Finanzas

Fondo de liquidez de banca multiplica volumen

El Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano (FLSF) al cual aportan los bancos privados del Ecuador, alcanzó, en agosto del 2013, un total de $ 1.585,6 millones, según un informe del Banco Central del Ecuador (BCE), entidad que lo administra. Este que fue constituido en febrero del 2009, tras la aprobación de la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera, empezó con $ 405,4 millones. Al cabo de cuatro años, el monto de los fondos que son depositados en el exterior, casi ha multiplicado por cuatro su volumen.

Envíos al extranjero necesitan formulario

Desde este mes, las personas que realicen envíos de dinero al exterior y no estén obligados a pagar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y aquellos que tengan alguna clase de exoneración deberán llenar un formulario y adjuntar información remitida a instituciones como el Banco Central del Ecuador (BCE) o el Servicio de Rentas Internas (SRI). Aquellos que estén exentos del pago tienen que llenar la Declaración Informativa de Transacciones Exentas/No Sujetas del Impuesto a la Salida de Divisas cuando hagan la transacción en bancos o courier.

4,9 millones de clientes tienen las cooperativas de ahorro y crédito

Hasta el 23 de agosto de este año se han registrado 18.141 organizaciones de la economía popular y solidaria en el país. De esta cifra, 947 son cooperativas de ahorro y crédito, las cuales manejan $ 6.206 millones en activos y tienen 4,9 millones de clientes. El pasado sábado, el presidente de la República, Rafael Correa, resaltó que con la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, publicada en el Registro Oficial el 10 de mayo de 2011, ahora hay mayor control de las cooperativas y el registro de cuántas operan.

Tarjetas de crédito ya inician cobro por millas y asistencias

Las instituciones financieras ya iniciaron el cobro por servicios que brindan las tarjetas de crédito. Esto, en base a una resolución de la Junta Bancaria que determinaba que desde el 1 de julio estas tenían la opción de cobrar una tarifa por entregar beneficios como acumulación de millas, puntos, dinero u otros productos que se generen como resultado de hacer compras. La resolución indicaba que el cliente debe aceptar expresamente el cobro. Tras la resolución, la banca había dejado en suspenso esta decisión.

La banca tuvo menores ingresos por servicios

Según la Superintendencia de Bancos y Seguros, las entidades de la banca privada recibieron menos ingresos en los primeros siete meses de este año por concepto de servicios financieros. Entre enero y julio de 2013 los bancos privados obtuvieron 25 millones de dólares menos con relación al mismo periodo del año anterior. En el 2012 el monto recaudado sumó $ 231 millones y en este año la cifra bajó a $ 206 millones. El año pasado las ganancias de la banca por este mismo concepto disminuyeron más de $ 16 millones en comparación con el 2011.

El nuevo plazo para la venta del PNB: junio 2014

El presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, Efraín Vieira, informó ayer que el interés de un grupo de inversores para obtener el 100% de las acciones del Pacific National Bank (PNB), con sede en Miami, todavía está vigente. Ayer, luego de la presentación de la campaña de expansión de sus operaciones, denominada 'Tu Banco Banco aquí', y luciendo zapatos azules de plataforma -la remembranza de la imagen corporativa del Banco del Pacífico de hace más de tres décadas-, Vieira dijo sentirse optimista por el traspaso futuro -pero forzoso- de las acciones del PNB a otras manos.

Banco del Pacífico expande su servicio a barrios

El Banco del Pacífico incursiona en el nicho de atención al cliente en barrios, a través de una red de 2.000 puntos de atención denominada Tu Banco Banco Aquí. Este producto, que fue presentado el viernes pasado en Guayaquil, tiene por objetivo que la población pueda realizar transacciones de cobros del bono de desarrollo humano y giros; y pagos de servicios básicos, matrículas vehiculares, impuestos fiscales y prediales, entre otras.

SRI busca mayor control en tarjetas de débito y crédito

El Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS) anunciaron ayer nuevas medidas de control para las tarjetas de crédito y débito, con la finalidad de evitar problemas de clonación o robo de estas, así como para garantizar el cumplimiento correcto del pago de tributos por compras con tarjeta.

Emitidos bonos por $ 229,08 millones

El Ministerio de Finanzas ha emitido $ 229,08 millones en bonos del Estado para deuda interna, hasta el momento, de un total aprobado de $ 1.303,4 millones, a través de la Resolución 003 del 21 de febrero del 2013. Así lo confirmaron la Bolsa de Valores de Quito y la Bolsa de Valores de Guayaquil. El Gobierno inscribió en febrero del 2013, $ 1.303,4 millones con el objetivo de financiar parcialmente el Programa de Inversión para Infraestructura Económica, a través del Financiamiento Presupuestario y el Manejo de las Finanzas Públicas (2012-2014).