Noticias

$ 788 millones dejaron las salvaguardias en 2015

Las salvaguardias arancelarias que rigen para 2.961 partidas de importación (productos y grupos de productos), y que este viernes cumplen un año de vigencia, dejaron $ 788 millones al Fisco en el 2015. Con la aplicación de las salvaguardias, las importaciones de las subpartidas bajaron en 2 243 millones el año pasado, 32% menos frente al 2014, según datos de la Aduana.

Petroamazonas recorta su presupuesto en $ 200 millones.

La petrolera estatal, Petroamazonas, reportó que recortará este año su presupuesto en $ 200 millones como parte de los "lineamientos desde el Ministerio de Hidrocarburos de lograr un sector más eficiente y con mejores resultados". En lo que va del año, el crudo ecuatoriano se ha cotizado en promedio en alrededor de $ 25 por barril. “Hemos identificado ese monto como parte del Plan de Austeridad y Optimización de la Producción, que estamos ejecutando en equipo para optimizar la empresa pública.

Mujeres aún son minoría en los directorios empresariales

Al revisar los puestos de directorio de cámaras de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta de los sectores comercial e industrial se puede notar la mínima presencia de mujeres. De este grupo, solo uno es presidido por una mujer: Lucía Fernández, de la Cámara de Comercio de Manta. En los demás, los directorios tienen entre 15 y 64 miembros; pero solo entre 1 y 6 mujeres en ellos. Un estudio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, realizado por Cristina Páez hace un análisis de la situación del liderazgo femenino en Ecuador.

Ecuador convoca a reunión de países productores de petróleo de América Latina

Los cancilleres y ministros de energía de los países productores y exportadores de petróleo de Latinoamérica se reunirán el viernes en esta capital para buscar una posición común ante la sostenida baja del precio del crudo, informó este lunes el canciller de Ecuador, Guillaume Long. Long destacó que la reunión fue convocada "para consensuar una posición en América Latina sobre el tema petrolero, sobre el tema de los precios del petróleo", al tiempo de señalar que "probablemente, exhortaremos a que la OPEP tome algunas medidas".

De fondo solidario saldría un aporte fijo para nuevo seguro

El Seguro de Desempleo sería financiado tanto por el 1% de aporte de los empleadores como por el 2% que constituye el aporte de los trabajadores, según el informe para primer debate de la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro de Desempleo, que trata hoy el pleno de la Asamblea. Dichos aportes son los que actualmente alimentan el llamado Fondo de Cesantía. El documento señala que el 1% de los aportes iría a un fondo solidario que financiaría, en todos los casos, el 70% de un salario básico unificado para el desempleado.

Régimen quiere añadir a ley de empleo más días de permiso materno

Que la madre de un recién nacido pueda extender su permiso de maternidad en su trabajo hasta por nueve meses más y sin sueldo, es la propuesta presidencial que podría incluirse en el proyecto de Ley para la Promoción del Trabajo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro de Desempleo, que se debate en la Asamblea. El mandatario Rafael Correa expuso esta idea durante el enlace sabatino y reconoció que luego de nueve años de administración no han logrado disminuir los índices de desnutrición infantil.

Ecuador quiere captar $ 600 millones en inversión de exploración minera

Ecuador quiere ser el destino de unos $ 600 millones en inversiones de exploración minera, según dijo su ministro de Minería, Javier Córdova, durante la inauguración del pabellón ecuatoriano en la mayor feria de minería del mundo, la PDAC de Toronto (Canadá). Córdova también señaló que Ecuador ha establecido las condiciones para que el sector minero sea competitivo con el de sus vecinos, como la reciente apertura del catastro minero, y añadió que su país da grandes ventajas con respecto de otras naciones en términos de infraestructura, energía y reservas mineras.

La inflación en febrero, la más baja desde 2007

La restricción en la compra de bienes y servicios por parte de los consumidores se reflejó en la inflación de febrero pasado. En ese mes, el ritmo de crecimiento de los precios se desaceleró drásticamente y se ubicó en 0,14%. En igual mes del año pasado fue de 0,61%. En tanto, la inflación anual a febrero pasado cerró en 2,6%, el índice más bajo registrado desde el 2007 comparado con iguales períodos, según datos publicados por el INEC. Lo anterior indica que la gente está dejando de adquirir ciertos productos y comprando otros más baratos con el fin de ahorrar.

Finanzas dice que necesita recortar el presupuesto en $ 800 millones

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció ayer que se necesita recortar el Presupuesto General del Estado de este año en $ 800 millones. "Ese es el recorte que se va a dar, de $ 800 millones. Hemos hecho ya un ajuste inicial de unos $ 400 millones de gastos corrientes y de inversión. He tenido llamadas de los ministerios porque he empezado a hacer los recortes". Dijo que los ajustes se han hecho al gasto corriente y al de inversión. "Hemos recortado en las partidas que creemos que pueden dejarse de hacer como viajes al exterior, viáticos, publicidad, entre otros".

Gobierno asegura que ya pagó 1.200 millones de dólares a proveedores estatales

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró este jueves que han "casi pagado al 90% de los proveedores pequeños" y que están pagando poco a poco al resto de proveedores del Estado. Agregó que hay un saldo de aproximadamente $ 800 millones a proveedores que todavía no han cancelado y que se ha pagado casi $ 1.200 millones. Al ser consultado de dónde saldrían los $ 800 millones, respondió: "Estamos buscando, todavía cerrando algunas líneas de financiamiento que están por venir...".

Fuente: El Universo (http://bit.ly/JztZCK).