Noticias

Contraloría audita la deuda del Estado al IESS

La Contraloría realiza un nuevo examen a la deuda que mantiene el Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por atenciones médicas. La auditoría comprende el período entre el 1 de enero de 2015 hasta el 30 de septiembre del año pasado. Para este nuevo proceso, el ente de control solicitó a la Directora General del Instituto que entregue el acta del Directorio donde se evidencie que este organismo conoció y resolvió sobre el informe elaborado por una comisión sobre las deudas del Estado con el Seguro. Dicha comisión debía establecer los valores adeudados.

Jubilados piden intervención de Contraloría por desaparición de millonaria deuda de salud

La Asamblea de Organizaciones de Jubilados técnicos, pensionistas y adultos mayores del Ecuador presentaron un pedido de examen especial a la Contraloría del Estado a fin de que investigue la administración del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto, tras la desaparición de una cuenta por cobrar al Gobierno por $ 2.506,7 millones, provenientes de la deuda de salud del Estado con el IESS.

Ecuador busca normar salvaguardia cambiaria

El Ministerio de Comercio Exterior oficializó a la Comisión de la Comunidad Andina (CAN) la propuesta de reglamentar la aplicación de la cláusula de salvaguardia cambiaria. La salvaguardia es un gravamen que se fija a las importaciones con el fin de proteger la economía local. El artículo 98 del Acuerdo de Cartagena establece que si la devaluación de uno de los países miembros altera las condiciones económicas de otro, el perjudicado podrá plantear el caso y, una vez verificada la perturbación económica, aplicar medidas correctivas.

Petroecuador: abuso de contratos

En cuatro años, los directivos de Petroecuador pidieron y aprobaron la firma de contratos ‘complementarios’ que, en algunos casos, terminaron por costar más que los originales. Según las investigaciones de la Fiscalía, entre 2012 y 2016, en ese periodo se firmaron 17 contratos principales y 18 complementarios por un monto total de 258’636.956,13 dólares. La entidad no detalló cuánto correspondía a cada tipo. Esa anomalía contractual fue detectada, en primera instancia, por la Contraloría en varios informes que terminaron con responsabilidad penal.

La inflación presiona la estrategia de las empresas

Por segundo mes consecutivo, la inflación se mantiene en sus niveles más bajos de los últimos diez años. En enero cerró en 0,90% y a final del año pasado, en 1,12%, según el INEC. Un comportamiento tan estático de los precios refleja asimismo el poco dinamismo de las ventas que ha obligado a los comercios a rebajar los valores de los productos, con ofertas y promociones. Tal y como defiende el economista José Hidalgo Pallares: “Por el número de personas que están sin trabajo, se puede ver que el consumo no tiene por dónde recuperarse.

Consejo del IESS no ha eliminado la deuda estatal

El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no ha aprobado los estados financieros del 2016, en los cuales se recortó la deuda del Estado por atenciones médicas. Lo anterior consta en oficio enviado el viernes pasado al Consejo por el vocal de los empleadores, Felipe Pezo, quien es parte de ese ente. El Consejo del IESS es el máximo organismo de regulación de la entidad y lo conforma un delegado de los empleadores, otro de los afiliados y otro del Ejecutivo.

Inflación del primer mes del 2017 fue de 0,09%

Ecuador registró una inflación de 0,09% en el primer mes del 2017. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se trata de la cifra más baja registrada desde el 2007. El año pasado, en enero de 2016, la inflación estuvo en 3,09%. Entre tanto, la inflación anunal, de enero 2016 a enero de 2017, llegó a 0,90%. De acuerdo con el INEC, Cuenca y Ambato fueron las ciudades que registraron la mayor tasa inflacionaria con 0,42% y 0,30% respectivamente. Mientras las que menos inflación registraron fueron Esmeraldas con -0,17% y Manta con -0,13%.

La recaudación de impuestos subió 12% en enero del 2017

En enero pasado la recaudación de impuestos sumó $ 1.279 millones, según cifras oficiales. Esto es, 12% más que los 1.143 millones que se cobraron en igual mes del año pasado. La variación fue positiva sin considerar el efecto de la Ley Solidaria, destacó el presidente Rafael Correa. El Mandatario aseguró que se trata de “otro signo claro de la recuperación de la economía del país”. Además, resaltó la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) de operaciones internas. En este tributo se obtuvo $ 561 millones el mes pasado. Eso es 15% más que el mismo mes de 2016 ($ 487 millones).

Un perjuicio de más de $ 113 millones en Petroecuador

El perjuicio a Petroecuador es considerable. Más de 113 millones de dólares por pagos sin sustento, contratos complementarios innecesarios, servicio cancelado no ejecutado, no evaluación de precios o valores duplicados. Lo estableció la Contraloría tras practicar 16 exámenes especiales a contrataciones y pagos efectuados por la estatal. También hizo 12 auditorías a las declaraciones patrimoniales de exfuncionarios y encontró montos no justificados.

Fiscalía española ayuda a Ecuador y tomará versión a implicado caso Odebrecht

La Fiscalía de España ayudará a su par ecuatoriana en la investigación del caso de supuestos sobornos a autoridades por parte de la constructora brasileña Odebrecht, y tomará declaraciones a un implicado detenido en la Península y que podría aportar datos sobre la trama en Ecuador.