Finanzas

Gasto en la proforma del 2014 solo crece en 5,3%

El ritmo del gasto del Presupuesto General del Estado sufre un frenazo de acuerdo a la proforma presupuestaria del 2014, que fue presentada el fin de semana por el presidente de la República, Rafael Correa, en su enlace sabatino. El crecimiento del gasto inicial (sin la cuenta de importación de combustibles y amortización) del 2014, en comparación con el del 2013, sube 5,3% al pasar de $ 24.874 millones a $ 26.185 millones. La cifra es baja si se considera que en el periodo 2012-2013, el crecimiento fue de 23,4%, explicó Fausto Ortiz, exministro de Finanzas de este gobierno.

Rusia propone al gobierno de Ecuador un crédito para comprar helicóptero

Rusia propuso a Ecuador un crédito de USD 200 millones para comprar helicópteros de transporte y camiones militares, declaró el martes el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de visita a Moscú. Luego de un encuentro en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Correa dio una conferencia de prensa en la que respondió a un periodista que lo interrogaba sobre los proyectos de cooperación de ambos países en materia de defensa. “Es asunto antes que todo de transporte. Un crédito de USD 200 millones fue propuesto en ese sentido.

3 500 afectados de Primma presentaron sus reclamos

A las 17:30 de ayer venció el plazo para que los exclientes de la aseguradora Primma, la cual entró en proceso de liquidación, entreguen la documentación para le devolución de sus aportes o pagos por siniestros. Raudos y preocupados acudieron los últimos afectados para alcanzar a dejar la documentación que demuestre que mantenían un contrato con la compañía.

$ 42 millones en bonos del Estado ya están en manos de los jubilados

El 29 de septiembre y el 5 de octubre pasados se realizaron las primeras emisiones de bonos del Estado para pagar a los jubilados del Magisterio. Cada una de estas emisiones fue por USD 21 millones, según confirmaron varias casas de valores que operan en la apertura de las cuentas de los beneficiarios. Hace unas semanas, el Gobierno decretó que los pagos de las jubilaciones a los servidores públicos sean, en caso de no haber presupuesto, con bonos del Estado, hasta el 100% del valor.

Prisión por ingresos o bienes sin justificar en nuevo Código Penal

El enriquecimiento privado no justificado es uno de los nuevos delitos que constan en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado parcialmente por la Asamblea. Se trata de un concepto que generó polémica desde que se lo planteó en la Consulta Popular del 2011. Ahora, plasmado en el Código castiga a “la persona que obtenga para sí o para otra, en forma directa o por interpuesta persona, incremento patrimonial no justificado”. También impone una pena de uno a siete años de cárcel, además de un castigo monetario, dependiendo del monto de enriquecimiento injustificado que se hallare.

Se disuelve la cooperativa Makita Kuk

A través de un comunicado, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria informa la resolución de disolver a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Makita Kuk. Ltda., con domicilio en el cantón Guayaquil. Esta decisión, según consta en la publicación, fue firmada el pasado 11 de septiembre del 2013. La Resolución SEPS-IGPJ.IFPS-2013-051, suscrita por el superintendente Hugo Jácome, señala que la decisión de disolver a la cooperativa se dio, porque la entidad incumplió básicamente el artículo 57 de la Ley de Economía Popular y Solidaria.

Biess ampliará el plazo de créditos hipotecarios a 30 años

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fernando Cordero, anunció que el Banco del IESS (Biess) ampliará el plazo de los préstamos hipotecarios hasta los 30 años, a fin de facilitar la adquisición de viviendas de menos de $ 30.000, e ir cubriendo la brecha habitacional existente en el país. La propuesta se enfoca en generar una oferta pública de programas de vivienda popular con precios de venta menores a $ 30.000.

Ecuador prepara plan en caso de crisis en EEUU

Para el Gobierno ecuatoriano es satisfactorio que el Congreso de Estados Unidos haya llegado a un acuerdo para aumentar su nivel de endeudamiento público, lo que aleja el fantasma de la suspensión de pagos en la primera economía mundial. Sin embargo, para estar prevenido, el país tiene listo un plan de contingencia en caso de que se desarrolle  un shock en la economía estadounidense, para evitar que esto afecte a la  economía ecuatoriana.

En nueve días vence el plazo para presentación de la proforma 2014

Restan nueve días para la entrega de la proforma presupuestaria de Ecuador del 2014 y la programación cuatrianual 2014-2017, por parte del Ministerio de Finanzas, ante la Asamblea Nacional. Según la referida cartera de Estado, entre el 21 y el 25 de octubre el presupuesto entró a revisión de la Presidencia de la República y del Gabinete. Del 28 al 31 se realizarán los últimos ajustes y se procederá con la impresión de la proforma y de la programación. Finalmente, el 1 de noviembre será presentada ante la Asamblea Nacional.