Noticias

La inversión pública superó por segundo año a la privada

La economía sigue cada vez más amparándose en los recursos que provienen del sector público. De hecho, por dos años consecutivos, han ido increscendo, en detrimento de los flujos del sector privado, una situación opuesta a lo que solía ocurrir años atrás. Según el Banco Central de Ecuador, el grueso de la inversión (Formación Bruta de Capital Fijo-FBKF), que alcanzó los 27.819 millones de dólares en el 2014 -última estadística disponible- se repartió así: $ 14.576 millones por inversión pública y $ 13.243 millones, por la inversión (I) privada.

El reglamento para Ley APP será presentado esta semana

El pasado jueves, se reunió el primer Comité Interinstitucional para evaluar y definir las alianzas público-privadas. Así lo anunció Santiago León, viceministro Coordinador de la Producción al detallar los beneficios de la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP). La Ley APP se aprobó en diciembre pasado, por ello aún está pendiente el reglamento. “Estamos trabajándolo y la próxima semana presentaremos el primer borrador para que luego vaya a la Presidencia y mediante Decreto Ejecutivo se emita el reglamento”, detalló.

La OMC analizó resultados de las salvaguardas en Ecuador

Ecuador presentó ante el Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) un balance sobre la medida de salvaguardias adoptada en marzo pasado. Sus miembros reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos generados por factores externos y que ocasionaron dificultades en su balanza de pagos. Entre esos factores se encuentran el desplome del precio del petróleo, la apreciación del dólar, las depreciaciones de las monedas de sus principales socios comerciales y el descenso económico mundial.

Exportaciones no tradicionales, con altibajos

Las exportaciones ecuatorianas no tradicionales están entre los sectores que sufrieron una caída en 2015. Estos envíos bajaron 11%: de 
$ 6 088 millones el 2014 a 5 390 millones el año pasado. De 22 productos no tradicionales registrados en el Banco Central del Ecuador (BCE), 10 cerraron con resultados negativos, principalmente en los sectores de minerales, enlatados de pescado y textiles. Pero hubo productos que crecieron, como la balsa, la piña, elaborados farmacéuticos, entre otros. Según el BCE, la venta de frutas subió un 15%.

Representantes de empresas petroleras turcas visitarán Ecuador en marzo

El embajador de Turquía en Ecuador, Korkut Gungen, informó que representantes de empresas de su país visitarán Ecuador en marzo próximo, indicó el Ministerio de Hidrocarburos en un comunicado. Apuntó que el viceministro de Hidrocarburos, Andrés Miño, explicó en una reunión con Gurgen los principales proyectos, actuales y futuros del sector hidrocarburífero, como la Refinería del Pacífico, en la cual se prevén proyectos complementarios como oleoductos, poliductos, terminales, entre otros. En la cita se informó también de que Ecuador tiene previsto llamar a una nueva ronda petrolera.

El Ministerio de Finanzas firmó un préstamo de $ 200 millones con la CAF

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF y el Ministerio de Finanzas de Ecuador firmaron ayer un contrato de préstamo para apoyar proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país. El préstamo se destinará a inversiones para incrementar la capacidad instalada, la longitud de las redes de transmisión y subtransmisión que sean parte del cambio de matriz energética y que se encuentran dentro del Plan Maestro de Electrificación 2013-2022.

Empresarios y trabajadores alistan propuestas

Empresarios y sindicatos tienen propuestas que esperan sean incluidas dentro del proyecto reformatorio del Código de Trabajo. Durante estos días, el Ministro de Trabajo ha mantenido reuniones con varios sectores. Ayer, según Vinicio Alvarado, ministro Coordinador de la Producción, se realizó una reunión para dar los ajustes finales al proyecto. Richard Martínez, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, indicó que el sector privado analiza propuestas y modificaciones a las reformas planteadas.

Tame reconoce un déficit de $ 58 millones desde el 2014 hasta el 2015

La aerolínea estatal Tame mantiene un déficit de $ 10 millones, dejará de volar entre Quito y Fort Lauderdale y busca este año un socio estratégico. Estos anuncios los hizo ayer la gerente de la compañía, Paola Carvajal. Según la funcionaria, la aerolínea atraviesa un proceso de estabilización y reestructuración que tiene como objetivo potenciar las operaciones nacionales e internacionales. Carvajal indicó que el déficit de la aerolínea se redujo de $ 48 millones en 2014 a $ 10 millones el año pasado.

3,7 millones de líneas menos en telefonía celular en 2015

El país cerró el año pasado con 3,7 millones de líneas menos en la telefonía celular. Según datos publicados por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, el número de líneas activas cayó drásticamente de 17,6 millones en 2014 a 13,8 al cierre del año pasado. Conecel (Claro) señaló que la reducción de 3,1 millones de sus líneas activas es propia de la dinámica del sector y de la adecuación a la Resolución 304. Otecel (Movistar y Tuenti) dio una explicación similar en torno al bajón de casi 1 millón de líneas.

El país vive casi de los tributos, pero no alcanzan

El Fisco está prácticamente viviendo en los últimos meses de los impuestos, pero las necesidades del Gobierno superan a las recaudaciones. Ecuador recauda hoy más tributos que hace nueve años. Pese a ello, este dinero no es suficiente para cubrir todo el gasto público y una prueba es que el Fisco cerró el año pasado con $ 2.546 millones de deudas por pagar a proveedores, transferencias atrasadas a municipios y otros.