Noticias

El trabajador podrá recibir sus decimotercero y cuarto sueldos de forma mensual

Los trabajadores de los sectores público y privado podrán recibir sus decimotercero y cuarto sueldos de forma mensual, a menos que solicite por escrito que se le entregue acumulado. Esta reforma es parte de la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajador en el Hogar, que fue aprobada por la Asamblea la noche del pasado martes 14, con 91 votos a favor y 29 en contra.

Cámara de Comercio de Guayaquil cuestiona eliminación del 40% de aporte estatal al IESS

La aprobación de la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo No Remunerado en el Hogar no tardó en generar respuestas desde los gremios privados. Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil dio una rueda de prensa la mañana de este miércoles 15 de abril, en donde cuestionó el paquete de reformas e hizo énfasis en que ninguna de las propuestas hechas desde el sector privado en materia laboral fueron tomadas en cuenta la noche de ayer, 14 de abril, cuando se dio paso a la ley con 91 votos a favor y 29 en contra en la Asamblea.

Ramiro González dice que el IESS es sostenible por 12 años

Ramiro González, ahora exministro de Industrias, confirmó que existe una deuda del Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pero que falta determinar el monto exacto. Lo hizo en una rueda de prensa este 15 de abril del 2015, en la que confirmó su renuncia al Ministerio y su decisión, como bloque de Avanza, de no apoyar la Ley de Justicia Laboral, a través de la cual desaparece el aporte del 40% del aporte estatal al IESS. Aseguró que tras la crisis bancaria los Gobiernos hicieron ajustes para que las pensiones mejoraran en montos. Sin embargo, estos fueron poco técnicos.

Eurodiputados recaban firmas en apoyo a afectados por Chevron en Ecuador

Unos 40 eurodiputados socialistas, de Izquierda Unitaria y Los Verdes apoyaron este miércoles en una carta a los afectados por los daños ambientales y sociales en la Amazonía ecuatoriana causados por la petrolera Chevron, una misiva para la que aún siguen recabando firmas en el Parlamento Europeo.

Otra cita público-privada para afinar la alianza

Dos invitaciones hizo la tarde del martes la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, cuando se reunió durante dos horas -y por primera vez desde que asumió el cargo- con los empresarios guayaquileños. La primera, seguir estableciendo diálogos constantes y abiertos y la segunda, que sean parte de una reestructuración que se está dando en el ministerio a través de la ayuda mutua con la alianza público-privada.

El barril de petróleo subió ayer 3,10 dólares

El precio del petróleo subió ayer en Nueva York ante el anuncio de una nueva pequeña baja de la producción estadounidense y de un aumento de sus reservas de crudo menos pronunciado de lo previsto. El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en mayo ganó 3,10 dólares, a 56,39 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex). Desde el 8 de abril, última sesión registrada en baja de las cotizaciones en Nueva York, el precio del WTI subió cerca del 12%. Fuente: Expreso.

La Empresa Nacional del Petróleo (Chile) firma nuevos contratos para operar en Ecuador

El Embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio Mansilla, el Gerente General de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP), Marcelo Tokman suscribirá con la Secretaría de Hidrocarburos de Ecuador, dos contratos de prestación para la exploración y explotación de hidrocarburos en los Bloques Paraíso Biguno Huachito e Intracampos (PBHI), y Bloque 28 de la región amazónica de Ecuador. El acto se llevará a cabo en el Ministerio de Sectores Estratégicos este jueves 16 de abril, a las 10H00.

Preocupa el futuro de fondo de pensiones por ley laboral

Jubilados, trabajadores y analistas de seguridad social se mostraron preocupados ayer por el futuro de los fondos de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tras la aprobación, la noche del martes pasado, por parte de la Asamblea de la Ley para la Seguridad Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar no remunerado. Uno de los puntos más polémicos del proyecto de ley es el retiro del 40 % del aporte que hace el Estado al IESS y el reemplazo por una garantía de que el Estado lo subsidiará únicamente cuando el IESS no tenga recursos para cumplir con esta obligación.

Freno a revocatoria contra oficialistas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó el pedido de revocatoria de mandato que el Movimiento Salud y Trabajo presentó contra tres asambleístas de Alianza PAIS (AP) por la circunscripción 3 en Guayas. La decisión la adoptó el pleno del CNE, la tarde del pasado martes, con el voto favorable de sus cinco consejeros. En la sesión se aprobó el informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica, en el que se recomienda al pleno “inadmitir la solicitud y negar la entrega de formularios para la recolección de firmas”, según leyó el secretario Francisco Vergara.

La Fiscalía investiga amenazas a presidente Correa

La Fiscalía del cantón Cayambe, en Pichincha, abrió el martes pasado una indagación previa para investigar los mensajes amenazantes que alertaron sobre un supuesto atentado contra la integridad personal del presidente Rafael Correa y del alcalde de Tabacundo, Frank Borys Gualsaquí. Las investigaciones del caso están a cargo del fiscal de esa localidad, Jorge Camacho, quien dispuso la detención de una persona con fines de investigación por 24 horas. Se trataría del supuesto dueño del teléfono, quien habría declarado que no hizo esas llamadas porque se lo robaron.