Noticias

Un socio vital que preocupa al Ecuador

El futuro de las relaciones comerciales entre América Latina y Estados Unidos resulta “preocupante” ante la incertidumbre que despierta el gobierno de Donald Trump. En Ecuador, el sector privado prepara estrategias para no perder a su socio más importante. De enero a octubre de 2016, Ecuador exportó 4.522,3 millones a Estados Unidos. De ese monto, 2.161 millones corresponden a productos no petroleros. En esa lista, cerca de 700 millones de dólares no tienen un futuro estable. ¿La razón?

El PE aumenta protección plátanos europeos frente a importaciones de Ecuador

El Parlamento Europeo (PE) aprobó normas de protección para los productores de plátanos en Europa ante el previsible aumento de las importaciones de Ecuador como consecuencia de su adhesión al acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Colombia y Perú. La incorporación de Ecuador preocupaba a los productores de plátanos en Europa, pues podría desestabilizar un sector que da trabajo a 37.000 personas y juega un papel clave en varias regiones ultra periféricas de la UE, recordaron los eurodiputados.

Tarjetas de crédito operan con nuevas regulaciones

A partir de hoy rigen nuevas reglas para el uso de las tarjetas de crédito, débito y de pago (bonos). La nueva norma regula las tarjetas emitidas y/u operadas por las entidades financieras bajo control de la Superintendencia de Bancos. Las disposiciones abarcan cambios de orden técnico. Una de ellas establece que la emisión de tarjetas se hará luego de que el cliente envíe una solicitud de requerimiento. Es decir, las operadoras no podrán entregarlas de forma unilateral. Además, establece nuevos mecanismos para el cobro de intereses.

Ecuador no está cumpliendo acuerdo con la OPEP

Ecuador no redujo su producción diaria de petróleo, como había acordado en diciembre con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un plan para subir los precios internacionales del crudo. A partir del primero de enero, Ecuador debía reducir 26.000 barriles diarios; sin embargo, entre diciembre y enero el promedio de producción apenas se redujo en unos 5.000.

10 años para eliminar el arancel para motos de la Unión Europea

En 10 años, el arancel para las motos provenientes de la Unión Europea (UE) se eliminará totalmente. La medida será gradual, es decir, cada año se reducirá en tres puntos porcentuales. Esa desgravación arrancó desde el 1 de enero de 2017, pero el sector cree que este año el impacto será mínimo, ya que los aranceles, que es de 30%, son solo parte del costo de la moto. Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, explica que estos bienes están sujetos actualmente a un arancel más una sobretasa. Según el modelo puede llegar a 65%.

Pedro Páez enfrenta un proceso penal planteado por Claro

Hoy se llevará a cabo la audiencia de juzgamiento contra Pedro Páez, superintendente de Control del Poder de Mercado (SCPM). Según un comunicado de la entidad, la denuncia fue presentada por la operadora de telefonía móvil privada Conecel (Claro), por una presunta contravención en materia penal. El proceso penal se abrió por una réplica que hizo Pedro Páez a Teodoro Maldonado, representante jurídico de Conecel, en Teleamazonas.

Ecuador propondrá revisión a la salvaguardia cambiaria en la CAN

Ecuador propondrá revisar el tema de la salvaguardia cambiaria dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), luego de que asuma la presidencia pro témpore del organismo andino. Así lo indicó ayer el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli. Ecuador aplicó salvaguardias cambiarias a Colombia (21%) y Perú (7%) en diciembre de 2014, como respuesta a la depreciación  de las monedas de estos países. La medida no gustó a Colombia y Perú por los efectos que causaba a sus economías.

Tres gasolineras de Petroecuador fueron adjudicadas a firmas privadas

Las estaciones de servicio Ponceano y Amazonas en Quito, y Guayaquil en el Puerto Principal, dejaron de ser de propiedad de Petroecuador. El valor de la operación por las tres estaciones sumó $ 21,8 millones. La estación de servicio Amazonas fue adjudicada a la empresa Dicomtriz, por $ 10,6 millones. Dispetrol obtuvo la adjudicación de la estación de servicio Ponceano, por $ 4,2 millones. La estación de servicio de Guayaquil, ubicada al sur de esa ciudad, fue adjudicada a Elot Construcciones y Servicios, por $ 7 millones.

200 cooperativas se liquidaron en tres años, según la Cosede

Entre 2013 y diciembre de 2016 se liquidaron 200 cooperativas, según estadísticas de la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede). De esta cantidad, según información de la entidad, 62 se han liquidado por incumplimientos regulatorios. Las 138 restantes desaparecieron por consentimiento de los socios o producto de las fusiones.

Pedro Páez no descarta apelación sobre Club

El superintendente de Control de Poder del Mercado, Pedro Páez, informó que se ha presentado un pedido de aclaración ante la Corte Provincial del Guayas en el caso de la venta de la marca Club por el tema de la fusión de SabMiller (Cervecería Nacional) y ABInbev. La Corte otorgó un recurso de amparo a la cervecera que rechazó la duodécima condición que había impuesto la entidad: la venta de Club. Adicionalmente, no descarta presentar una apelación en la Corte Constitucional. Dijo que se hará hasta el último esfuerzo que corresponda a la Superintendencia en este caso.