Noticias

Falta de financiamiento motivaría ajuste fiscal

No es la caída del crudo la que motiva el ajuste al Presupuesto, explica Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, porque el presupuesto de este año se presentó con ingresos petroleros cero. El problema estaría en un cálculo sobrestimado de los ingresos, como en el caso de los tributarios, calculados en $ 15.490 millones, y en la falta de ingresos para cubrir las necesidades de financiamiento, que ahora estarían entre los $ 10.000 y $ 12.000 millones.

Parte de los ahorros del afiliado financiará seguro de desempleo

Con los mismos aportes que hacen hoy los afiliados y empleadores a la seguridad social se cubrirá el seguro de desempleo. El proyecto de Ley Orgánica para la Optimización Laboral y Seguro de Desempleo plantea substituir el actual mecanismo de cesantía del IESS por un seguro ante la pérdida de empleo. La reforma propone modificar la forma en la que los afiliados acceden a estos recursos. Antes, la cesantía se cobraba al momento de la jubilación. Actualmente, el fondo de cesantía se financia con 3% de aporte mensual y se acumula en la cuenta personal del afiliado.

Utilidades y merma en salarios preocupan a diferentes grupos

Las empresas que deseen acogerse a la nueva jornada reducida de 30 horas deberán demostrar que sus ganancias “han disminuido” ante el Ministerio del Trabajo. Esta es una de las seis condiciones del nuevo esquema. También están, entre otras, que el empleador solo podrá repartir utilidades a sus accionistas si paga la jornada completa de ocho horas diarias; y que el salario se pagará de forma proporcional a lo laborado. Desde el sector empresarial ya surgieron críticas a algunos puntos de la propuesta.

El presupuesto de este año entra en revisión

El Gobierno ajustará el Presupuesto General del Estado para este año, inicialmente previsto en $ 29 835 millones. La razón, según las autoridades, es la caída del precio del petróleo. Esa fue una de las conclusiones a las que llegó ayer 23 de febrero del 2016 el Gobierno, durante el taller del Gabinete para analizar la situación y perspectivas de Ecuador para este año y el 2017. El presupuesto de este año se elaboró considerando un precio de barril de crudo de $ 35, pero ahora los precios internacionales registran valores por debajo de los $ 20.

Ecuador recorta proyección de crecimiento en 2016, a menos del 1%

La economía del Ecuador mantendrá este año la misma tendencia de crecimiento del 2015, de cerca de un 0,4%, debido al constante declive de los precios del petróleo, dijo este martes el gerente del Banco Central, en una revisión a la baja de la proyección inicial. Las autoridades estimaban que la economía del socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se expandiera en un 1% en el 2016, pero las adversas condiciones del mercado petrolero no sostienen esa previsión.

Gobierno propone cambiar cesantía del IESS para cubrir seguro de desempleo

El Ejecutivo entregó ayer el proyecto de Ley Orgánica para la optimización de la jornada laboral y el seguro de desempleo. El proyecto, de carácter económico urgente, incluye temas como la jornada laboral reducida, la contratación juvenil, el seguro de desempleo, entre otros. Uno de los artículos incluye la reducción de horas de trabajo, previo acuerdo entre las partes, hasta en 25%. Además, se  plantea sustituir la actual cesantía que ofrece el IESS por el seguro de desempleo. Este beneficio será para los afiliados a la seguridad social que estén en desempleo por más de 60 días.

Presupuesto General del Estado recibirá inyección de $ 800 millones

El ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, informó este martes que en los próximos días llegarán al país desembolsos importantes que bordean los $ 800 millones y que son parte del programa de financiamiento contemplado en el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional. El funcionario dio estas declaraciones en el marco del taller “Ecuador al 2017”, liderado por el Presidente Rafael Correa, y que se realizó en el Palacio de Carondelet.

Fuente: El Telégrafo (http://bit.ly/1S0WEJr).

Proyecto laboral ya estaría en el Ejecutivo

El proyecto de ley laboral que el Ejecutivo enviará a la Asamblea con el carácter de económico urgente y que busca reducir la jornada laboral (en acuerdo con los trabajadores), dar incentivos para el empleo joven, aplicar un seguro de desempleo, entre otras medidas, iba a ser entregado la tarde de ayer al secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera. Así lo indicó el titular del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, quien colaboró con su redacción, en especial la propuesta del seguro de desempleo.

Ecuador tendrá de $ 700 a $ 1.500 millones menos de lo presupuestado, según analista

El director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago Bucaram Villacís, cuestionó este lunes que el Gobierno haya tomado como base para la elaboración de la proforma presupuestaria, aprobada hace unos tres meses, el precio del petróleo en $ 35, y crea que el país va a crecer económicamente a 1%, cuando internacionalmente se ha dicho que habrá un decrecimiento negativo. Instituciones como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), Merril Lynch, entre otros, indican que el decrecimiento negativo va a estar menos el 2% y el 4%, refirió.

El IESS no proyecta cambios en créditos ante reformas laborales

El seguro de desempleo, que impulsa el Gobierno Nacional como parte de un paquete de reformas laborales, será administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Así lo confirmó Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo de la entidad, y garantizó que no habrá aumento en aportaciones para financiar esta medida. Espinosa, expuso que se mantendrán "las mismas condiciones" en materia de créditos hipotecarios y quirografarios. Es decir, que los trabajadores que se acojan a la jornada reducida podrán aplicar a estos préstamos.