El Banco Mundial anunció este mes que tiene la capacidad de “aumentar casi al doble el monto anual del financiamiento” que proporciona “a los países de ingreso mediano”. Según los datos de la entidad, naciones como el Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y China están clasificadas de “ingreso mediano alto”. Es así que analistas explican que la oferta de financiamiento por mil millones corresponde a que el país encaja en el perfil de sujetos de crédito y no es un caso particular. Esto frente a declaraciones del presidente Rafael Correa en las que le atribuye el aumento de la capacidad de préstamos a la admiración del proceso económico. “El Banco Mundial está atrás de nosotros para colocarnos financiamiento, porque admiran el proceso de crecimiento y la política económica del país”, indicó el mandatario el fin de semana anterior en el programa Pulso Político. Fausto Ortiz, exministro de Finanzas de este régimen, comenta que el Banco sí ha estado interesado en darle crédito a Ecuador “porque el Banco Mundial es un banco y su interés es dar crédito a sus miembros”. Sin embargo, explicó que las buenas cifras económicas que presenta el país lo hacen sujeto de esta clase de aumentos. En su visita a Nueva York, Correa resaltó que el financiamiento se concede “en función de las condiciones de la economía y de la capacidad de pago” del Ecuador. Recordó que se trata de financiamiento “a largo plazo, a una bajísima tasa de interés”. Destacó que si el Banco Mundial concediera $ 5 mil millones en las mismas condiciones de interés que los mil millones de dólares actuales, estaría dispuesto a sustituir “toda la deuda China” por financiamiento de ese ente. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.