Noticias

20 000 cocinas chinas llegarán en mayo

Las primeras 20 000 cocinas de inducción que se entregarán de forma gratuita a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano llegarán alrededor del próximo 20 de mayo provenientes de China. La información la dio a conocer el gerente del Proyecto de Cocinas de Inducción, Enrique Arosemena, quien destacó además que estos primeros modelos son encimeras de cuatro quemadores y una potencia máxima de 4 000 vatios (W). Estos modelos se entregarán en principio en las provincias de Guayas y Manabí y, en menor número, en Pichincha y Azuay en esta primera etapa.

Presidente Correa acepta la renuncia de Ramiro González

Mediante decreto ejecutivo 658, el Presidente de la República decidió la noche de este martes aceptar la renuncia de Ramiro González al Ministerio de Industrias y Productividad. La cartera queda encargada a Nathalie Cely Suárez, recientemente nombrada ministra Coordinadora de la Producción. El hoy exfuncionario del Ministerio de Industrias presentó su renuncia a las 18:00, la cual fue aceptada, dijo González, en entrevista telefónica con este Diario.

Mayoría oficialista aprobó reforma que suprime aporte estatal fijo al IESS

A las 22:30 de ayer, con 91 votos a favor y 29 en contra se aprobó el paquete de reformas que incluye el polémico ajuste en el subsidio estatal al IESS. El debate y la votación se dio en ausencia de los legisladores de Avanza. El polémico proyecto elimina el aporte fijo del 40% de aporte estatal que realiza hoy el Estado para el pago de pensiones en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En lugar de esto, el proyecto propone un artículo general que si bien dice que el Estado garantizará las pensiones "cuando haga falta" no dice en cuánto ni cómo lo hará.

En Mesa se discutirá la creación de Parlamento de Unasur

Hasta el próximo 25 de abril tienen plazo los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para notificar los nombres de sus delegados a la Mesa Política que definiría los términos de la creación de un Parlamento para el bloque. Así lo resolvieron los presidentes de los entes legislativos de siete países que se reunieron en Quito, el viernes anterior. Las reuniones de dicha Mesa Política se desarrollarían en junio y noviembre próximo. Un encuentro cercano tendrían los presidentes de los parlamentos, convocado para la primera semana de noviembre, en Cochabamba (Bolivia).

Almuerzo de Correa con Red de Maestros

“Maestros de la Patria: ustedes tienen en sus manos el presente y el futuro del país. Nunca más una educación secuestrada por politiqueros. A educar con calidad y calidez. Continuaremos “derrochando” -como dice la oposición- en educación”, escribió el mandatario Rafael Correa en su cuenta de Twitter al saludar a los 161.000 docentes que laboran en el país, cuyo día clásico se recordó ayer. Correa almorzó en el Palacio de Gobierno con miembros de la Red de maestros y maestras por la Revolución Educativa, que es afín a su gestión.

Canciller de Ecuador se disculpa con Costa Rica que protestó por video turístico

Luego de que este domingo, el gobierno de Costa Rica protestara ante el de Ecuador por el uso de la imagen de este país en un video turístico publicitario, el cual circula en internet, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño ofreció la tarde de este lunes disculpas a través de un comunicado. En el video se simula que 40 pasajeros viajan a Costa Rica, pero en realidad aterrizan en el aeropuerto de Tena, donde incluso se registró el pasaporte de los turistas con supuestos sellos del país centroamericano.

Otro recurso para reclamar utilidades de Cervecería Nacional

Ante la falta de un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC), extrabajadores de Cervecería Nacional interpusieron una acción de incumplimiento de sentencia en medio del reclamo por el pago de utilidades. El recurso fue planteado el pasado 19 de febrero. Lo presentó el procurador de los exempleados, José Nebot, para que se dé cumplimiento a la sentencia que un juez de primer nivel emitió hace cuatro años y medio, explicó.

OMC rebaja sus previsiones de crecimiento del comercio mundial

El comercio mundial en 2015 solamente crecerá 3,3%, menos de lo previsto, "debido al crecimiento del PIB aún débil tras la crisis financiera" indicó el martes la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra. En sus previsiones anuales del mes de abril, la OMC también da una estimación preliminar del comercio en 2014, en alza de 2,8%, es decir menos que los 3,1% previstos en septiembre de 2014.

Se redujeron las exportaciones de bienes industriales

Las exportaciones de productos primarios (en estado natural) siguen superando a las de los industriales. Aún parece lejano el horizonte donde la gran manufactura nacional migre al exterior. De enero a febrero de este año, este país colocó en los primeros (como petróleo, camarón, cacao, banano y flores) 3.532,9 millones de dólares; mientras que en los segundos (como café elaborado, elaborados de cacao y derivados de petróleo) $ 651,1 millones: una diferencia de 5 a 1. De acuerdo con el Banco Central de Ecuador (BCE), el año pasado las brechas fueron más evidentes.

Cuatro empresas chinas, entre primeros contratistas

Los 709 vehículos multipropósito que el Gobierno entregó en días pasados al Ejército, son parte del material militar adquirido a China, a través de un contrato por $ 81'696.635, suscrito el año pasado con Poly Technologies Inc., fabricante de equipos de defensa y seguridad. Con esa sola negociación, y considerando el monto contractual, esa empresa china pasó a ubicarse entre los cinco principales proveedores del Estado ecuatoriano, cuyas entidades formalizaron en 2014 contratos de bienes y servicios por un total de $ 8.197'628.324.