Noticias

El gasto en sueldos subió $ 402 millones

El recorte no fue la regla. En el año difícil de la economía, según el Banco Central, tuvo algunos gastos mayores que los de 2014. Sobre todo, en el pago de sueldos en el sector público. El Gobierno Central -Presidencia de la República, secretarías y ministerios- gastó 8.761 millones de dólares en salarios a la burocracia, durante 2015. El año previo, el rubro llegó a 8.359 millones. 402 millones de dólares menos. El presidente Rafael Correa aclaró, en el enlace sabatino 461, que no se disminuirán plazas de empleo en el sector público.

Exportaciones cayeron $ 7 366 millones el 2015

El 2015 fue un año de resultados negativos para la mayoría de exportaciones ecuatorianas. Así lo muestran las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Las ventas totales cayeron 28,6% entre 2014 y 2015 impactadas, principalmente, por la caída de los precios del crudo y de otros productos, y la apreciación del dólar. Esto equivale a unos $ 7.366 millones menos en ese lapso. Las exportaciones de crudo cayeron a la mitad, a $ 6.355 millones durante 2015. La mayor disminución se dio por el derrumbe del precio, pero también por la reducción en 2% en el volumen de ventas.

Los importadores ya podrán etiquetar y reetiquetar sus productos en el país

Con la emisión de la Resolución 16049 del Ministerio de Industrias se oficializó la posibilidad de realizar el etiquetado de mercancías importadas, sujetas a reglamentación técnica, en el territorio nacional. La norma busca promover e impulsar la industria del etiquetado y reetiquetado en el país.

20% de la nómina de las industrias podrá ser empleada con contrato por obra

Hasta 20% de la nómina de las industrias manufactureras de bienes podrá ser empleada bajo el contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio. Así lo establece la reforma al Acuerdo Ministerial 242 del Ministerio del Trabajo. El documento introduce una transitoria en la que se establece que dicha opción solo estará vigente durante este año.

En primer mes se negocian $ 59,7 millones con Títulos del Banco Central

En un mes de funcionamiento del nuevo mecanismo de pagos con títulos del Banco Central (TBC), con los que se pueden compensar deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y realizar pagos a proveedores a través de la Bolsa de Valores, ha llegado a $ 59,7 millones, el 29,8% del total que había estimado el Gobierno emitir ($ 200 millones). Esto, según cifras publicadas hasta el sábado pasado por la Bolsa de Valores de Quito.

Régimen apela a la flexibilización en año crítico

Las propuestas de reforma planteadas por el presidente Rafael Correa traen consigo una política laboral más flexible a la que ha primado los últimos nueve años. Así lo sostienen juristas y dirigentes sindicales. El pasado sábado el Mandatario presentó una serie de planteamientos para afrontar un año económicamente complejo. Durante nueve años el discurso en materia laboral del Presidente se ha centrado en la “defensa de los trabajadores”. Con base en esto el Régimen aplicó ajustes como el aumento sostenido del salario básico.

La propuesta de ley da reversa a medidas estatales

Las rectificaciones llegan cada vez más rápido. La propuesta de ley de reforma laboral, que anunció el presidente Rafael Correa, cambia decisiones tomadas hace pocos meses. La eliminación del contrato a plazo fijo, por ejemplo, entró en vigencia en enero. Según la alternativa gubernamental, que todavía no llega a la Asamblea Nacional, para los sectores de la construcción, pesca y agricultura habrá modalidades contractuales de duración corta. Algo que el Acuerdo Interministerial 088, del Ministerio del Trabajo, suprimió en 2015.

La Asamblea posesionó a dos superintendentes

El pleno de la Asamblea posesionó ayer a Christian Cruz Rodríguez y a Suad Manssur Villagrán como los nuevos superintendentes de Bancos y Compañías, respectivamente. Ambos funcionarios fueron designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el 3 de febrero pasado. Cruz venía desempeñando las funciones de Superintendente de Bancos desde el 23 de enero anterior, en calidad de encargado. Cruz reemplaza a Pedro Solines, quien renunció ante la propia Asamblea y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el 5 de enero del 2015.

El clima de negocios en Latinoamérica mejora tras su peor nivel en siete años

El clima para los negocios en América Latina mejoró ligeramente en enero de este año tras haber caído en octubre de 2015 a su peor nivel en siete años, informó el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil. El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina subió desde 70 puntos en octubre hasta 72 puntos en enero, según el sondeo realizado trimestralmente por la FGV en asociación con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich y que el mes pasado consultó a 1.085 especialistas de 120 países.

$ 1. 644 millones se pagará por preventa petrolera

El monto que el país debe cancelar durante este 2016 por las ventas anticipadas de crudo asciende a $ 1.644 millones y corresponde a rubros concretados en años pasados con China y Tailandia. Así reflejan las cifras del Ministerio de Finanzas. Las ventas anticipadas de petróleo son operaciones que el Estado ecuatoriano concreta con bancos y empresas petroleras extranjeras. A cambio de asegurarse la provisión de crudo por un tiempo determinado, la empresa estatal petrolera de un país (China o Tailandia) entrega un monto en efectivo de manera anticipada.