Noticias

Traspaso de fondos previsionales tendrá dos veedurías

Aunque no definió una fecha, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) convocará a la integración de una segunda veeduría ciudadana para que observe el traspaso de 31 fondos complementarios previsionales al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En total son 68 fondos previsionales que pasarán a esa institución, según información de la Superintendencia de Bancos. Por ello, se fragmentó en dos partes a este listado para facilitar la observación ciudadana, como es el caso para el traspaso de 37 fondos.

El proyecto Coca-Codo tendrá un ajuste de USD 606 millones

La mayor hidroeléctrica que se construye en el país tendrá un ajuste de precio de USD 606 millones respecto al costo anunciado inicialmente, debido a obras de compensación social y pagos de impuestos, según autoridades de Gobierno. Hasta hace dos semanas, el Gobierno sostenía que el proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair tendría un costo de USD 2 245 millones. Esa fue la cifra que indicó en su rendición de cuentas el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, en Cuenca, el pasado 12 de marzo, según la presentación publicada en la web de la entidad.

Investigadores españoles diseñan el nuevo modelo energético de Ecuador

Investigadores españoles estudiarán en los próximos meses el modelo energético de Ecuador para establecer uno nuevo que tendrá en cuenta todas las posibilidades de generación, gestión y almacenamiento. Un equipo liderado por el profesor Carlos Álvarez, del Instituto de Ingeniería Energética, analizará en los próximos cinco meses la implantación de nuevas redes eléctricas en Ecuador, informó a Efe la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

GMO llega a un acuerdo con Ecuador sobre los bonos en 'default' del 2008

GMO Trust, un fondo de inversión de Boston cofundado por Jeremy Grantham, desestimó una demanda contra Ecuador en una Corte Federal de Manhattan, según publicó Bloomberg este 1 de abril del 2015. Las partes acordaron desestimar la demanda presentada en diciembre. Además cada parte se comprometió a pagar sus propios costos y a que la denuncia no se vuelva a presentar, sin dar a conocer otros términos, según un documento del 23 de marzo recogido por Bloomberg.

Banco Central no comprará más bonos del Gobierno en el 2015

Las autoridades del Banco Central explicaron este 1 de abril del 2015 las compras de bonos que han venido realizando desde octubre del 2014 hasta marzo del 2015, con el fin de inyectar liquidez al Gobierno y a la banca pública, en un escenario de caída de los precios del petróleo. Alrededor de USD 1 000 millones se han destinado a la compra de papeles del Gobierno en este período.

Nuevos créditos hipotecarios aplican para viviendas nuevas y construcción

La política de créditos para viviendas de entre USD 40 000 y 70 000, con bajo interés, lanzado el miércoles por el Gobierno, aplica para la compra de casa terminada y también para construcción de viviendas. Así consta en la Resolución 045-2015-F de la Junta Reguladora Financiera, que detalla las condiciones del programa. La banca privada deberá entregar los préstamos a una tasa del 4,99%, a más de 20 años plazo y con el 5% de cuota de entrada. Antes de la medida, estas entidades otorgaban este producto al 10 y 12%, un plazo de 15 años y 30% de entrada.

La exportación no petrolera creció 16% el año pasado

Las exportaciones no petroleras crecieron 16% en el 2014 con relación al año anterior, según un informe de rendición de cuentas publicado por el Ministerio de Comercio Exterior, en su página web. Las cifras estatales señalan que Ecuador logró exportar $ 12.427 millones en el 2014, mientras que en el 2013 fueron $ 10.740. En tanto, en importaciones totales (incluyendo las petroleras), según el informe, a América Latina y el Caribe llegaron al 30%, con un total de $ 7.688 millones, mientras que en mercados del resto del mundo alcanzaron el 70%, es decir, $18.045 millones.

Compra de bonos a Finanzas por el BCE creció en 6 meses

Las inversiones del Banco Central del Ecuador en bonos del Ministerio de Finanzas subieron de $ 61,2 millones en septiembre del 2014 a $ 1.051 millones en marzo del 2015. Diego Martínez, representante del presidente de la República ante la Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera, comentó que el BCE efectivamente ha hecho estas operaciones de corto plazo. Ha comprado bonos que la Corporación Financiera Nacional (CFN) tenía en su poder y que han sido emitidos por el Ministerio de Finanzas y, por otro lado, comprando bonos directamente a Finanzas.

Plazo hasta el 15 para pagar las utilidades

El 15 de abril vence el plazo para el pago de utilidades a trabajadores y extrabajadores, correspondientes al ejercicio económico del 2014. El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones a las empresas, según recordó el Ministerio del Trabajo mediante un comunicado de prensa. El Código del Trabajo establece que la participación por concepto de utilidades es equivalente al 15 % de las ganancias generadas por una empresa, las cuales se distribuyen en 10 % para todos los trabajadores y extrabajadores del año 2014 y el 5 % restante en proporción a sus cargas familiares.

Correa ordena eliminar los aranceles a las llantas de vehículos livianos

El presidente Rafael Correa ha ordenado al ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, que elimine la salvaguardia para las llantas de vehículos livianos, grupo en el que se encuentran los taxis, en una contraofensiva al alcalde de Quito, Mauricio Rodas, quien habría justificado una reciente alza a las tarifas de taxi en la capital, basándose en el impacto de las salvaguardias arancelarias.