Noticias

2 créditos de banco chino para refinería

Ecuador espera firmar dos créditos por unos $ 9.000 millones con el Banco Industrial de China (ICBC) para financiar la construcción de una refinería clave para el país, dijo ayer el ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda. La refinería del Pacífico es un proyecto impulsado por un consorcio entre las estatales Petroecuador, la venezolana PDVSA y la china CNPC, con capacidad de unos 200.000 barriles diarios y que entraría en operación en el 2017.

La carretera en el Bloque 31 genera polémica

Una investigación presentada la tarde de ayer por catedráticos extranjeros reveló al menos tres supuestas transgresiones de Petroamazonas a la licencia ambiental otorgada para explotar el Bloque 31. El Ministerio del Ambiente, sin embargo, cuestiona la metodología usada en el trabajo. En la investigación realizada desde septiembre del 2013 hasta mayo pasado participaron los catedráticos de la Universidad de Pádova (Italia) Massimo De Marchi, Salvatore Pappalardo y Francesco Ferrarese, y el PhD en Ecología, Matt Finer, de Estados Unidos.

Accor proyecta construir 10 hoteles económicos en Ecuador

La cadena francesa Accor proyecta construir en Ecuador diez hoteles tipo ibis, de bajo coste, con una inversión que ronda los USD 100 millones, informó ayer dicha empresa. El proyecto, bajo el modelo de franquicia, lo ejecutará Accor junto a su inversor aliado en el país andino, Ecuaresort S.A., y prevé tener en operación los primeros hoteles en las ciudades de Quito y Guayaquil entre 2016 y 2017.

El crédito se concentra en el comercio y el consumo

Los préstamos que entregan los bancos privados se dirigen especialmente al comercio y al consumo, con cerca del 85 por ciento del total de la cartera, al cierre de abril de este año. La microempresa y la vivienda son aún sectores que no reciben tanta atención, al menos a decir de las cifras. Según la Superintendencia de Bancos y Seguros, la banca registra un saldo en su cartera de créditos de 16.866 millones, pero el grueso está en las áreas comercio (sectores productivos) y consumo (personas).

El empleo informal en Ecuador se redujo 10,8 puntos en tres años

El empleo informal no agrícola en Ecuador fue de 60,9% en 2009 y se redujo a 50,1% en 2012, lo que representa una variación de 10,8 puntos en 3 años, según un informe que emitió ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El organismo destaca que aunque la reducción en este indicador se produjo en todas las categorías, la mayor parte de la disminución del empleo informal fue entre las empresas del sector formal. En estas, la informalidad pasó de 20% en 2009 a 14,4% en 2012. La reducción en el componente de trabajo doméstico también ha sido notoria.

Hoy se realizan marchas por el Yasuní en Quito

Tanto el colectivo YASunidos como Amazonía Vive realizarán este jueves marchas por el Yasuní, pero con posturas discordantes. El grupo Amazonía Vive, que respalda la propuesta del Ejecutivo para la explotación del Yasuní, aspira a llegar en una marcha desde el parque El Arbolito hasta el Palacio de Carondelet, para entregar al Presidente de la República, Rafael Correa, todas las firmas que recogieron para realizar una consulta popular a favor de la explotación.

Correa se excusa de estar en cumbre G77+China en Bolivia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este miércoles que no participará en las deliberaciones de la cumbre del G77+China, previstas para el 15 de junio en la ciudad boliviana de Santa Cruz, donde sí intervendrá en una cita de movimientos sociales. "El problema es que el 15, domingo, es el día del padre en Ecuador. Entonces, muy complicado estar, uno es padre de familia, el canciller (Ricardo Patiño) acaba de ser abuelo", expresó el mandatario en un encuentro con la prensa en Quito.

En la cita de la OEA, Ecuador insiste en cambios en el SIDH

En la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador intentó revivir el debate sobre la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al presentar un proyecto de resolución que plantea, entre otros temas, mudar su sede de Washington. La copia del documento de resolución impulsado por el gobierno de Rafael Correa llegó el martes por sorpresa a manos de los cancilleres de la OEA. Estaba previsto que este se discutiera, a puerta cerrada, en la reunión de la Comisión General.

Ecuador usó reservas de oro como garantía para obtener préstamo

Ecuador, frente a la previsión de alcanzar un déficit presupuestario de niveles récord este año, comprometió la mitad de sus reservas de oro para obtener un préstamo de Goldman Sachs Group Inc., dijo hoy el presidente Rafael Correa. Según la agencia Bloomberg, Correa señaló que las reservas de oro “sirven como garantía para un préstamo”. “Con este préstamo podemos invertir en el país”, advirtió. El Banco Central del Ecuador anunció la semana pasada que “invirtió” 466.000 onzas de oro con Goldman Sachs a cambio de “instrumentos de alta seguridad y liquidez”.

El BCE confirma que el dinero electrónico será respaldado al 100 %

El Banco Central de Ecuador (BCE) ha querido zanjar de una vez las dudas sobre si el dinero electrónico tendrá o no respaldo en su balance. Tras confirmarlo a los medios, el banco público expidió una resolución, ayer, que contenía el título I del Manual de Procedimiento y Operación (MPO) del sistema de dinero electrónico que iba a publicar en septiembre, según sus propias previsiones.