Noticias

En 3 meses se etiquetarían licores

El 9 de agosto de 2013 el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) anunció la decisión de colocar etiquetas especiales en las botellas de licor como una forma de verificar el orígen lícito de las bebidas que se expenden en el país y controlar el contrabando; sin embargo, para entonces no hubo empresas que pudieran proveer de la tecnología exigida por la institución. Casi 10 meses después, Xavier Cárdenas, director general del Senae, informó que la semana pasada se abrió nuevamente el proceso de compras públicas, esta vez con la participación de entre 4 y 5 proveedores.

Alianza PAIS, tras presidenciables de 32 años

Además de plantear la reelección indefinida para todas las autoridades de elección popular, el oficialismo buscaría modificar uno de los requisitos que plantea la Constitución para ser candidato a la Presidencia de la República: la edad. El presidente Rafael Correa declaró en una entrevista a una radio de Napo que están revisando si es necesario reducir la edad para postular a este cargo. “Esas son las cosas que estamos revisando, si no es necesario ya bajar la edad. Qué sentido tiene (tener) 35 años en el mundo moderno.

Una Autoridad Única del Agua con 18 atribuciones propone oficialismo

Ratificando que el Estado tiene exclusividad en la rectoría del agua como recurso estratégico, el vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño (AP), presentó el pasado jueves en el pleno una nueva propuesta para los artículos que definen la Autoridad Única del Agua y sus competencias y atribuciones, en la reapertura del segundo debate del proyecto de Ley de Recursos Hídricos.

Consejo de la Judicatura aún no define reglas para renovación de Corte

Con la aprobación de un reglamento, en julio próximo, el Consejo de la Judicatura (CJ) arrancará la renovación de siete magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), tal como lo determinan la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Desde el mes anterior, el pleno del CJ viene aprobando reglamentos para la selección de jueces y servidores en todo el país, pero no concluye todavía los dirigidos a la CNJ. Dicho proceso debe terminar en enero del 2015, con la entrada en funciones de siete nuevos jueces, una vez que se cumplan tres años de la actual Corte.

Rafael Correa dice que oro sirvió como garantía de préstamo

El presidente de la República, Rafael Correa, informó ayer que más de la mitad de las reservas de oro ecuatoriano fueron utilizadas como garantías para obtener un préstamo con el banco Goldman Sachs. Las declaraciones las emitió durante un conversatorio con medios internacionales en Carondelet, según lo reportó la agencia especializada Bloomberg. Las reservas de oro “sirven como garantía para un préstamo”, dijo Correa a los periodistas y subrayó: “Con este préstamo, podemos invertir en el país”.

3ª ronda con la UE, del 9 al 13 de junio

La tercera ronda de negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea (UE) para alcanzar un Acuerdo de Comercio se realizará entre el 9 y el 13 de junio, en Bruselas, Bélgica. Previamente, mañana habrá una reunión entre delegados del Gobierno y del Servicio Jurídico de la Comisión Europea para conversar sobre el SGP Plus, mecanismo preferencial arancelario que finaliza en diciembre de este año.

Tarifas de servicio por dinero electrónico, en negociación

El Banco Central del Ecuador (BCE) se encuentra en estos días negociando, tanto con las operadoras celulares como con cadenas comerciales que servirán como macroagentes, las tarifas que se aplicarán al usuario del dinero electrónico. Así lo confirmó ayer el presidente del BCE, Diego Martínez, quien acudió a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Juan Carlos Cassinelli (AP), a fin de informar detalles sobre el funcionamiento de este medio de pago que entrará en vigencia en el tercer trimestre de este año.

Gobierno niega algún acercamiento con FMI

El presidente Rafael Correa negó ayer que haya habido algún acercamiento con el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sostuvo que Ecuador no aceptará ningún condicionamiento de esos organismos. En una reunión con corresponsales extranjeros, el mandatario dijo: “No ha habido acercamiento, el Banco Mundial unilateralmente nos duplicó la capacidad de endeudamiento del país y bienvenido si no hay ninguna condición”. No aclaró si usará esa oferta de deuda que llega a los $ 1.000 millones.

Biess compraría $500 millones en bonos del Estado

El presidente del directorio del Biess, Víctor Hugo Villacrés, quien se posesionó hace más de dos meses, aseguró que el Banco proyecta invertir unos 500 millones de dólares en bonos del Estado este año y que el core bancario (sistema operativo que registra demora en su puesta en funcionamiento) estaría instalado a fines del 2015. Una de las últimas acciones que tomó Fernando Cordero, expresidente del directorio, fue aprobar la compra de $ 150 millones en bonos por parte del Biess. Pero la reunión no habría contado con el quórum. "La proyección es de unos $ 500 millones.

Presidente del Directorio del BCE dice que dinero electrónico estará respaldado por activos del banco

El presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, compareció este miércoles ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para explicar -según él- las bondades de la aplicación del dinero electrónico prevista para finales del 2014 en el país. Será un mecanismo, dijo, que funcionará con los teléfonos celulares a través del cual se cargará dinero en cadenas privadas como supermercados y farmacias por el monto que el ciudadano decida e incluso podrá canjear en cualquier momento por dinero en efectivo.