Noticias

Menos recaudación por salida de divisas

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, defendió la implementación y aumento progresivo del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los últimos años. Según el funcionario, esta herramienta ha permitido mantener un colchón de dólares en el país para sostener la dolarización. Y como sucede cada cierto tiempo, negó que el Gobierno esté pensando en abandonar el sistema, pues su costo sería "demasiado alto". Pese a ello, se mostró preocupado por la menor recaudación del ISD en el 2013, respecto al 2012, pese a que han salido unos USD 2 000 millones más el país.

Las ofertas para 17 campos petroleros tienen más plazo

Las ofertas para incorporar nueva tecnología en 17 campos de la estatal Petroamazonas se receptarán este 24 de enero. En principio, hoy era la fecha límite para la recepción de propuestas, pero se postergó dos semanas "en función de múltiples pedidos de varias compañías participantes, que solicitaron una extensión (...) para poder presentar sus ofertas", indicó Petroamazonas a este Diario a través de un correo electrónico. Este es el segundo proyecto más importante del Gobierno para incorporar reservas de crudo en el mediano plazo.

Ecuador se beneficiará del Sistema de Preferencias Arancelarias de la UE

La Unión Europea mantuvo el sistema generalizado de preferencias arancelarias para Ecuador, el cual estará vigente durante este año, informó este martes el Ministerio de Comercio Exterior. A través de un comunicado publicado en su página de internet, destacó que "la Unión Europea confirmó este 4 de enero, al publicar en su diario oficial, que Ecuador es uno de los países que se beneficiarán del Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias, desde el 1 de enero, hasta el 31 de diciembre del 2014".

La importación de alimentos sigue trabada

La Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) se ha convertido en una fuerte barrera para el sector importador de alimentos. El pasado 19 de noviembre se emitió esta nueva normativa que establece un control previo para la importación e incluye la presentación de un certificado de reconocimiento. Esto aplica a 293 partidas arancelarias, de las cuales 156 son alimentos. La norma se notificó a la Aduana el 2 de diciembre y al siguiente día entró en vigencia.

Exoneración temporal a 5 ítems de los certificados para ingreso al país

Cinco de los productos que estaban incluidos en las 293 partidas que deben presentar Certificados de Reconocimiento (que verifican calidad) serán exonerados de esta disposición hasta que se desarrollen normativas específicas para cada uno de ellos, según expuso ayer el director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Agustín Ortiz.

Amplían cobertura de salud para hijos de afiliados al IESS

Los afiliados y afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pueden solicitar la extensión de la prestación de salud para sus hijos mayores de 18 años y menores de 25 años, con el pago de la prima adicional del 1,32% del aporte por cada hijo. Actualmente, la institución da atención de salud integral gratuita a los hijos de los afiliados menores de 18 años. El afiliado deberá notificar su deseo de extender la cobertura de  salud. Fuente: El Telégrafo.

Fiscal Galo Chiriboga justifica ‘chats’ con Pedro Delgado

Mientras que el fiscal Galo Chiriboga confirmó ayer que intercedió a favor de la empresa Empagran, la defensa del exrepresentante de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), Pedro Delgado, afirmó que a causa de esa mediación el Estado perdió la posibilidad de cobrar $ 150 millones a deudores de la banca cerrada. En diciembre pasado, Delgado hizo públicos unos chats que mantuvo con el fiscal, entre junio y diciembre del 2012.

Superintendencia pide datos sobre caricatura de Bonil

Desde el pasado lunes corre el plazo de 72 horas que dio la Superintendencia de Comunicación e Información a EL UNIVERSO para que entregue copia auténtica y texto de una caricatura publicada el pasado 28 de diciembre, en su espacio ‘La Columna de Bonil’. El organismo pide, además, información sobre la identidad del autor de la caricatura; la solicitud, firmada por el superintendente Carlos Ochoa, se basa en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Comunicación.

Gobierno plantea uso de productos locales para comidas rápidas

El Gobierno plantea que la carne y las papas que utilizan las cadenas de comida rápida pasen por un proceso de sustitución de importaciones. Es decir, que una parte de lo que se compra en el exterior ahora se produzca en el país. Una expectativa similar se presenta con las tapas de plástico de botellas. Después de una reunión con empresarios de varios sectores, que se realizó ayer en Guayaquil, el ministro de Industrias, Ramiro González, indicó que la sustitución es uno de los objetivos que tiene la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior.

Certificado del INEN cuesta hasta $ 2.500

El director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Agustín Ortiz, explicó ayer que los Certificados de Reconocimiento que requieren los importadores pueden costar entre $100 y $ 2.500 dependiendo del producto. Esta obligación es necesaria en cada lote que se importe y cada modelo de artículo. Ortiz detalló que para obtener el certificado, las empresas deben acudir a un laboratorio o a órganos de inspección, según sea el caso. Estas empresas tienen que estar avaladas por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano.