Finanzas

Rentabilidad del capital en la banca pública se ubica en el 3,7%

Un incremento en la rentabilidad del capital de la banca pública del 3,72% y del 15,2% en las mutualistas, reflejó el análisis Du Pont del Sistema Nacional período junio 2012-2013, que realiza la Superintendencia de Bancos. El estudio también reveló que en los bancos privados esa misma rentabilidad del capital cayó de 21,9% a 13,2%, por la declinación de su Margen Neto de Utilidades. Fuente: El Telégrafo.

Billete de $ 100 ya circulará mañana

El billete de $ 100, uno de los de mayor circulación a nivel mundial y objeto de deseo entre los falsificadores, se reinventará a partir de mañana, con nuevos distintivos de seguridad que acompañan al emblemático retrato de Benjamin Franklin. "Parte de nuestra labor es hacer más difícil el trabajo de los falsificadores", explicó en una entrevista Michael Lambert, director asociado de la Reserva Federal (FED), el Banco Central de EE.UU.

Proyecto urgente llegaría este mes a la Asamblea

El secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, indicó que el Ejecutivo se encuentra a la espera de que el Banco Central del Ecuador (BCE) presente la propuesta de proyecto para solucionar el problema de los deudores de buena fe de la banca cerrada para remitirlo, con carácter de urgente en materia económica, a la Asamblea Nacional. Recordó que el desaparecido Instituto Emisor es encargado de analizar el tema y deberá presentar la propuesta al presidente de la República, Rafael Correa, para que sea revisada.

La bolsa pública genera controversia

La creación de una bolsa de valores pública genera dudas en el sector bursátil. La nueva figura es parte del texto que reforma a la Ley de Mercado de Valores y que está listo para segundo debate. Aunque el documento no ordena de forma inmediata la creación de la nueva entidad, sí deja parámetros para su conformación. La disposición décimo octava del artículo 92 expresa que si las bolsas de valores privadas no cumplen "con las facultades otorgadas por la ley", se creará una bolsa pública.

La bolsa pública genera controversia

La creación de una bolsa de valores pública genera dudas en el sector bursátil. La nueva figura es parte del texto que reforma a la Ley de Mercado de Valores y que está listo para segundo debate. Aunque el documento no ordena de forma inmediata la creación de la nueva entidad, sí deja parámetros para su conformación. La disposición décimo octava del artículo 92 expresa que si las bolsas de valores privadas no cumplen "con las facultades otorgadas por la ley", se creará una bolsa pública.

Listo el texto de ley bursátil

La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate sobre la Ley de Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, con el voto positivo de 11 asambleístas, a excepción de Vanesa Fajardo (AP) que no participó en la discusión, por estar fuera del país. Entre los puntos más importantes, aprobados la tarde del miércoles, se estableció que las bolsas de valores pasarán a ser sociedades anónimas. Están obligadas a pagar el capital suscrito en su totalidad al momento de su constitución.

Anuncian cambios en el Banco de Fomento

El estatal Banco Nacional de Fomento sería transformado en un banco de desarrollo rural y urbano marginal, anunció el miércoles pasado el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, en la presentación de un proyecto a cañicultores en la parroquia San Carlos, del cantón Naranjal. “Creo que el Banco de Fomento es una estructura sumamente pesada, sumamente lenta, por eso es que con el presidente (Rafael Correa) nos hemos propuesto impulsar la idea de un banco de desarrollo rural y ha dicho también el presidente un banco urbano marginal”, precisó el ministro.

La fusión obligatoria de las bolsas generó polémica en la Asamblea

La propuesta de una fusión obligatoria de las bolsas de Valores de Quito y Guayaquil, en 90 días, so pena que de no proceder así se cree una Bolsa Pública, generó polémica dentro de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. La propuesta, discutida ayer, vino desde el Ministerio Coordinador de la Política Económica y de la Superintendencia de Compañías, autores del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario Bursátil, que se discute en dicha Comisión.

El Empire State debuta en la bolsa

Es el edificio de oficinas más conocido del mundo y un símbolo de la ciudad de Nueva York que, ahora, saltó al parqué tras meses de espera. A punto de cumplir 84 años, el gestor del rascacielos empezó una nueva aventura en Wall Street, al fijar en 13 dólares el precio por acción con el que se estrenó en el New York Stock Exchange. La operación permitirá a la compañía recaudar 929,5 millones de dólares, efectivo que necesita para completar su reforma. La construcción del Empire State empezó en marzo de 1930 y se inauguró en mayo de 1931, en plena Gran Depresión.

Transferencias monetarias de migrantes aumentaron, según el Banco Mundial

Las transferencias de dinero hacia países del sur por parte de migrantes deberían aumentar en 2013, "contrarrestando"  la disminución de inversores, estimó el Banco Mundial (BM) este miércoles. El monto de fondos enviados a esos países por trabajadores expatriados debería alcanzar los 414 000 millones de dólares, un 6,3% mas que en 2012, donde ya aumentaron de forma similar, precisó la institución en un comunicado. India (71 000 millones de dólares) y China (60 000 millones) deberían ser los principales destinos de dinero también este año, según las estimaciones del BM.