La Corporación Nacional de Bananeros Ecuatorianos, (Agroban) y la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) expusieron ayer la importancia para el sector de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Según cifras de AEBE, el año pasado Ecuador exportó a la UE 90 millones de cajas de banano, la cifra en el 2012 fue de 100 millones. Para Eduardo Ledesma, director de la AEBE, Europa es un mercado importante en el que en los últimos años se pasó de tener un 33% del mercado a un 27%. Esto debido a las desventajas arancelarias frente a la fruta de otros países como Colombia, Costa Rica y Perú que ya alcanzaron acuerdos comerciales y pagan USD 117 por cada tonelada. El banano no está incluido en el Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus), y actualmente paga 132 euros por aranceles por cada tonelada. El año pasado el banano ecuatoriano pagó USD 20 centavos más por cada caja que ingresó a la UE en comparación con los países de la región que tienen acuerdos. Es decir, unos USD 18 millones más. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.