La pobreza por consumo y por necesidades básicas insatisfechas (NBI) se redujeron según informó este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Según ese organismo, la pobreza por consumo descendió en 32,6% entre 2006 y 2014, lo que representó 1,3 millones de personas. José Rosero, director del INEC, explicó que el indicador de pobreza por consumo toma en cuenta posibilidades de ahorro, préstamos, apoyos familiares,etc., para seguir consumiendo independientemente de si una familia se queda sin ingresos. Guayas, Manabí y Carchi son las provincias que registraron mayor reducción de pobreza por consumo. Las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en tanto se relacionan a hacinamiento en el hogar, saneamiento y agua potable, materiales de la vivienda, dependencia económica y asistencia de niños a la educación básica. En este caso, a decir del INEC, 1.6 millones de personas salieron de la pobreza por NBI. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.