Noticias

Fusión cervecera en Ecuador ya se habría concretado

Las empresas Sab Miller y AB InBev ya son una sola empresa a nivel global y en el Ecuador también. Así lo confirmó ayer el abogado de la firma, Marco Elizalde Jalil, al ser consultado sobre el proceso de fusión que ha llevado adelante la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM). Para Elizalde, la Superintendencia aprobó la unión en julio pasado y las empresas en Ecuador ya se fusionaron el 10 de octubre. “Este particular ya fue comunicado a todos los organismos de control en Ecuador y también a la Superintendencia”, dijo Elizalde.

Jueza llama a juicio a 18 involucrados en caso Petroecuador

La jueza penal de Pichincha Karen Matamoros decidió este miércoles llamar a juicio a los 18 procesados por el delito de cohecho dentro del caso de corrupción que habría ocurrido al interior de la empresa pública Petroecuador, entre 2011 y 2014. En casi hora y media de lectura de la resolución, la jueza Matamoros dictó auto de llamamiento a juicio con las mismas presunciones de participación en el delito de cohecho que Zúñiga definió en la argumentación de su dictamen: 13 autores y cinco coautores.

Ministro de Finanzas: Ecuador pagó a Goldman Sachs hace una semana

El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, anunció que Ecuador pagó hace una semana el crédito a Goldman Sachs que contrajo hace casi tres años. Las declaraciones las realizó ayer al finalizar el encuentro que mantuvo con rectores de universidades para hablar del pago que realizará de los valores pendientes. Sobre los fondos que se utilizaron para pagar al banco de inversión Rivera señaló que “es parte de la gestión financiera que está programada dentro del presupuesto”.

Patricio Chávez: ‘Tame tiene 10 interesados en asociarse’

La aerolínea estatal Tame está en un proceso de reestructuración para sanear sus finanzas y ser atractiva para un socio estratégico. Para eso necesitará reducir las pérdidas que viene arrastrando varios años. En 2013 llegaron a $ 76,7 millones, luego bajaron a 48 millones y en 2015 fueron de 40. Los estados financieros del año pasado aún no están listos, según el actual gerente Patricio Chávez, quien explicó que al momento se encuentran en búsqueda de un aliado estratégico, con 35 interesados. De ellos, se firmó acuerdos de confidencialidad con 10.

Las alianzas potenciarán ventas a la Unión Europea

Las exportaciones de productos ecuatorianos con valor agregado, así como los productos elaborados que usen insumos de países que tengan acuerdos comerciales con la Unión Europea, también recibirán los beneficios del tratado comercial, incluyendo la reducción de aranceles. Las autoridades europeas aclararon este tema ayer durante el primer foro para analizar las oportunidades de nuevos negocios e inversiones que trae el acuerdo comercial.

Corte falla a favor de Cervecería Nacional por marca

Cervecería Nacional anunció la tarde de ayer que conservará la tradicional marca Club en su cartera de productos. Esto, luego de que la Corte Provincial de Justicia del Guayas ratificara la sentencia expedida por el juez José Luis Tapia Franco, de la Unidad Judicial de lo Civil de Guayaquil, mediante la cual se declaró nula la orden de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado que le ordenaba la venta de dicha marca. La venta de Club se ordenó en medio de las condiciones que se imponen para aprobar la fusión de Sab Miller (Cervecería Nacional) y AB Inbev.

BCE: inversión de oro rindió 14,2 millones

En menos de un mes, las 465 619 onzas de oro que Ecuador invirtió en Goldman Sachs, hace casi tres años, deberán regresar a las reservas del país. El Banco Central del Ecuador (BCE), a través de correo electrónico, señaló que el 20 de febrero, fecha de vencimiento de la operación, “el oro monetario retornará a la cuenta del BCE en el mismo número de onzas troy que fueron entregadas, y con la misma pureza y grado de refinación”. El contrato establecía que la transacción generaría un rendimiento de 0,85% anual, hasta el 20 de febrero del 2017 y que podía subir a 1,05%.

Producción de crudo empezó a reducirse en Ecuador

Las cifras de la producción petrolera del país en lo que va del mes apuntan a cumplir con la reducción acordada el 30 de noviembre pasado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El acuerdo del cartel fue bajar 4,45% la producción petrolera. Esto representa 1,2 millones de barriles diarios (mb/d) menos en el mercado. En el caso de Ecuador, la producción debe bajar en 26.000 barriles de petróleo por día (bpd), desde los cerca de 548.000 que promedió hasta octubre pasado.

Recaudación de impuestos cayó 9% en el 2016

La recaudación de impuestos en Ecuador pasó de $ 13.371 millones a $ 12.226 millones en el periodo enero-diciembre de 2016 en comparación con el mismo lapso de 2015. Esto representó 9% menos, según cifras publicadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Los tributos más importantes arrastraron las recaudaciones a la baja: el impuesto a la renta (IR), el impuesto al valor agregado (IVA) por operaciones internas y el impuesto a la salida de divisas (ISD). Estos registraron una caída que está entre 8 y 17%.

Biess cumplió el 88% de sus metas en 2016

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) concedió préstamos hipotecarios a los afiliados en 2016 por $ 1.100 millones en 22.138 operaciones crediticias, 88% de cumplimiento de la meta planificada. En 2015, los afiliados recibieron préstamos hipotecarios por $ 1.249 millones, 93% de recursos entregados. Pese a los problemas en   2016, las personas siguen confiando en el Biess como la principal entidad financiera para la entrega de préstamos hipotecarios y quirografarios.