Finanzas

Biess asumirá gestión total de los hipotecarios

El Banco del IESS (Biess) no renovará su contrato con la empresa TATA, encargada de la administración de los créditos hipotecarios (avalúo del bien, elaboración de minuta, seguimiento en notarías y registros de propiedad, escrituras). El Biess busca administrar este segmento y tener su propia fábrica de operaciones para tener procesos más ágiles. Las demoras para conseguir un préstamo y la falta de información oportuna fueron parte de las razones para tomar esta decisión, comentó Omar Serrano, representante de los Afiliados en el Directorio del Biess.

Se examinarán casos de deudores de buena fe

El Banco Central del Ecuador abrirá oficinas en Quito y en Guayaquil para que los deudores no vinculados a la banca cerrada o deudores de buena fe puedan someter a análisis sus casos e incluso entregar mayor información individual. Esto se decidió en la primera reunión de ayer entre funcionarios del Gobierno y los Deudores de buena fe, según informó el presidente de esta organización civil, Roberto Parra.

Junta Bancaria ratifica que cobro de millas es voluntario

La Junta Bancaria ratificó ayer, a través de la Resolución JB-2013-2640, las tarifas para los cobros de servicios de tarjetas de crédito, como planes de recompensas y prestaciones en el exterior. Las tarifas serán cobradas anualmente y, según la disposición, corre desde la fecha en que el tarjetahabiente acepte dicho el plan. Se aclara que no se ha autorizado ningún recargo ni tarifa adicional por consumos en el exterior, y dice que es necesario que los clientes expresen por escrito su aceptación a participar en los planes.

El Guayaquil y el Pacífico luchan por el segundo lugar

Dos de las instituciones mejor ubicadas en el ranking del sistema financiero, después del Banco Pichincha, compiten por el segundo lugar en rentabilidad según el análisis mensual de la Superintendencia de Bancos y Seguros. La principal diferenciación entre un banco y otro se observa en su rentabilidad, explica Roberto Palacios, catedrático de la escuela de negocios Espae-Espol.

Junta Bancaria define costos de servicios financieros

La Junta Bancaria (JB) aprobó las tarifas máximas que regirán entre octubre y diciembre, de los servicios bancarios sujetos a cobro. En la Resolución JB-2013-2640, la entidad de control definió, entre otros costos, el de 0,45 centavos para retiro de dinero en cajeros automáticos de otra institución financiera; 2,49 dólares por devolución de cheques nacionales; 0,31 centavos para impresión de consulta por cajero automático; $ 2,37 por referencias bancarias y $ 1,79 por copia de voucher local.

Hasta $ 207 al mes pueden recibir bonos de jubilados

En los próximos cuatro años, unos 12.000 maestros, que tienen entre 60 y 69 años, recibirán cada uno un promedio de $ 40.000 en bonos del Estado, tras un decreto del 2 de septiembre en el que se establece que la jubilación voluntaria se pagará 100% con bonos. Aunque la medida ha recibido crítica de jubilados por no recibir su bonificación en efectivo, ante la realidad de tener los bonos en sus manos, algunos se preguntan ¿cuál es la mejor opción tras haberlos recibido?

Deudores buscan tasa de interés de 0% en liquidación

Los deudores de buena fe plantean que la tasa de reliquidación de sus deudas sea del 0% y que los nuevos préstamos sí tengan una tasa de interés. Así lo comentaron la noche del jueves, durante una asamblea en la que participó una treintena de personas. Esta es una de las ideas que llevarán al ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, en una reunión que se desarrollará el próximo martes. También conformaron un Comité de Deudores para la región Sierra, integrado por microempresarios, exportadores y emprendedores que quebraron tras los problemas del cierre bancario.

$ 12.850 millones prestó la banca al sector productivo

La industria, la vivienda y  las pequeñas y medianas empresas fueron  las que recibieron más préstamos  en agosto. Así consta en   el informe Evolución de la Banca Privada de agosto de la Asociación de Bancos Privados. La industria captó $10 175 millones (54,1%); la vivienda, $1 389 millones (7,4%); y las pymes, $1 286 millones (6,8). El sistema financiero entregó $18 818 millones en créditos a todos los sectores  económicos. Lo entregado al sector productivo  suma $12 858 millones y equivale al 68,4% de la cartera. Otros  $5 698 millones fueron para el  consumo de  personas naturales.

Deudores de buena fe vieron triplicar su deuda con banca cerrada

Los deudores de buena fe (no vinculados a la banca cerrada) recibieron antes de la crisis bancaria créditos por $ 842,25 millones (capital). Al cabo de 15 años, la deuda se triplicó hasta alcanzar $ 2.429,88 millones, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Esta obligación, según los deudores de buena fe, es prácticamente impagable. Por ello, desde hace meses han hecho gestiones en la Asamblea y en el Ejecutivo para buscar una solución. Esta semana, el BCE hizo un bosquejo de lo que será la ley para recalcular dichas deudas. Pero ¿por qué creció tanto la deuda?