Documento Básico conforme a la normativa que contempla la OMC”, sin precisar una fecha.

Nuevas afiliaciones serían el 48,7 % del dato actual, si se aprueba la ley

La Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del hogar no remunerado podría incrementar en 48,7 % el número de afiliados, en relación con la cifra actual del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ahora el IESS tiene 2’711.742 afiliados y 363.313 cotizantes del Seguro Social Campesino, en tanto, el proyecto del Gobierno prevé que ingresen 1’500.000 amas de casa al sistema (400 mil son beneficiarias del Bono de Desarrollo).

Según encuesta de INEC, pobreza se redujo entre 2006 y 2014 en Ecuador

La pobreza por consumo y por necesidades básicas insatisfechas (NBI) se redujeron según informó este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Según ese organismo, la pobreza por consumo descendió en 32,6% entre 2006 y 2014, lo que representó 1,3 millones de personas. José Rosero, director del INEC, explicó que el indicador de pobreza por consumo toma en cuenta posibilidades de ahorro, préstamos, apoyos familiares,etc., para seguir consumiendo independientemente de si una familia se queda sin ingresos.

Cambios en las ‘reglas de juego’ de temas laborales, a etapa final

Mañana, el pleno de la Asamblea analizará en segundo y definitivo debate la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar, que incluye reformas que cambian las reglas de juego para el financiamiento del IESS, las utilidades de los trabajadores, sindicalización y reformas en el pago de los décimos. Mientras el oficialismo mantiene su postura de que se trata de un avance en materia laboral, desde la oposición se argumenta que en el proyecto hay temas que van en contra de los derechos de los trabajadores.

Pensiones jubilares subirán solo de acuerdo a la inflación

El informe para el segundo debate de las reformas a la seguridad social plantea que las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no suban anualmente más allá de la inflación (hoy entre 3 y 4%). Actualmente, la ley obliga al IESS a subir las jubilaciones entre el 4,31 y 16,16%. Así se busca paliar la eliminación del 40% de aporte estatal que debe entregar el Estado a la entidad para pago de pensiones, que establece la misma reforma legal.

Ocho años de prisión para Pedro Delgado por malversación de fondos

La Justicia ecuatoriana condenó a ocho años de prisión a Pedro Delgado, expresidente del Banco Central y primo del presidente de Ecuador, Rafael Correa, por un delito de malversación de fondos públicos, relativo a la concesión irregular de un crédito de 800.000 dólares a un ciudadano argentino en 2011. La Fiscalía General del Estado informó este viernes en rueda de prensa que la condena impuesta a Delgado y a otros acusados en este caso, en el que la Corte Nacional de Justicia declaró el 15 de marzo culpables a cinco de los nueve procesados.

Deuda de Ecuador creció en $ 18.000 millones

En estos ochos años, el Gobierno ha variado sus fuentes de financiamiento (interno y externo) para mantener un modelo en el que el Estado es el protagonista de la inversión (impulsada por un segundo boom petrolero) y solventar, producto de ello, un elevado gasto público, que pasó del 21% del PIB en el 2006 al 43% en el 2014, según el Observatorio de la Política Fiscal (OPF).

Quedan 48 horas para el pago de utilidades

Hasta este miércoles 15 de abril los empleadores que hayan generado utilidades deberán pagar a sus trabajadores el monto que les corresponda por este rubro. El Artículo 97 del Código del Trabajo establece que el empleador, sea una persona natural o una empresa, reconocerá el 15% de las utilidades líquidas para sus trabajadores. El 10% se entregará a cada trabajador y el 5% por cada carga familiar. En el 2013 se pagaron USD 1 106,3 millones por el ejercicio fiscal 2012, y en el 2014 esta cifra sería de USD 1 200 millones por lo generado en el 2013.

Superintendencia de Bancos advierte sobre Coopfinacreditos

La Superintendencia de Bancos advirtió este viernes 10 de abril del 2015 “que la autodenominada empresa COOPFINANCREDITOS no es una institución registrada, autorizada o controlada” por la Superintendencia, por lo que no puede hacer publicidad o utilizar avisos que sugieran que su negocio es de naturaleza financiera, “mucho menos realizar las actividades reservadas para las instituciones que conforman el sistema financiero legalmente autorizado”.

Perú quiere exportar a Ecuador servicios de cobranza

Cobranzas y servicio al cliente son dos de los principales servicios de exportación que Perú busca posicionar en Ecuador. Así lo dio a conocer David Edery, gerente de exportación de servicios de la entidad. La presentación la hizo este 10 de abril del 2015 durante un encuentro de la oficia de promoción de exportaciones de Perú, Promperú. El proceso de difusión de estos servicios lo viene realizando ese país desde hace 10 años, lo que ha permitido un crecimiento de las ventas.