Noticias

Presupuesto del Estado 2013 cerró con un déficit de $ 5.059 millones

Con un déficit de $ 5.059,7 millones se cerró el Presupuesto General del Estado, de acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas al 31 de diciembre del 2013, en cuanto a los recursos devengados de la ejecución presupuestaria. Ese resultado se obtiene de restar los ingresos del Gobierno (exceptuando el financiamiento) que fueron de $ 26.001,1 millones de los gastos (excluyendo amortización de deuda y otras obligaciones), lo cuales llegaron a $ 31.060,8 millones.

Plazo para entrega de datos crediticios

Las compañías que otorgan crédito directo y las que emiten tarjetas de circulación restringida tienen hasta el 27 de febrero para enviar información de operaciones crediticias activas de los tres últimos años de sus clientes, a la Dinardap (Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos). Así lo informó la Superintendencia de Compañías a través de un boletín, en el cual además explicó que la información presentada debe estar con corte a diciembre del 2012.

El Gobierno flexibiliza las restricciones para importar

Dos decisiones tomó el Gobierno con relación a la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex): exonerar del cumplimiento de la norma a las materias primas (para producción y exportación) y ampliar el plazo para el cumplimiento de las regulaciones a los sectores que se comprometan a producir más localmente y así sustituir sus importaciones.

Ecuador pide la nulidad en el caso Chevron III

El nuevo escenario legal en el caso conocido como Chevron III, a raíz de una sentencia de la Corte Nacional de Justicia en contra de la petrolera estadounidense, ha dado luz verde a la Procuraduría para emprender en varias acciones fuera del país. La más reciente la llevó a cabo el pasado martes ante la Corte del Distrito de La Haya, solicitando la anulación del laudo parcial de septiembre del 2013. En esa fecha, el Tribunal Arbitral dijo que Ecuador no puede reclamar a Chevron por derechos ambientales colectivos vulnerados.

El precio del barril de petróleo registró ayer otro descenso

El petróleo de Texas bajó ayer 1,43% y cerró en 92,33 dólares por barril, después de que el Departamento de Energía de EE.UU. anunciara una reducción de las existencias en las reservas de crudo de la semana pasada menor que la que esperaban los expertos. Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, subieron 1,34 dólares respecto al martes.

El pago del Impuesto Predial se normaliza

Los cobros del Impuesto Predial en Quito tendieron a normalizarse ayer, luego de que el pasado martes se registraran problemas en los sistemas de las instituciones financieras y el Cabildo. Según el director tributario del Municipio, Edwin Palma, durante la jornada de ayer se realizó un recorrido por varias entidades bancarias autorizadas para el cobro y ya no se registraron filas. Por lo tanto, el trámite se normalizó y los clientes ya no tendrán ningún contratiempo en seguir cumpliendo con sus obligaciones.

Sentenciados del caso Filanbanco expusieron argumentos ante Corte

Los jueces de la Corte Nacional de Justicia escucharon la tarde de ayer los argumentos de apelación presentados por la defensa de los sentenciados en el caso Filanbanco, a quienes se los acusó de malversación de fondos (peculado). Seis de los ocho sentenciados (dos ya fallecidos) insistieron en que la Corte revisará la sentencia, por considerar que no existe culpabilidad del delito por el que son señalados. Las razones se expusieron dentro de la Audiencia de Estrados para Apelación a la Sentencia, que se inició a las 15:30 y concluyó cerca de las 19:00.

El Ejecutivo alista veto parcial al COIP

La próxima semana está previsto que el Ejecutivo envíe a la Asamblea Nacional el veto parcial al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Ayer, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, en una entrevista concedida al canal incautado Gamatv, aseguró que se está trabajando en algunas modificaciones a la norma, que fue aprobada por la Asamblea en diciembre pasado. Entre ellas, la posibilidad de ampliar las penas por la no afiliación al sistema de seguridad social, la reducción de las multas.

Inflación cerró en 2,7%, según el INEC

El 2013 cerró con un ritmo de crecimiento de precios del 2,70%, ubicándose como el nivel de inflación anual más bajo desde hace ocho años, según reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). No obstante, según las proyecciones oficiales, la inflación tendrá un repunte para el 2014. El presidente Rafael Correa, en su enlace semanal del pasado sábado, dijo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para este año será del 3,2% con un crecimiento real del PIB entre 4,5% y el 5,1%.

SRI recaudó $ 12.758 millones en el 2013, un aumento del 13%

Las recaudaciones tributarias durante el 2013 alcanzaron el total de $ 12.758 millones, que significaron $ 1.500 millones (13%) más que el año pasado, según informó ayer el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco. El funcionario calificó la cifra como un récord y resaltó que desde que comenzó este Gobierno, en el 2007, la recaudación tributaria ha crecido de manera significativa, y objetó las aseveraciones de analistas de que el correísmo existe por el alto precio del petróleo.