Noticias

Informe que calculó déficit en IESS fue anulado y se solicitó uno nuevo

El informe actuarial del IESS aprobado en el 2013 (con datos del 2010), que calculaba un déficit al 2050 de $ 5.142 millones –incluso con el aporte del 40% del Estado– y que había sido avalado por una firma auditora y aprobado por la Superintendencia de Bancos, fue desestimado por el Consejo Directivo del IESS, que lo presidía Fernando Cordero. Así lo confirmó el propio Cordero ayer a este Diario.

Fidel Egas Grijalva deja la presidencia del Banco Pichincha

Tras 24 años de gestión, Fidel Egas Grijalva dejó la presidencia del Banco Pichincha, entidad que maneja una cartera de créditos de $ 5.500 millones y una participación del mercado que llega a 29,9% (a diciembre del 2014). La decisión la tomó la Junta de Accionistas de la entidad bancaria, el 7 de este mes, se informó en un comunicado. Se agregó que, según el ahora expresidente, “las actuales disposiciones legales” limitan la continuación en el cargo. Además, que Antonio Acosta Espinosa es el nuevo presidente de la entidad.

Petroamazonas recortará su producción en 3 % por bajos precios del petróleo

La petrolera estatal Petroamazonas recortará su producción en 10.000 barriles diarios este año, un 3 por ciento menos que en 2014, y reducirá sus inversiones para evitar que los bajos precios del crudo impacten el flujo de caja del Estado, dijo este jueves el gerente general de la compañía. La cantidad subiría a 17.000 barriles por día (bpd) al incluir la producción de Río Napo -campo que opera Petroamazonas en asociación con la venezolana Pdvsa -, lo que derivará en una contracción de las proyecciones para los próximos tres años.

Turismo dejó $ 1.487 millones en ingresos a Ecuador en 2014

El ingreso por turismo a Ecuador reportó en 2014 un total de 1.487,2 millones de dólares y la meta para este año se ha marcado en 1.734,5 millones de dólares, informó este jueves el Ministerio del ramo. En 2013, la cifra fue de 1.251,2 millones de dólares, indicaron fuentes del Ministerio que apuntaron que prevén que para 2018, la cifra sea de 2.752 millones de dólares. Según los registros del Ministerio de Turismo, en 2014 ingresaron en Ecuador 1.557.000 turistas, lo que representó el 14 % más que en 2013. La mayoría de turistas eran procedentes de Colombia, Estados Unidos y Perú.

En la Unión Europea se expusieron detalles de salvaguardia

Ecuador expuso los argumentos a la Unión Europea (UE) respecto a la aplicación de la salvaguardia por balanza de pagos que se aplica a mercaderías embarcadas hacia el país desde el pasado 12 de marzo. Así lo sostuvo ayer Byron Proaño, ministro de Industrias subrogante, sobre la visita a finales del mes pasado de una comitiva nacional a Bruselas, Bélgica, para explicar las sobretasas arancelarias de entre 5% y el 45% a más de 2.900 partidas. “Fuimos a dar información detallada de cuál fue el enfoque y por qué lo hicimos...

Vicepresidente Jorge Glas ofrece créditos para impulsar cría de peces

Tras la siembra de crías de cobia (un pez) en las piscinas a mar abierto ubicadas a 9,5 millas al norte de Jaramijó, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, anunció líneas de financiamiento, a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN), para replicar estas actividades en otras zonas costeras del Ecuador con miras a la exportación. Glas, junto con Samir Kuri, gerente de Operaciones de la ecuatoriana Ocean Farm, la primera empresa que apostó por la maricultura en el país, visitó la zona donde se han instalado 3 de las 6 jaulas que se destinarán a esta actividad.

Condonación tributaria también aplica a las deudas con Gobiernos Autónomos

La Comisión de Régimen Económico y Tributario envió ayer a la Asamblea el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos, decretado por el Ejecutivo la semana pasada con carácter económico urgente. Dentro de las primeras observaciones se determinó que se mantenga el plazo señalado en el documento, de hasta 90 días. El sector privado había solicitado extender el plazo a 150 días para facilitar el acceso a créditos bancarios para el pago de las obligaciones tributarias.

29 millones de jóvenes no tienen empleo en Latinoamérica

Más de 29 millones de jóvenes latinoamericanos están sin empleo, lo que representa el 13,7% de su población en el continente, indican cifras de la agencia estadística Eurostat comentadas hoy, 9 de abril de 2015, en una reunión de la Fundación Europa Latinoamérica Caribe (UE-LAC) en Quito sobre el tema. Según las cifras del organismo, por cada adulto desempleado en Latinoamérica y el Caribe hay 2,8 jóvenes desempleados.

Inmobiliar subastará 2.000 predios

El Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) tiene en su poder 2.000 bienes inmuebles que están en proceso de enajenación, valorados en alrededor de $ 80 millones. Así lo confirmó el director de Inmobiliar, Jorge Carrera, quien recordó que desde el Banco Central del Ecuador (BCE) se recibieron más de 19 mil bienes inmuebles, de los cuales 15.224 ya se han logrado legalizar y entregar al Ministerio de Agricultura.

Francisco Endara, involucrado en caso Cofiec, no obtiene recurso de libertad

Por considerar que no tienen competencia, los jueces de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) inadmitieron la acción de hábeas corpus que planteó Francisco Endara, exsecretario del Fideicomiso AGD y cuñado de Pedro Delgado, expresidente del Banco Central, en un intento por recuperar su libertad. Endara, quien enfrenta una sentencia por peculado bancario dentro del caso Cofiec, cuya pena aún no es notificada, interpuso la acción el pasado 1 de abril alegando que caducó la orden de prisión preventiva por el paso del tiempo.