Noticias

A importadores de cerámica les preocupan normas

Las importaciones de cerámica en el país sumaron $ 40,74 millones en los primeros nueve meses de este año, una subida del 55% respecto al mismo lapso del 2010. Colombia, China y Perú son los principales sitios desde donde se compra, según datos del Banco Central. Estas compras al exterior cubrirían el 30% de la demanda nacional, indica la Asociación de Importadores de Cerámica Plana (Asimcep).

Un 5,36% subió la recaudación de la aduana del país

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) incrementó las recaudaciones un 5,36% hasta octubre de este año. En diez meses de 2012 se cobraron 2.863 millones de dólares versus los 3.017 millones de dólares de 2013. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó más ingresos en comparación con otro tipo de tributo, 1.768 millones de dólares, seguido del Ad-Valórem que fue de 1.017 millones de dólares. Por el ICE la aduana recibió 144 millones de dólares, del Fodinfa 82 millones de dólares. Por otros rubros, 3 millones de dólares.

La inversión privada crece, según BCE

Hugo Villacrés, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), precisó algunas declaraciones hechas por analistas económicos a EXPRESO la semana pasada en el artículo "Ecuador, con el riesgo de un menor crecimiento económico". En el segundo trimestre de este año, el crecimiento de la economía fue de 3,5%. Entre los sectores que tuvieron menor desempeño constan el suministro de electricidad y agua (-6,1%) y el servicio doméstico (-1,9%).

Empresas del mundo optan a adjudicación por el metro de Quito

Cuatro consorcios formados por empresas españolas, brasileñas, italianas, coreanas y ecuatorianas optan a la adjudicación de las obras de la segunda fase del metro de Quito, con una inversión de 1.500 millones de dólares. Los consorcios están formados por las empresas Asociación Ansaldo-Impregilo y Herdoiza Crespo; Acciona y Odebrecht; Dragados, Constructora OAS y Hyundai Construction; Obrascon Huarte Lain S.A. e Ingenieros Civiles Asociados S.A.

Facturación en línea será obligatoria

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que el esquema de facturación electrónica se encuentra en la fase de voluntariedad, en la que podrán adherirse los contribuyentes que requieran emitir comprobantes bajo esta modalidad. La entidad tributaria recalcó que a partir de junio de 2014 iniciará la etapa de obligatoriedad de acuerdo al calendario establecido mediante resolución. El SRI da capacitaciones en el país con la finalidad de que se conozca este nuevo sistema. Los comprobantes electrónicos tienen la misma validez que los de papel.

Concurso para concesión del puerto de Manta

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas inició el concurso público para concesión de las terminales de contenedores y multipropósito de aguas profundas del puerto de Manta. El concurso está dirigido a personas jurídicas, nacionales o extranjeras. El presupuesto referencial bordea los $ 140 millones para infraestructura, equipamiento e instalaciones. El monto total es de $ 950 millones en un contrato de hasta 37 años. Fuente: El Telégrafo.

Ecuador produce 400 millones de libras de camarón al año

La enfermedad que ataca desde hace 6 años al camarón asiático, conocida como EMS (Síndrome de Mortalidad Temprana, por sus siglas en inglés), causa preocupación entre autoridades locales que buscan tomar medidas para evitar un contagio en los especímenes locales. Hasta el momento se ha logrado identificar que el causante del EMS es la bacteria Vibrium Paremolítico, que al atacar al animal produce alteraciones en hígado y páncreas dejándolo vulnerable a cualquier otra infección.

Avanza toma la delantera; el PRE y Prian van en picada

El partido que fundó Ramiro González, cuando era el presidente del Consejo Directivo del IESS, se inauguró en la política ecuatoriana en las pasadas elecciones poniendo cinco asambleístas provinciales. Para este proceso muestra un crecimiento sostenido a escala nacional para estas elecciones. Según los datos del CNE, Avanza inscribió candidatos únicos en 21 de las 24 provincias. Mientras que selló alianzas con un movimiento local en Carchi, con el movimiento SUMA en Santo Domingo y con Alianza País en Galápagos.

Venezuela el país más corrupto de Latinoamérica y Uruguay el más transparente

Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado hoy. La edición de 2013 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional en el que, pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central. "Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque.

Autos, efectivo, viajes... para atraer a los clientes

Atraer clientes es la consigna de los centros comerciales de Guayaquil. En City Mall, ubicado en el norte de Guayaquil, se colocaron dos cajas de regalo gigantes donde se exhiben artícu¬los como motocicletas y electrodomésticos pequeños. Afuera de ellas se lee: "Agarra lo que puedas". Se trata de un concurso en el que 12 ganadores seleccionarán los productos que prefieran en 60 segundos. Se entregarán USD 100 000 en premios y solamente pueden concursar quienes acumulen facturas desde USD 20. En el Policentro, también en el norte, la estrategia es similar.