Noticias

Reducen en Venezuela cupo de divisas para viajeros

El gobierno venezolano redujo el monto de divisas para los viajeros el viernes y restringió a la banca pública las tramitaciones de dólares para las compras por internet y los viajes al exterior. El Ministerio de Economía anunció una serie de ajustes en los montos de divisas para los pagos con tarjetas de créditos en el exterior que implicará en algunos destinos como Estados Unidos, uno de los más populares entre los venezolanos, una reducción de más de 70% en los montos y un cupo máximo de sólo 700 dólares al año. Los ajustes fueron informados en la gaceta oficial de la jornada.

Cautela en inversionistas ante las perspectivas económicas

Los inversores adoptarán la próxima semana una actitud de cautela ante las recientes estimaciones sobre la salud de la economía de Estados Unidos, a pesar de que la atribulada Europa muestra las primeras señales de mejora. Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G20) se congregarán en los próximos días en Washington en el marco de unos encuentros del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde seguramente analizarán lo que consideran un débil panorama global.

El Senae aprehendió $ 147.500 en celulares

A través de un operativo de control posterior, que se efectuó el jueves pasado a 9 locales comerciales de varios puntos del cantón Milagro, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) aprehendió 580 celulares y 33 tabletas. Jorge Rosales, director Distrital del Senae, señaló que la mercadería aprehendida está valorada en $ 147.500, debido a que el 60% de los artículos son de gama alta.

115.008 préstamos hipotecarios entregó el Biess desde 2010 hasta marzo de 2015

Entre enero y marzo de 2015, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) desembolsó $ 305 millones para 6.676 préstamos hipotecarios. A este ritmo, se estima que al culminar el año se llegará a desembolsar $ 1.340 millones. De acuerdo a cifras proporcionadas por la institución, desde la creación del Biess -en 2010- hasta la actualidad, se han aprobado 115.008 préstamos hipotecarios y se han desembolsado más de $ 4.600 millones.

Litigio entre Ecuador y Chevron llega al Parlamento Europeo

La voz de las víctimas de la devastación en Sucumbíos y Orellana por la apertura por parte de Chevron Texaco de mil fosas para la explotación de 356 pozos petroleros, entre 1964 y 1992, se escuchará el miércoles en el Parlamento Europeo (PE). El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica ha organizado en Bruselas la jornada 'Chevron contra Ecuador: Violación de los derechos humanos en la Amazonía ecuatoriana'. Durante el evento se escuchará el testimonio de Gladys Huanca, de la comunidad Yulebra-Culebra.

Discurso de Correa en Cumbre de las Américas no fue oportuno, opinan analistas

Expertos en política internacional coinciden en que las críticas que el presidente Rafael Correa dirigió a los medios en la región y a Estados Unidos, en la Cumbre de las Américas realizada en Panamá, no le favorecen como gobernante. El pasado sábado en la plenaria de la cita, Correa calificó a la prensa latinoamericana como “mala, muy mala”, y remarcó que continúan las “ilegales intervenciones” de Washington en ciertos países de la región.

Corte Constitucional negó pedido de consulta a Democracia Sí

“Mientras se tramite una propuesta ciudadana de reforma constitucional no podrá presentarse otra”. Fue el argumento que le dio la Corte Constitucional (CC) al grupo Democracia Sí, liderado por los hermanos Marcelo y Gustavo Larrea, al inadmitir su pedido de consulta popular. La organización recibió la notificación del fallo de la CC el pasado jueves; en este se determina, además, que el pedido se archivará y que no habrá recursos para impugnarlo.

Posible “proceso de conversaciones” tras cita de Maduro y Obama

El progresivo deterioro de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos apunta a revertir su tendencia tras la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, donde los presidentes Barack Obama y Nicolás Maduro sostuvieron el sábado una reunión informal. Según Maduro, fue un encuentro fortuito en el marco de la Cumbre de las Américas que abrió puertas a “la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones” ante una relación que va de mal en peor.

Se aprobó informe de las reformas al Código Laboral y del IESS

Con nueve votos a favor, una abstención y uno en contra, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social aprobó anoche el informe para el segundo debate de las reformas al Código Laboral y del IESS. La Comisión no sesionó en su habitual sala de sesiones en la Asamblea, sino en el sur de Quito, en la cooperativa de vivienda IESS-FUT, en Ajaví.

Presidente del IESS reta a asambleístas de oposición por pensiones jubilares

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, retó este jueves a los asambleístas de oposición, entre ellos a Cristina Reyes (PSC-MG), a pedir disculpas a los ecuatorianos porque -según el funcionario- ellos indicaron que se reducirán las pensiones jubilares. "Se ha dicho que se va a bajar el 40% de las pensiones.