El Banco Central del Ecuador abrirá oficinas en Quito y en Guayaquil para que los deudores no vinculados a la banca cerrada o deudores de buena fe puedan someter a análisis sus casos e incluso entregar mayor información individual. Esto se decidió en la primera reunión de ayer entre funcionarios del Gobierno y los Deudores de buena fe, según informó el presidente de esta organización civil, Roberto Parra. Así, mientras se construye la ley para el recálculo de deudas, que el presidente Rafael Correa ofreció enviar con carácter económico urgente, hace dos semanas, se podrá ir adelantando la depuración de los casos de cada deudor, comentó Parra. Parra prevé que reuniones posteriores girarán en torno a los términos de recálculo de las deudas: tasa y plazo, pero también sobre condiciones para su reactivación económica. Los deudores plantean una tasa de reliquidación de 0% para la reliquidación, mientras el Gobierno propone una de 8,2%. Ayer, la primera reunión contó con la presencia de Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Económica; Diego Martínez, presidente del BCE; Mateo Villalba, gerente del BCE; Ramiro Rivadeneira, defensor del Pueblo, entre otros funcionarios. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.