Noticias

Agencia Reuters: China tomó el control del petróleo de Ecuador

La sed de China por petróleo extranjero llegó a niveles nunca vistos: el control casi total de las exportaciones de crudo de Ecuador, según documentos a los que Reuters tuvo acceso. En noviembre del 2012, el gerente general de la petrolera estatal Petroecuador, Marco Calvopiña, fue enviado a China para ayudar a conseguir 2.000 millones de dólares en financiamiento para el gobierno. Las negociaciones, que incluían el compromiso de vender millones de barriles de crudo ecuatoriano a empresas estatales chinas hasta el 2020, se dilataron por días. Ansioso, Calvopiña amenazó con regresar.

Ministro asegura que explotar el suroriente es ‘lo más responsable’

El Gobierno ratificó ayer la “voluntad y decisión política de explorar el suroriente ecuatoriano”. Así lo sostuvo el ministro coordinador de Recursos Estratégicos, Rafael Poveda, quien además indicó que la intervención en este sector de la Amazonía ecuatoriana “es lo más responsable que podemos hacer con el país”.

Correa ofrece crédito a trabajadores para que compren finca embargada

El Gobierno quiere que los empleados de la hacienda La Clementina, en Los Ríos, sean los nuevos propietarios de este bien que fue embargado al grupo Noboa, dirigido por el empresario Álvaro Noboa. El mandatario Rafael Correa se trasladó ayer hasta el predio, ubicado en la parroquia La Unión, cantón Babahoyo, para darles el mensaje. “Cuenten con todo el respaldo de este que es su gobierno”, afirmó desde una tarima y en compañía de los titulares de los ministerios de Agricultura y de Relaciones Laborales, de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Álvaro Noboa critica idea del Gobierno

El excandidato a la presidencia, Álvaro Noboa, cuestionó ayer la idea del presidente Rafael Correa de entregar la hacienda La Clementina a los trabajadores. Esta propiedad, embargada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), será rematada el próximo 4 de diciembre con un valor de $ 118 millones, como parte del proceso de cobro de la deuda de alrededor de $ 95 millones que supuestamente mantiene Exportadora Bananera Noboa.

Crédito para la Refinería no se concreta

Más de cinco años han transcurrido desde que se colocó la primera piedra de la Refinería del Pacífico entre los gobiernos de Ecuador y Venezuela pero el proyecto aún no consigue financiamiento. El ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, dijo ayer que aún se encuentran en negociaciones con China para obtener el crédito y para incorporar como tercer socio a la Empresa Estatal Petrolera de ese país Cnpc.

Chevron denunció ante corte de EE.UU. que Ecuador ganó juicio con fraude

La petrolera estadounidense Chevron denunció este martes que Ecuador usó medios fraudulentos para ganar en una corte de ese país un juicio por daños ambientales en su contra, en sus alegatos finales en un juicio que se lleva a cabo en una corte federal de Nueva York. "Fue un ardid tan audaz, tan atrevido, que haría sonrojarse a un capo de la mafia", afirmó Randy Mastro, abogado de Chevron en la corte, donde la compañía alegó fraude y violaciones a la ley estadounidense contra organizaciones criminales en el manejo de la demanda en Ecuador.

Crédito educativo con tasa del 8,23%

El presidente ejecutivo del banco, Efraín Vieira, y la gerente del IECE, Isabel Cruz, explicaron en una rueda de prensa el nuevo procedimiento para la obtención de los créditos que tendrán una tasa del 8,23%. Al ser consultados acerca de por qué la tasa se habría incrementado, ya que el IECE entregaba créditos al 4,6%, Vieira explicó que el interés que va a cobrar el Pacífico es menor al del IECE, pues esta entidad cobraba 4,6%, solo los primeros cuatro años, pero tenía una tasa creciente que terminaba con 10,13%.

Embajadora Cely prevé alza en el comercio con EE.UU.

Un récord de 18 mil millones de dólares en el comercio bilateral con Estados Unidos prevé el Gobierno ecuatoriano al término de este año. La embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely, señaló que la recuperación económica de Estados Unidos ha ayudado al crecimiento de las exportaciones ecuatorianas, sumado al hecho de que hay un mayor reconocimiento de los productos nacionales en el mercado estadounidense. “Al ritmo que vamos tendremos un monto récord de exportaciones...

El Gobierno y el sector industrial afianzan su relación

Las buenas relaciones entre el Gobierno y el sector industrial privado avanzan. Este martes, en la inauguración de la Semana de la Calidad, encuentro organizado por el Ministerio de Industrias, el Régimen dejó en claro la relevancia que tiene el sector empresarial en su agenda de trabajo. El ministro de Industrias, Ramiro González, fue enfático en señalar que sin el sector privado no se puede dar el cambio de matriz productiva. "Los empresarios son los artífices de este cambio. Ellos saben lo que se requiere para desarrollar una política industrial eficiente".

Nuevo avión presidencial se estrenó en Ipiales

El jet Dassault Falcon 7X inauguró su vuelo con el viaje que hizo el presidente Rafael Correa a la ciudad de Ipiales, durante el II gabinete binacional entre Ecuador y Colombia, que se celebró el lunes pasado. El Legacy 600, adquirido en diciembre del 2008 a la empresa brasileña Embraer, seguirá formando parte de la flota de aeronaves de uso oficial, luego de que el mandatario decidiera renovarla por el Dassault Falcon 7X, de origen francés.