Noticias

Los burós de créditos privados desaparecen

El sistema de Registro de Datos Crediticios, que operará desde marzo de 2014, reemplazará a los burós privados. La nueva entidad pública emitirá un reporte de referencias comerciales al segmento financiero y real de la economía. Para minimizar el impacto de transición de un sistema privado a un público de referencias crediticias, la Dirección Nacional de Datos Públicos (Dinardap) extendió el plazo a 90 días para que entre en funcionamiento el nuevo sistema de Registro de Datos Crediticios (RDC), entidad pública que reemplazará a los burós de crédito privado.

Quejas por robos en cajeros se dieron más en Guayaquil

Guayaquil es la ciudad en la que más robos a través de cajeros automáticos se han reportado durante el año. Esto se refleja en las cifras de reclamos presentados hasta noviembre pasado en la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). De los 535 casos reportados a esa entidad en el país, por esta clase de delitos, el 52,33% corresponde a Guayaquil, mientras que en Quito se dio el 41,12%. El restante 6,55% se reparte entre Cuenca y Portoviejo, según la Superintendencia.

Venezuela espera que OPEP mantenga su techo de producción igual

El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, afirmó que cree que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrá sin cambios su oferta conjunta de crudo, al ingresar a una reunión del cártel este miércoles en Viena. "Creo que la OPEP decidirá mantener su techo de producción igual", dijo Ramírez, poco antes de la reunión de los 12 ministros de la OPEP, la mayoría de los cuales han expresado en Viena su satisfacción con ese techo de producción, de 30 millones de barriles diarios (mbd).

El Magap y ganaderos analizan propuestas

Que los ganaderos puedan vender hasta en $ 0,80 la libra de ganado bovino en pie (vivo) es una de las propuestas que analizan el sector y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), informó ayer esta cartera mediante un comunicado. Actualmente no existe una norma que regule el precio que se paga al productor en finca por parte de los intermediarios y el valor no supera los $ 0,55, según un boletín de prensa de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos.

Primer vuelo de Emirates Skycargo en aeropuerto de Tababela

La compañía aérea Emirates Skycargo inició ayer una fase de pruebas en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, ubicado en Tababela. La fase de prueba de la aerolínea comprenderá 10 vuelos, uno por semana. En ese tiempo se evaluará la posibilidad de operar definitivamente desde el aeropuerto de Quito. La aerolínea opera con aviones 777-300F, diseñados especialmente para carga. El lunes llegó un avión procedente de Viracopos en Brasil. Desde Quito se dirigió a Curazao, Ámsterdam, Fráncfort y Dubái con flores ecuatorianas. Fuente: El Comercio.

Listas reglas para tratar denuncias contra medios

Las reglas para que el superintendente de Información, Carlos Ochoa, aplique las sanciones por incumplir o afectar “derechos a la comunicación” se plasmaron en el reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas a la Ley de Comunicación. Este es el tercer reglamento emitido por el Consejo de Regulación, y fue aprobado ayer.

Capacitación masiva sobre el voto electrónico

Pobladores de Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas se familiarizan con los sistemas de voto electrónico que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aplicará en esas provincias para los comicios del 23 de febrero. Ambos sistemas tienen un mecanismo distinto de operación. El modelo argentino se aplicará en Azuay y consta de una máquina que se activa cuando el elector introduce un tarjetón provisto de chip. El de Santo Domingo es una réplica del sistema venezolano, donde el elector ejerce su voto, directamente en la pantalla táctil.

OPEP no variaría su producción de crudo

Los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre los cuales se cuenta Ecuador, estiman que no habrá una variación en las cuotas de producción que llegan a 30 millones de barriles al día. Ello, pese a que ha aumentado la producción petrolera de países que no forman parte del grupo y a la posibilidad de que exista mayor oferta de crudo en el mercado, debido al acuerdo entre Irán y Estados Unidos.

El alza en el costo de producción elevó los precios de la cerveza y cigarrillos

La noticia se conoció por medio de las camisetas que los jugadores de Emelec S.C., el Barcelona Sporting Club y el Deportivo Cuenca lucieron el pasado domingo. Uno de sus principales auspiciantes, Cervecería Nacional, cambió su logotipo de Pilsener por las palabras 'Un dólar'. Así se supo del último incremento de esta bebida cuya producción bordea los 400 millones de litros anuales. Cervecería Nacional anunció que este último incremento en el precio está relacionado con el incremento de "ciertos costos de producción generados en los últimos 15 meses".

Analistas indican factores que bajarían el interés en ronda petrolera

Al menos cinco factores afectarían el interés de empresas petroleras para participar en la Ronda Petrolera Suroriente, convocada por el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas y la Secretaría de Hidrocarburos. El 28 de noviembre pasado se recibieron tres ofertas para la exploración de tres bloques, cuando se ofertaron 13. Para el analista Luis Calero, la ubicación geográfica de los campos (Pastaza, Morona Santiago, Napo y Orellana) no es la mejor. No existe acceso terrestre ni infraestructura para la evacuación del crudo.