Ecuador y la Unión Europea (UE) se reúnen entre hoy y el viernes en Bruselas, Bélgica, en la tercera ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de comercio. El pasado 8 de mayo, Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, señaló que ambas partes consideraban posible cerrar las tratativas en este mes. A nivel interno del país, mientras el sector empresarial resalta los beneficios de un eventual convenio, organizaciones sociales consideran que habría perjuicios. Un estudio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) indica que un acuerdo comercial con ese bloque aumentará las exportaciones el próximo año en $ 160 millones, y en el 2016, en $ 271 millones. Además, gremios productivos han promovido la campaña @AcuerdoEC_UE en redes sociales y afirman que el 30% de exportaciones de mipymes van a la UE. Paulina Muñoz, vocera de Ecuador Decide, entidad contraria al acuerdo con la UE, sostiene que en compras públicas, por ejemplo, hay contradicciones porque aunque se diga que habrá prioridad para la Economía Popular y Solidaria, inversores europeos “van a exigir el mismo trato a nuestros productores nacionales”. Del lado del Gobierno existe expectativa sobre el resultado de la reunión. El canciller Ricardo Patiño mencionó que hay “líneas rojas” en temas como propiedad intelectual o servicios. “Está muy clara la delegación ecuatoriana que está yendo a Europa para tener cuidado en ese tipo de cosas (...)”, dijo. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.