Finanzas

Maya se defiende en caso Cofiec-Duzac

Germánico Maya, ex presidente del Directorio de Cofiec, señaló ayer que no tiene responsabilidad en el crédito otorgado a Gastón Duzac por USD 800 000 y que no ha sido cancelado. En diálogo con Ecuadoradio, señaló que el Directorio de un banco, según los manuales de crédito y disposiciones legales, tiene la facultad de aprobar créditos que lleguen a su conocimiento en razón de la cuantía. "El Directorio aprueba un préstamo (de más de USD 300 000) solamente cuando 11 instancias anteriores lo han conocido y lo han aprobado.

Deuda interna con saldo de $ 8.546 millones a julio

La deuda interna del Ecuador se colocó al 30 de julio del 2013 en $ 8.546,6 millones, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas. En lo que va del año, esta deuda aumentó en $ 766,1 millones, pues en diciembre del 2012 se encontraba en $ 7.780,5 millones. Según la clasificación del Ministerio por acreedor, están colocados bonos de mediano y largo plazo por $ 7.733, 5 millones y $ 762,1 millones en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Tarjetas de crédito deben llevar chip

Desde el próximo año, las instituciones que conforman el sistema financiero deberán incorporar un chip a las tarjetas de débito, según lo establecido por la Junta Bancaria en abril de  2012. El cambio de las actuales tarjetas de débito de banda magnética por instrumentos con tecnología chip da mayor seguridad a las transacciones mediante los medios de pago y reducirá las posibilidades de que sean clonadas o vulneradas. Según estadísticas de la Policía Nacional, alrededor de 800 asaltos en cajeros automáticos fueron denunciados el año pasado, por lo cual se optó por esta medida.

$ 1.303 millones de bonos de deuda interna fueron emitidos

El hueco presupuestario de USD 5 050 millones de este año se financió, también, con deuda interna. el Ministerio de Finanzas, a través de la Subsecretaría de Financiamiento Público, solicitó la inscripción en el mercado de valores de la emisión de bonos de deuda interna por USD 1 303,4 millones. Esta decisión fue tomada en febrero de este año por el Comité de Deuda y Financiamiento en su acta resolutiva No. 003, del 21 de febrero del 2013, y avalizada en la Notaría Décimo Octava del Distrito Metropolitano de Quito.

Se registró baja en utilidades de bancos privados

La prohibición de cobro por varios servicios bancarios, mayores exigencias en la constitución de provisiones, aumento del impuesto a los activos en el exterior y una reducción en la demanda de crédito son las principales causas de la baja en las utilidades de los bancos privados del 30,21% a julio pasado, respecto a ese mes del 2012. Así lo explicó el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Robalino, en relación al último informe del gremio sobre el comportamiento de sus principales cuentas durante los siete primeros meses del año.

Monedas de $ 1 plateadas circulan

Desde inicios de esta semana, los ecuatorianos podrán transar las nuevas monedas de USD 1 plateadas. Estas especies monetarias son de curso legal, igual que las ya conocidas doradas con la imagen de 20 ex presidentes de EE.UU., que circulan desde mayo del 2012. Al 6 de septiembre, según el reporte del Banco Central, circulaban en el país USD 904,6 millones en billetes y monedas. Las monedas plateadas especiales se suman a las de la serie "Presidentes de los Estados Unidos", las cuales fueron acuñadas entre los años 2007 al 2011, como un homenaje a quienes fueron mandatarios de ese país.

Moneda plateada de $ 1 circula en el país

El Banco Central del Ecuador puso en circulación en el país monedas de color plata de un dólar con el perfil  de Susan B. Anthony -pionera de los derechos de las mujeres- en el anverso y un águila sosteniendo un ramo de olivo en el reverso. Por otra parte, EE.UU. presentará, a nivel mundial, el 8 de octubre, el nuevo billete de $ 100 que tendrá seguridades 3D,  las más avanzadas para afrontar amenazas de falsificación. Fuente: El Telégrafo.

Un nuevo billete de $ 100, en octubre

Estados Unidos ultima detalles para la presentación a nivel mundial, el 8 de octubre próximo, del nuevo billete de $ 100 que tendrá seguridades 3D, según la Reserva Federal. El nuevo diseño del billete de $ 100 fue conocido en el 2010, pero su lanzamiento fue pospuesto después de “una demora de producción inesperada”, dice la Reserva al respecto. Actualmente, el Programa de Educación de la Moneda de EE.UU. está llegando a empresas y consumidores de todo el mundo para dar a conocer el diseño.

Seguros privados tuvieron una mayor rentabilidad

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) elaboró un análisis de Comportamiento del Sistema de Seguros Privados a marzo de este año. El rendimiento del capital del sistema pasó de 10,58% en marzo 2012 a 12,87% en el mismo período del 2013. Según la SBS,  se ha producido un incremento de la rentabilidad de 2,29 puntos porcentuales en el último período analizado.