Noticias

Sector calzado también entra al nuevo etiquetado

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) emitió reformas al Reglamento Técnico 080 para controlar el etiquetado de calzado tanto de producción nacional como importados. Estas reformas, vigentes al igual que el nuevo etiquetado de textiles desde este 7 de diciembre, determinan que las etiquetas estén adheridas a la prenda en un lugar visible.

Los couriers en problemas

Una mercadería traída desde el exterior, a través de couriers, que normalmente tarda hasta tres días en llegar, ahora podrá demandar el doble de tiempo, luego de que la Aduana del Ecuador cambiara las reglas de operación de este sector que el año pasado movió 300 millones de dólares. Al menos así lo advierten representantes de este gremio tras cuestionar las reglas que, desde el pasado 27 de noviembre, se impusieron a una treintena de empresas que operan a nivel nacional.

Un Gran Cóndor dará la bienvenida en Tababela

El grupo inmobiliario Pronobis empezará la construcción del hotel Wyndham Gran Cóndor. El objetivo es que el sitio de hospedaje sea un distintivo en el arribo a Ecuador. Los planes de expansión del grupo empresarial Pronobis no se frenan. En 2014, la fortaleza de la operación para esta empresa inmobiliaria se mudará a Quito. Allí construirá el hotel Wyndham Gran Cóndor. Su construcción comenzará en enero, con una inversión de $17 millones, dentro del complejo aeroportuario de Tababela.

Ganchos de los 'malls': autos y efectivo

Premios, descuentos, concursos, jornadas de ofertas con tarjetas de crédito, etc., son parte del menú de los centros comerciales de Quito para atraer más compradores. A mediados de noviembre arrancó la temporada de gran consumo en estos sitios por la temporada navideña. Si a eso se suman las estrategias de marketing, el resultado previsible será una avalancha de compradores a los 'mall'. Marianela Berrazueta, administradora de El Recreo, explicó que en los meses previos a diciembre llegan en promedio 2,3 millones de personas. Sin embargo, en diciembre pueden ser tres millones.

Clave podrá recuperarse por internet

Para facilitar la recuperación de clave electrónica, el Servicio de Rentas Internas (SRI) puso a disposición de los contribuyentes una herramienta que le permite obtener una nueva contraseña, en caso de que haya olvidado o extraviado la que tenía. Para el efecto, el usuario deberá firmar el Acuerdo de Responsabilidad y Uso de Medios Electrónicos, que está disponible en las oficinas del organismo tributario a nivel nacional o en la página electrónica www.sri.gob.ec.

Tensión preelectoral sube en Guayaquil

El último roce entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno central configura un escenario de mayor tensión de cara a las elecciones seccionales de febrero del 2014. El nuevo elemento que abona el escenario de confrontación es el intercambio de críticas por el uso de la fuerza para controlar protestas ciudadanas, así como para el desalojo de personas en los asentamientos irregulares. Este enfrentamiento se da en vísperas de la campaña electoral, en la que el oficialismo tiene como desafío quedarse con el sillón municipal de Jaime Nebot.

El cierre de Pachamama abre debate sobre debido proceso

Las reacciones por el cierre de la Fundación Pachamama abren un debate de posturas polarizadas. Desde el bloque oficialista existe un respaldo para las acciones del Ejecutivo con el argumento de que la disolución de esa organización fue un acto administrativo y que tuvo sustento legal. Del otro lado, han surgido voces de alerta que señalan que al menos dos normas habrían sido irrespetadas por el Gobierno. Son los artículos 95 y 96 de la Constitución vigente, que amparan el derecho de las personas a asociarse, movilizarse y participar en la toma de decisiones de las políticas públicas.

Según ministro, la debilidad es la ‘brecha externa’

El ministro ecuatoriano de Finanzas, Fausto Herrera, dijo que la “brecha externa” es “la debilidad” de la economía del país y aseguró que a inicios del 2014 se empezarán a notar las medidas para bajar el déficit de la balanza comercial. Herrera recalcó en una entrevista que “la economía de Ecuador depende de qué tan productivos” puedan ser los ecuatorianos, pero también influye el precio del petróleo.

Un certificado para importar inquieta a sector empresarial

Desde el 19 de noviembre pasado se impuso un nuevo requisito para la importación de varios productos que hayan sido embarcados, desde su origen a Ecuador, desde el martes 3 de diciembre. Se trata de un certificado de reconocimiento (norma INEN), que por disposición del Comité de Comercio Exterior (Comex) consta ahora como un soporte obligatorio a la declaración aduanera para 293 subpartidas de productos que incluyen lácteos, cosméticos, textiles, electrodomésticos, cárnicos, biberones, bicicletas, ollas, juguetes y otros.

Negociación con la UE se cerraría en 4 o 5 meses

Ecuador pronto se sentará en la mesa de la Unión Europea para establecer un tratado comercial bilateral que, espera, esté listo en abril o mayo del próximo año. Esa es la expectativa que mantiene Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior, quien espera arrancar la negociación en enero. "Esperamos que en no más de tres o cuatro rondas se logre cerrar (el acuerdo)", dijo el funcionario en declaraciones recogidas por la página de la presidencia de la República.