Noticias

Delegados de parlamentos de Unasur se reunirán en Quito por tema integración

Presidentes de parlamentos de siete países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán hoy en Quito, sede del organismo, para dialogar sobre asuntos relacionados con la integración, informo este jueves la Asamblea Nacional de Ecuador. La Asamblea señaló que los presidentes de los legislativos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam y sus delegaciones, avanzarán en el diálogo político para la construcción del Parlamento Suramericano y la coordinación interparlamentaria en temas prioritarios de la agenda de integración.

Nueva ley fija aporte estatal ‘necesario’ al IESS

El Gobierno no quiere darle “20 centavos” más al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y ese objetivo está tomando forma. La Comisión de los Derechos de los Trabajadores, con la mayoría de integrantes oficialistas, y presidida por Betty Carrillo, allanará este camino. Ayer realizó la última sesión previa a la aprobación del informe para segundo debate de una reforma a la Ley de Seguridad Social, que plantea eliminar el aporte del 40% que hoy realiza el Estado para el pago de jubilaciones. En su lugar pondrá un artículo general sin poner un porcentaje.

El IESS baraja opciones para paliar déficit actuarial de 22 862 millones

Las reformas al sistema de seguridad social de los últimos años y una mayor población cubierta han hecho que el déficit actuarial en el fondo de pensiones, la cuenta más importante del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se multiplique por cuatro. Este hueco financiero hasta el 2010 se calculaba en USD 5 142 millones, pero hoy el escenario más probable es que sea de USD 22 862 millones, considerando incluso el aporte estatal del 40% a las pensiones. Sin ese subsidio, el fondo se deteriorará más rápidamente. El dato se calculó con corte al 2013 y con una proyección al 2053.

Asambleísta Cristina Reyes cuestiona declaraciones de Betty Carrillo sobre el IESS

La asambleísta Cristina Reyes (PSC-MG) cuestionó este miércoles las declaraciones de la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Betty Carrillo, quien ayer indicó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es solamente de los afiliados, sino de todos los ecuatorianos. "El error es pensar que el IESS le corresponde a los afiliados.

Exportaciones bajan $ 1.005 millones en los dos primeros meses del año

Los dos primeros meses del año cerraron con una caída de las exportaciones por 1.005 millones de dólares. Las estadísticas publicadas ayer por el Banco Central el Ecuador mostraron una baja relevante de los ingresos por venta de petróleo crudo (1.070 millones) frente a un aumento de 64 millones de los productos no petroleros. El déficit de la balanza comercial general, entre enero y febrero, fue de $ 696,5 millones, pese a la caída de las importaciones.

El exceso de oferta de petróleo frenó la débil alza

El precio del petróleo cayó ayer en Nueva York, revirtiendo fuertemente su buena marcha de principios de semana, tras conocerse que las reservas de crudo en EE.UU. volvieron a aumentar la semana pasada y están en su nivel más alto desde la década de 1930. El precio del barril de Texas (WTI) para entrega en mayo bajó 3,56 dólares y se ubicó en $ 50,42 en el New York Mercantile Exchange, tras haber ganado cerca de $ 5 en las dos sesiones previas y alcanzar su nivel más alto de cierre desde principios del 2015.

En la mayor fusión del año, Shell compró a la británica BG Group

Royal Dutch Shell ha acordado la compra de BG Group por 47.000 millones de libras (69.700 millones de dólares), según anunciaron el miércoles ambas compañías. La operación da a la gran petrolera Shell una participación más grande en los mercados mundiales de gas natural ante el declive en los precios del petróleo. La consolidación a través de fusiones y adquisiciones es uno de los métodos con los que las empresas energéticas tratan de reducir costes y ser más eficientes, conforme caen los precios del crudo.

Aerolínea Lan dice que operará 'normalmente' pese a huelga

La aerolínea chilena Lan anunció este miércoles 8 de abril que se mantendrá funcionando con normalidad pese a una huelga que iniciarán este jueves sus trabajadores de mantenimiento y operativa terrestre en Chile, que demandas mejoras salariales. "Lan anuncia que operará normalmente", señala el comunicado de la empresa que asegura que "ha preparado un plan para continuar operando normalmente su itinerario y minimizar los efectos que esta paralización podría ocasionar en sus operaciones".

El seguro petrolero estabilizaría los ingresos fiscales a largo plazo

Estabilizar los ingresos del petróleo, disminuir la volatilidad del costo de los carburantes y proteger los recursos nacionales es el objetivo del proyecto de Ley de Cobertura Petrolera que será enviado en los próximos días por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional. La explotación del petróleo en Ecuador genera alrededor de $ 17 mil millones. Según el Gobierno, apenas $ 3.000 millones ingresarán a las arcas del Estado en este año. Este monto ($3.000 millones) representa el 8% de los ingresos petroleros del Estado para la inversión en obra pública.

63 sentenciados por toma de base el 30 de septiembre del 2010

Sesenta y tres miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ayer fueron declarados culpables del delito de paralización de un servicio público. La Fiscalía indica que la sanción podría ser de 8 a 12 años. La decisión fue adoptada por el Tribunal Primero de Garantías Penales de Pichincha, dentro del caso que investigó la paralización del aeropuerto Mariscal Sucre, durante la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010. El Tribunal declaró la inocencia de otros ocho uniformados, aunque la Fiscalía presentó cargo para los 71 procesados.