Noticias

Las ventas on-line con descuentos

Catorce empresas ofrecen descuentos hoy a través de sus portales webs, como parte de la iniciativa de comercio electrónico impulsada por la Cámara de Comercio de Guayaquil a través de www.cybermonday.ec. Es el segundo año de la actividad. La aerolínea LAN, por ejemplo, dará descuentos de hasta el 50%. Javier Macías, gerente comercial de la empresa en Ecuador, indicó que si en un día normal pueden recibir 20 mil visitas, en el de descuento tuvieron 11 veces más y cerca de la mitad se convirtieron en ventas.

Autoridades inspeccionan plantaciones de banano

Entre la salida de Guayaquil y el ingreso al cantón Santa Elena existen doce predios que han sido identificados como productores de banano, de los cuales solo tres tienen autorización, según Lenin Mera, director provincial en Santa Elena del Ministerio de Agricultura. Mera dice que las restantes empresas se encuentran en revisión y procesos administrativos, a fin de determinar por qué y cómo sembraron banano en esas áreas.

Las remesas y los extranjeros dinamizan la construcción

La feria de la construcción de Cuenca mostró la oferta de 60 inmobiliarias. El dinero enviado por migrantes y 4 000 personas de otros países que residen en la ciudad mueven el sector. El sector inmobiliario en Cuenca crece. Según Diego Monsalve, expresidente de la Cámara de la Construcción, en el último año se registró un incremento del 20% en construcciones nuevas. Según datos de la Dirección de Control Municipal, que aprueba los permisos de construcción, en 2009 se entregaron permisos de construcción por el equivalente a 752 764 metros cuadrados. El incremento ha sido paulatino.

Bancarización aumentó un 23,55% en seis años

“Los niveles de bancarización del país, pese a los esfuerzos de la banca privada, sobre todo la  de desarrollo, son bajos. Estudios nacionales e internacionales indican que hay un nivel del 52% en este año”, señaló Pedro Solines, superintendente de Bancos y Seguros (SBS). El funcionario destacó que  esta situación se da porque  la gente desconoce el tema o tiene recelo, por lo cual  prefiere obtener recursos de manera informal, es decir, a través de usureros o chulqueros.

Pequeños negocios, gran potencial. Las claves de las Mipymes

Ecuador es un país de micro, pequeñas y medianas empresas, fundamentales en la creación de empleo y en la redistribución de riqueza, pero su participación en la industria local y en las exportaciones todavía es baja. Potenciar las Mipymes está entre las prioridades tanto del sector público como del privado.

Cerámica con más normas de calidad

Pruebas de laboratorio y 14 datos adicionales en su etiquetado constan entre los nuevos requisitos que deberá cumplir la cerámica de fabricación nacional e importada que se comercialice en el país, de acuerdo con información del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Estas reformas se van a incorporar al Reglamento Técnico 033 que norma la calidad de estos productos.

Viviendas nuevas de menos de $ 25 mil desaparecen del mercado local

En Guayaquil y sus alrededores hay 117 proyectos inmobiliarios, de los cuales solo uno ofertaba el semestre pasado casas con valores menores a $ 25 mil la unidad, según un estudio de la consultora MarketWatch.En el periodo analizado, la única inmobiliaria que ofrecía viviendas en ese rango de precio era la Corporación Beata, en el Portón de la Beata; sin embargo, una funcionaria de esa empresa informó que la semana pasada se vendió la última casa, que costaba $ 21 mil.El proyecto está ubicado en el kilómetro 16 de la vía a Daule y se ofrecían casas de entre $ 21 mil y $ 31 mil, y según la p

'Hay una voluntad de libre comercio con EE.UU. y UE'

El libro 'Ecuador, las Américas y el Mundo: opinión pública y política exterior' se presentará mañana en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Esta publicación recoge una encuesta realizada del 8 al 28 de noviembre del 2012, que incluyó preguntas sobre diversos temas de política internacional. Entre ellos, la identidad nacional, el comercio exterior, la importancia de los organismos multilaterales, las relaciones con otros países y la migración. En total se realizaron 1 503 encuestas en poblaciones urbanas y rurales de 10 provincias de la Sierra y la Costa.

Enciclopedia de expresidente Rodrigo Borja está disponible on-line

La Enciclopedia de la política que el expresidente Rodrigo Borja presentó al mundo a fines de la década de los 90, con el apoyo del Fondo de Cultura Económica, está al alcance de todos los hispanohablantes a través de una página web. Desde hace quince días, el portal www.enciclopediadelapolitica.org permite a los internautas acceder a esta obra.