Hasta $ 207 al mes pueden recibir bonos de jubilados

En los próximos cuatro años, unos 12.000 maestros, que tienen entre 60 y 69 años, recibirán cada uno un promedio de $ 40.000 en bonos del Estado, tras un decreto del 2 de septiembre en el que se establece que la jubilación voluntaria se pagará 100% con bonos. Aunque la medida ha recibido crítica de jubilados por no recibir su bonificación en efectivo, ante la realidad de tener los bonos en sus manos, algunos se preguntan ¿cuál es la mejor opción tras haberlos recibido? A decir de Mónica Villagómez, presidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores de Quito, los jubilados voluntarios tienen básicamente dos opciones al momento: quedarse con los bonos, recibir mensualmente los intereses y, luego de entre cinco y nueve años cobrar el efectivo. Según los cálculos de la Bolsa, un jubilado que reciba bono de $ 40.000 percibirá entre $ 169 y $ 207 de intereses mensuales, dependiendo de la tasa y del plazo. Tras los años de gracia empezarán a recibir semestral o anualmente los pagos de capital. Ese monto se sumaría a sus ingresos por jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y un monto por cesantía. La otra alternativa es vender los bonos, aunque con un castigo, para conseguir dinero líquido de manera inmediata. Fuente: El Universo.