Deuda de Ecuador creció en $ 18.000 millones

En estos ochos años, el Gobierno ha variado sus fuentes de financiamiento (interno y externo) para mantener un modelo en el que el Estado es el protagonista de la inversión (impulsada por un segundo boom petrolero) y solventar, producto de ello, un elevado gasto público, que pasó del 21% del PIB en el 2006 al 43% en el 2014, según el Observatorio de la Política Fiscal (OPF). Esa política se ha traducido también en un mayor endeudamiento para el país, que incrementó su deuda en $ 18.000 millones desde inicios del Gobierno a la fecha, según el último reporte del Ministerio de Finanzas, de febrero pasado. Según datos del Ministerio de Finanzas, la deuda pública (interna y externa) del país llegó a $ 31.086,6 millones en febrero pasado, lo que representa el 30 % del PIB, sin sumar la emisión que hizo el Gobierno –en marzo– de $ 750 millones en bonos soberanos a un interés de 10,5 %, a cinco años, para financiar parte del presupuesto 2015. En el 2006 la deuda era de $ 13.492,5 millones (28,8 % del PIB). Jaime Carrera, director del OPF, refiere que si bien los reportes oficiales muestran una deuda de $ 31.086,6 millones, hay que considerar los valores por venta anticipada de petróleo a China ($ 2.327 millones hasta noviembre del 2014) y los Certificados de Tesorería ($ 549 millones). Con eso, calcula, el endeudamiento estará en alrededor del 37 % del PIB este año. El techo legal es del 40 %. Fuente: El Universo, 12 de abril.