Noticias

Del 13 al 15 de enero será la primera ronda con la UE

La primera ronda de negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea (UE) se efectuará del  13 al 15 de enero de 2014, con el objetivo de llegar a un acuerdo comercial multipartes, anunció ayer Eduardo Egas, delegado en comercio exterior de la Presidencia de la República. “Siguiendo con la hoja de ruta establecida, la segunda reunión tendrá lugar en febrero en Quito y ojalá en marzo o abril se cierre el acuerdo”, manifestó Egas.

Empresas estatales, interesadas en los bloques petroleros

Las empresas estatales Andes Petroleum Ecuador Ltd. –subsidiaria de la empresa china CNPC– y Repsol Cuba –filial de la española Repsol– fueron las únicas empresas que presentaron ofertas económicas y técnicas para explorar y explotar dos bloques petroleros que salieron a licitación en la Undécima Ronda Petrolera. Los sobres se abrieron en una ceremonia pública efectuada la tarde de ayer en la Secretaría de Hidrocarburos, dentro de la sesión del Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas.

Forbes destaca al chocolate de Ecuador

En el primer lugar entre los cinco mejores del mundo se ubica el chocolate de Ecuador, según una publicación de la revista norteamericana Forbes, detalla en su web el Ministerio de Turismo del Ecuador. El reportaje, titulado ‘Cinco barras de chocolate que deberías estar degustando ahora’, realiza una serie de recomendaciones basadas en las cualidades de este producto, que tiene la capacidad de prevenir enfermedades cardiovasculares, a la vez que deleita con su sabor. El chocolate ecuatoriano en mención es el elaborado a base de cacao fino de aroma, cultivado en Napo.

Anabella Azín pidió que se suspenda remate de hacienda

Annabella Azín, esposa del empresario y excandidato a la presidencia Álvaro Noboa Pontón, anunció ayer que solicitó una cita con el presidente de la República, Rafael Correa, para exponer una fórmula para resolver el litigio y glosa tributaria que Exportadora Bananera Noboa mantiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI). La entidad sostiene que la deuda de Bananera Noboa asciende a 95 millones de dólares por el impuesto a la renta del 2005. Al respecto, Azín prefirió no revelar detalles de la propuesta o si la empresa pagaría la totalidad de la supuesta deuda.

Inversión de $ 67 millones en acceso a nuevas tecnologías

Entre el 2010 y el 2013 se han invertido $ 67 millones en servicios de internet, laboratorios de cómputo para establecimientos educativos, funcionamiento de infocentros y unidades móviles. Así informó ayer el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, durante la inauguración del III Foro Estrategia Ecuador Digital 2.0.

Reunión regional de ministros de Finanzas

Hoy se realizará en la capital la II Reunión de Ministras y Ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se espera definir medidas para prevenir los efectos de la crisis económica y financiera internacional sobre las economías de la región. Según un comunicado del Ministerio de Finanzas, de aquí saldría los insumos para la Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno de la región en materia económica, cuya Segunda Cumbre será en La Habana (Cuba), en enero del 2014. La Celac agrupa a 33 estados y funciona desde el 3 de diciembre del 2011.

Conades se reúne el 3 de diciembre para fijar el salario básico

El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, confirmó que el próximo lunes 3 de diciembre se realizará la primera reunión del Consejo Nacional de Salarios (Conades), a fin de buscar acuerdos para establecer el nuevo Salario Básico Unificado (SBU), que regirá en el 2014. Resaltó la posición asumida por los trabajadores y dijo que ahora el debate será técnico. Fuente: El Telégrafo.

Solo 6% de las divisas de ventas por internet se queda en el país

Con un total de ventas de 54.000 millones de dólares solo en Latinoamérica, el que una compañía ingrese al mundo del comercio electrónico, hace una gran diferencia. “El siglo XXI es el de la tecnología y toda empresa, no importa lo que haga, debe ser parte de ella, de lo contrario no podrá sobrevivir”, sugirió Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, entidad organizadora por segunda ocasión del ‘Cyber Monday’ en Ecuador, uno de los eventos de compras en línea más conocido del mundo.

AP extiende el análisis de temas críticos de ley penal

Un documento de 64 páginas, en las que se señalan los denominados ‘nudos críticos’, nuevos artículos, artículos eliminados y observaciones de un equipo de penalistas a 36 artículos del proyecto del Código Orgánico Integral Penal (COIP), fue presentado ayer por los asambleístas de Gobierno a los funcionarios del Ejecutivo con los que se reunirán también hoy en una “plenaria”.

Sala ratificó sentencia contra estudiantes del Central Técnico

La Sala Penal de la Corte de Pichincha negó el recurso de apelación a la sentencia en contra de doce estudiantes del Instituto Central Técnico, acusados de rebelión al haber participado en una manifestación el 22 de febrero pasado. El recurso fue planteado por ocho de los doce estudiantes y ayer, tras deliberar tres horas, la Sala ratificó el fallo del Tribunal Noveno de Garantías Penales. Esto no fue una sorpresa para la defensa, familiares y amigos de los chicos, dijeron.