Noticias

5 productos llegaron con menos arancel

Frutas, vehículos, cerámicas, maquinaria, licores... son algunos de los productos de la Unión Europea (UE) que ingresaron al país durante el primer mes de vigencia del acuerdo comercial con ese bloque. El instrumento comercial, que este miércoles cumplirá un mes de vigencia, permite que 44,1% de productos agrícolas y 62,3% de industriales y pesqueros europeos entren sin aranceles a Ecuador. 76% de unas 2.565 partidas, entre las que están las frutas, ingresa con cero arancel al país.

Autoridades analizan pagar deuda al seguro de militares con bonos

La deuda por $ 440 millones que mantiene el Gobierno con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) podría pagarse con bonos del Estado. Esa es una de las propuestas que en las últimas semanas se ha discutido entre las autoridades del Ministerio de Defensa y del Issfa. El delegado de los oficiales en servicio pasivo en el Consejo, Wagner Bravo, relató que se conoció que la propuesta gubernamental es pagar la deuda, que asciende a $ 440’710.000, en bonos y a plazos de 10, 12 o 18 años.

Cuenca frena los planes mineros de oro y plata

La defensa del agua es el principal argumento que llevó al Concejo Cantonal de Cuenca a declarar a su territorio “libre de minería metálica”. La declaratoria fue calificada de demagógica por el Gobierno. Las autoridades municipales, en cambio, defienden su decisión en los riesgos que conlleva para el agua de Cuenca la explotación de dos proyectos mineros concesionados: el Loma Larga y Río Blanco. Afectarían, indicó el alcalde Marcelo Cabrera, a fuentes hídricas subterráneas de los nacimientos de los ríos que abastecen a la ciudad.

Los jóvenes buscan empleo en bolsas de trabajo y portales de internet

Entre diciembre de 2015 y el mismo mes del año pasado, el número de jóvenes desempleados, con edades comprendidas entre 15 y 24 años se elevó. La cifra pasó de 149.384 jóvenes sin trabajo a 166.763 según el INEC. Con estas cifras se activaron las alarmas y ya se encuentran iniciativas para enfrentar la situación. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2016 entró en vigencia la reforma laboral, que incluye una serie de mecanismos para impulsar el empleo. Uno de los mecanismos es el contrato juvenil, para personas que busquen su primer empleo y que estén entre los 18 y los 26 años de edad.

La política industrial no encuentra pista

El cambio de la matriz productiva no llegó a los niveles esperados tras diez años de Revolución Ciudadana. Para el Gobierno, el país dio pasos importantes en industrialización, aunque reconoce que el camino por recorrer es largo. Para el sector privado, hay una desconexión entre las autoridades y la realidad. Sin importar el nombre de la iniciativa (ha pasado de cambio de matriz productiva a política industrial), sostienen los empresarios, la inversión privada requiere de ciertas características para llegar a un país. Ninguna se cumple en Ecuador, a decir de las cámaras.

Gobierno Nacional expone cifras de la pobreza en Ecuador

Cerca de 1’500.000 personas han salido de la pobreza en 10 años con una inversión en el sector social de $ 60.668 millones. Así lo aseguró el Gobierno en la presentación de “cifras y retos para la erradicación de la pobreza en el Ecuador” que las autoridades del Frente Social, que agrupa a varios ministerios, expusieron este jueves. Gabriela Rosero, ministra coordinadora de Desarrollo Social, explicó que hay dos formas de medir la pobreza: por ingresos y multidimensional.

Cinco vías por las cuales EE. UU. golpea a Ecuador

Hay un nocivo coctel en la economía que empieza a mezclar Estados Unidos desde la administración del magnate y presidente Donald Trump. Un coctel que tiene como principales ingredientes los más preciados recursos de Ecuador: el dólar, el petróleo, los que están dejando una estela de problemas originados en el nuevo statu quo de la política estadounidense. Los principales problemas serían: las tasas se elevarán más, habrá un cierre de mercado para productos, una sobreoferta agrícola a bajo precio, el dólar volverá caro a Ecuador y el petróleo seguirá inestable.

Las cooperativas de ahorro y crédito enlazadas a Economía Popular y Solidaria crecieron 12,8%

Durante 2016, los activos de las cooperativas de ahorro y crédito crecieron 12,8%, llegando a 9.960 millones de dólares, siendo su cartera de crédito 6.420 millones de dólares, informó Hugo Jácome, superintendente de Economía Popular y Solidaria (EPS). El funcionario agregó que el patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito a diciembre de 2016 refleja un saldo de 1.635 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual del 9%.

Deuda cerró en $ 26.792 millones

En 2016, la deuda consolidada cerró en $ 26.792 millones, es decir, 27,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Ministerio de Finanzas. Comparada con el 2015, presentó un incremento de $ 5.520 millones. La cifra consolidada no incluye las acreencias que mantiene el Estado con otras entidades públicas como el IESS y la CFN. Hasta octubre del año pasado se tomaba en cuenta la deuda agregada, que sí tiene en cuenta esos valores, como referencia para definir el límite de endeudamiento: 40% del PIB.

$ 374 millones pagaron las aseguradoras tras el terremoto de Manabí

270 días después del terremoto del 16 de abril pasado, las compañías de seguros indemnizaron un total de $ 374 millones –al cierre del 12 de enero del 2017- indicó la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg). Las compañías de seguros, en estos nueve meses, recibieron 38.423 reclamos; de los cuáles 86% de los casos reportados ya fueron indemnizados en su totalidad.